En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La seguridad y la movilidad son claves en la medición de Bogotá Cómo vamos

La encuesta analizó la opinión de los ciudadanos entre agosto y noviembre de 2021.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La crisis de seguridad y movilidad que se vive en Bogotá es uno de los temas que más preocupó a los ciudadanos de la capital durante el agosto y noviembre del año pasado. Así quedó evidenciado en la última encuesta virtual de percepción ciudadana ‘Mi voz mi ciudad’, realizada por el programa Bogotá Cómo Vamos en noviembre de 2021 y que consultó a 3.678 personas de toda la ciudad.
No obstante, esta medición también avaluó temas como la opinión política de los bogotanos, la gestión pública, la salud, educación, recreación, economía, empleo y percepción sobre los temas de calidad de vida más relevantes dentro de los capitalinos. En medio del evento de presentación que se llevó a cabo este lunes 7 de febrero EL TIEMPO junto a Bogotá Cómo Vamos revelaron los resultados más relevantes de la última medición.  

09:40 a.m: Bogotá Cómo Vamos entregó resultados

Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos dio inició a la presentación de los resultados destacando que en febrero cuando se realizó la encuesta en la ciudad habían varios temas en auge como, el nuevo cobro por parqueo en vía, el ingreso de nuevos agentes cívicos de transito, el debate por el POT de la ciudad y temas clave en materia de seguridad. 
La muestra fue realizada por medio de redes sociales en un escenario virtual con una convocatoria de 3.678 personas que respondieron un cuestionario de aproximadamente 51 preguntas con 10 temáticas diferentes. 

9:50 a.m: ¿qué nos dicen los resultados?

Según los resultados de la medición 9 por ciento de la población encuestada afirma sentir que las cosas en la ciudad van por buen camino, mientras que el 75 por ciento afirma que todo va por mal camino. En el medio, 15 por ciento de los ciudadanos dicen que le es indiferente el tema. 
Respecto a la labor de la alcaldesa Claudia López, el 67 por ciento de los encuestados dijeron que la gestión es mala, el 19 por ciento declararon que les da igual, mientras que, solo el 15 por ciento de los encuestados siente que la labor realizada por López es buena. 
Por el lado del optimismo, los que lo mantienen más elevado son los jóvenes entre 26 y 35 años pasando de 6 por ciento en la medición de agosto de 2021 a 11 por ciento en noviembre. 
Finalmente, el orgullo en la ciudad cayó tres puntos porcentuales pues en la última encuesta solo 41 por ciento dijo que se sentía orgulloso de la ciudad donde vivía, mientras que en agosto del año pasado esa cifra fue de 44 por ciento. 

10:00 a.m: resultados en movilidad y economía 

En Bogotá, 29 por ciento de los ciudadanos encuestados afirma que su medio de transporte cotidiano es el sistema masivo, mientras que otro 25 por ciento usan con mayor frecuencia bus, buseta o colectivo. Finalmente, solo 6 por ciento en la ciudad usan taxi o aplicaciones de transporte.
Por otro lado, 18 por ciento usa transporte privado, 6 por ciento moto; 10 por ciento se mueve en bicicleta y 5 por ciento a pie.
Ahora bien, solo 35 por ciento de los bogotanos se sientes satisfechos con el medio de transporte que usan, luego, 44 por ciento está insatisfecho y a 21 por ciento le da igual la situación de movilidad en la ciudad.
Por el lado de la economía de los ciudadanos, Felipe Mariño, señaló que solo el 19 por ciento de los encuestados creen que la situación económica de su hogar mejoró, mientras que, de la otra orilla 51 por ciento siente que la situación ha empeorado.
Pero para entender un poco más lo que los bogotanos piensan, la medición mostró que, 33 por ciento dice que el dinero que recibe no alcanza para cubrir los gastos mínimos; 46 por ciento dijo que sí alcanzan para cubrir los gastos y 20 por ciento declaró que los ingresos domésticos son suficientes y alcanzan para más de los gastos mínimos.
Otros datos generales: 38 por ciento dijo que se consideraba pobre; 42 por ciento perdió su empleo durante el último año, 64 por ciento no ha conseguido empleo desde entonces; 12 por ciento emprendió, 7 por ciento regreso a su antiguo trabajo y 17 por ciento encontró un nuevo lugar de trabajo.

10:30 a.m: cinco percepciones de ciudad

1. Los jóvenes son los más satisfechos con la oferta cultural, recreativa y deportiva en la ciudad. De acuerdo con los resultados de la encuesta, 23 por ciento de los ciudadanos entre los 18 y 25 años fueron los que más participaron de actividades culturales, mientras que por el laso de las actividades deportivas esta cifra fue de 40 por ciento. En ese sentido, el 53 por ciento de este grupo es el que más se siente satisfecho con la oferta cultural de la capital.
Otro de los aspectos a destacar por la encuesta es que este mis rango de edad es el que más se siente seguro en su barrio (15%) y en la cuidad (6%) por lo que los analistas encuentran una estrecha relación entre el sentimiento de seguridad con el disfrute de actividades deportivas y culturales.
2.  Las actividades recreativas y deportivas contribuyen a una mejor salud física. En el caso de los hombres, la encuesta reveló que 33 por ciento de estos reportó hoy una mejoría en su salud comparada con la del inicio de la pandemia. También fueron los que más participaron en actividades deportivas y recreativas (27 por ciento) y a su vez, son los que están más satisfechos con la oferta en esta materia dentro de la ciudad.
3. La encuesta mostró que hay una relación entre el medio de transporte utilizado y quienes aseguran no haber sido víctimas de algún delito. Mientras que el 64 por ciento de los encuestados de nivel socioeconómico (NSE) alto aseguraron moverse en carro particular, 33 por ciento de los ciudadanos de nivel bajo afirmaron que se mueven en sistema de transporte masivo.
Pero aquí se evidencia la relación de los factores: mientras el 74 por ciento de los encuestados de nivel socioeconómico alto dicen que nunca han sido víctimas de la inseguridad, solo el 55 por ciento de los integrantes del grupo NSE bajo no lo han sido.
4. Importancia de la movilidad, el empleo y la seguridad en la calidad de vida. Los ciudadanos pertenecientes a al grupo de edad entre 46 y 55 años fueron los que menos manifestaron estar satisfechos con el medio de transporte que utilizan (31 por ciento), pero también son los que menos satisfechos se sienten con la ciudad como un lugar para vivir con una porcentaje de respuesta de 24 por ciento.
Pero este rango etario tiene otras particularidades: fue el grupo que más aseguró haber perdido su empleo en el último año con un registro de 48 por ciento, y además, es el que más se siente inseguro en la ciudad con una cifra de aceptabilidad en esta materia de apenas 3 por ciento.
5. Movilidad, seguridad y orgullo de ciudad en las mujeres. Los principales medios de transporte de las mujeres encuestadas, con el 33 por ciento, son el bus, la buseta o el colectivo. Mientras que el Sistema Público de Transporte representa el 31 por ciento.
En esa categoría, las mujeres son el grupo que aseguró estar menos satisfecho con su medio de transporte (30 por ciento). Dice el estudio, que este nivel de insatisfacción puede estar relacionado con los bajos niveles de percepción de seguridad que tiene este grupo con relación a la ciudad, con apenas un 4 por ciento de positividad, y frente al barrio con 10 por ciento.
Dichos resultados se ven reflejados en el bajo nivel de orgullo que sienten las mujeres por Bogotá que apenas llega al 4 por ciento.
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.