En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Los puntos polémicos del Plan de Desarrollo de Carlos Fernando Galán que están siendo debatidos en el Concejo de Bogotá

Tras presentar un texto conciliados entre los tres concejales ponentes, hasta el 30 de mayo se adelantará la votación de cada artículo. ¿En qué no están de acuerdo?

Luego de las presentaciones sobre el Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura, ahora el turno es para los concejales de las principales bancadas, quienes entrarán a debatir con cuáles propuestas están de acuerdo.

Luego de las presentaciones sobre el Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura, ahora el turno es para los concejales de las principales bancadas, quienes entrarán a debatir con cuáles propuestas están de acuerdo. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Luego de que los concejales ponentes del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura 2024-2027' - Clara Lucía Sandoval, Daniel Briceño y Julián Espinosa - firmaran un articulado conciliado, se iniciaron las votaciones y los debates para definir el futuro de aquellos puntos en los que no estuvieron de acuerdo. 

​(Lea también: Así va a impactar el bolsillo de los bogotanos el Plan de Desarrollo propuesto por Galán).

La concejal Sandra Forero, presidenta de la Comisión primera del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, indicó que primero se están votando los artículos en los que los cabildantes coincidieron. Luego sí procederán a hablar sobre los que no hay consensos.

Dicha comisión tiene hasta el 30 de mayo para aprobar el Plan, pues de lo contrario “se hundiría”, según el cabildante Julián Espinosa, quien resaltó que, si bien el alcalde Carlos Fernando Galán podría expedirlo por decreto, “perdería cosas al interior que para él son importantes”. 
Con excepción de ciertos aspectos, los tres concejales vieron con buenos ojos que se priorice la seguridad y que se aumente en un 65 por ciento el presupuesto para este sector. Así, pasará de 2 billones de pesos a cerca de 3,5 billones en el cuatrienio, dinero destinado a temas relacionados con la modernización tecnológica (cámaras, drones y actualización del C4) y el aumento del pie de fuerza de la Policía.
Bogotá abril 30 de 2024.  El Bogotá abril 30 de 2024.  El alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura, lo acompañan Juan Baena, presidente de la corporación, y Sandra Forero, presidenta de al Comisión del Plan.
Fotos: Milton Díaz El Tiempo radica ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura, lo acompañan Juan Baena, presidente de la corporación, y Sandra Forero, presidenta de al Comisión del Plan.
Fotos: Milton Díaz / El Tiempo

El alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán radicando ante el Concejo de Bogotá el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027 Bogotá Camina Segura. Foto:Milton Díaz / El Tiempo

Por otro lado, coincidieron en fortalecer sectores como la cultura, la salud y la integración social. En términos de movilidad, los tres están a favor de priorizar la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100.

Sin embargo, los puntos álgidos del debate están, sobre todo, en temas relacionados con la obtención de recursos económicos a través de tasas e impuestos, pues el Plan tiene un costo de 142 billones de pesos y propone un impuesto para alumbrado público, un aumento del 17 por ciento en la tarifa de parqueaderos y una sobretasa bomberil del 1 por ciento en el impuesto del ICA.

Varios concejales, entre ellos Juan Daniel Oviedo, exdirector del Dane, creen que la creación de impuestos no es el camino. “Se deben plantear nuevas herramientas de optimización de gasto”, escribió Oviedo en su cuenta de X. 
Se deben plantear nuevas herramientas de optimización de gasto
Lo mismo ocurre con algunos artículos sobre grandes obras, como el tramo sur del Corredor Verde -cuyo futuro aún no se ha especificado- y la Ciudadela Educativa y del Cuidado de Suba, una de las acciones estratégicas del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que se planteó construir en los predios destinados para la Avenida Longitudinal de Occidente en su tramo norte (ALO Norte).

Esta vía se descartó en la alcaldía de Claudia López. Sin embargo, la istración actual planea construirla solo hasta la calle 153, para no afectar los humedales ni la reserva Van der Hammen.
Parque Nacional sobre la Pontificia Universidad Javeriana (Calle 39).

El Corredor Verde es uno de los puntos a los que se refirieron varios concejales. Foto:Alcaldía de Bogotá

Por otro lado, se propone la creación de nuevos artículos para, entre otras cosas, eximir a los carros híbridos del pico y placa, reincorporar la medida del carro compartido y fomentar la construcción de hospitales y centros deportivos. Estos son algunos de los puntos más importantes de las ponencias de Sandoval, Briceño y Espinosa:

Clara Lucía Sandoval

La concejal considera que aumentar impuestos no es el camino, por lo que le propuso a la istración distrital buscar alternativas para financiar la ciudad “sin afectar a las familias y empresas bogotanas”.

Por otro lado, propuso aumentar la meta para reducir las extorsiones en más del 50 por ciento, frente a la propuesta inicial que es del 10 por ciento.
Asimismo, abordó el problema de los colados en Transmilenio, para que la meta no sea reducir el flagelo en un 2,3 por ciento, sino en un 10 por ciento. Propone, además, dejar contratados 33 kilómetros de troncal de transporte público, en vez de 23.
De igual forma, propuso la continuidad de la excepción de pico y placa para los vehículos híbridos. Y, con el objetivo de reforzar la seguridad de la ciudad, también incluyó en su ponencia extender esta excepción a los vehículos operativos de las empresas de vigilancia y seguridad privada.

Por otro lado, enfatizó en la importancia de garantizar el cumplimiento de la Alianza Público Privada (APP) del Hospital de Bosa, y la culminación de la implementación del sistema de semaforización inteligente, que inició en 2019 y aún no ha terminado.

Julián Espinosa

Los principales cambios que está defendiendo el concejal Espinosa es que se eliminen los artículos 64,160 y 162, relacionados, por un lado, con las mejoras en la movilidad de la carrera Séptima (en el que está involucrado el Corredor Verde). Y, por otro lado, con la Ciudadela del Cuidado en Suba y la ALO Norte.

“Puede generar un riesgo jurídico para el Plan de Desarrollo”, indicó Espinosa para EL TIEMPO, ya que en su opinión son artículos que “están tratando de suplantar” lo que se determinó en el POT, el cual está “en superior jerarquía”.
A diferencia de los otros ponentes, dejó el aumento de las tarifas de parqueadero, sino que en su ponencia redujo el porcentaje del 17 al 9 por ciento. Además, propuso “que la Secretaría de Gobierno cree una oficina de inspección, vigilancia y control de los parqueaderos”.

Lo mismo ocurrió con el impuesto de alumbrado público, pues sí considera que es importante fomentar este tema. Sin embargo, plantea que no aplique para los estratos uno y dos y se reduzca para el estrato 3.

Otra de sus propuestas, que de hecho se aprobó este jueves, es la creación de la APP de la Unidad deportiva del Salitre, que es “la respuesta al elefante blanco que había en esta unidad”. 

Daniel Briceño

El concejal, además de tampoco estar de acuerdo con la implementación de nuevos impuestos, ha sido uno de los principales defensores de que se incluya la excepción del pico y placa para los carros híbridos, así como también de que no se hagan cambios en esta restricción sin estudios técnicos.

También, propone que vuelva la medida de carro compartido, pues dice que el 70 por ciento del Concejo está de acuerdo. Afirmó, además, que se deben poner zonas de parqueo en vía gratis cerca de las iglesias. 
Planteó, asimismo, que se haga un piloto para implementar TransMilenio en horas de la madrugada, es decir, que funcione las 24 horas, así como crear una instancia de protección a los conductores de plataformas digitales.

De igual forma, es uno de los defensores para que en el Corredor Verde no se pierda el carril mixto desde la calle 92 hasta la 24, como está actualmente diseñado, y que se construya la ALO Norte.

Hay algunos artículos que propone eliminar, como la creación de un ‘Visit Center’ para turistas por 23.000 millones de pesos y la implementación de talleres por parte de la Veeduría por un valor de 8.000 millones. 
LAURA VALENTINA MERCADO 
​REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.