En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Martes Santo, el día más crítico en siniestralidad vial: ¿cómo contenerla?

En la Semana Santa, más de 160 uniformados estarán diariamente haciendo controles de velocidad y embriaguez.

Movilidad

Más de 150 uniformados realizarán controles de velocidad y embriaguez, diariamente, en puntos estratégicos de la ciudad durante la Semana Santa. Foto: Walter Gomez / SDM

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Más de un millón de vehículos saldrán de la ciudad durante esta Semana Santa, y se espera que turistas visiten la ciudad, lo que crea una dinámica distinta de movilidad. El año pasado, en la capital, para el mismo periodo, se reportaron 15 víctimas fatales y 544 lesionados; siendo los días previos al Jueves Santo los más críticos en materia de siniestralidad.
Según el ‘Anuario de siniestralidad 2024’, publicado recientemente por la Secretaría Distrital de Movilidad, el martes 26 de marzo fue el peor día, con cuatro fallecidos en eventos de tránsito y 52 lesionados. Mientras que el Jueves Santo no se registraron muertos en las vías de la ciudad e, incluso, el Viernes Santo fue el único viernes del mes que no presentó víctimas fatales.
EL TIEMPO habló con la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz Acosta, quien contó cómo será la estrategia de prevención de siniestralidad e hizo un llamado a la ciudadanía a respetar las normas de tránsito para vivir una Semana Santa segura en las vías.
“Vamos a tener una ciudad, seguramente, con menor congestión, y lo que implica es que tenemos que estar mucho más atentos y con un sentido mayor de la responsabilidad, en especial del que salga a la vía con un vehículo motorizado. El llamado es a respetar las normas de tránsito y respetar los límites de velocidad. Tendremos puntos importantes de congregación, por todas las conmemoraciones y eventos que se realizan durante la Semana Santa, procuremos un sentido de empatía y corresponsabilidad en los viajes de desplazamiento dentro de la ciudad”, expresó Díaz
Secretaria de Movilidad

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz Acosta, entregó recomendaciones a los viajeros. Foto:SDM

Aunque la secretaria aclaró que los siniestros son aleatorios y no hay manera de saber previamente en dónde ni cuándo se registrarán, señaló que el historial de datos revela una tendencia más marcada de eventos de tránsito los fines de semana y en las horas de la madrugada. De hecho, el 62 por ciento de las fatalidades en esta temporada ocurren justamente en horas de la noche y en la madrugada.
“En las horas de la madrugada tenemos un mayor riesgo y son donde más se han registrado siniestros fatales en la ciudad. Históricamente, en Bogotá, el 70 por ciento de las fatalidades se han registrado en los corredores principales de la ciudad, en donde se marcan mayores excesos de velocidad de los conductores. Tenemos localidades que tienen un mayor registro, como Ciudad Bolívar, Kennedy y el suroccidente de la ciudad”, detalló la jefa de la cartera distrital de Movilidad.
/infografias/2025/04/fatalidades-semana-san/index.html

Acciones de prevención

Los datos que ha recopilado la Secretaría Distrital de Movilidad han contribuido a la toma de decisiones para la prevención de la siniestralidad. En este sentido, Díaz Acosta explicó que esa información se tuvo en cuenta para definir los puntos en donde se concentrará el mayor número de controles de velocidad y embriaguez.
El Distrito definió que, en promedio, habrá 160 uniformados cada día en estos puntos de control y, a partir del 20 de abril, intensificarán los operativos y el número de agentes.
“Los que nos quedamos vamos a experimentar una ciudad más tranquila y fluida, pero no podemos exceder la velocidad y poner en riesgo nuestra propia vida y la de los demás actores viales. El Distrito hará un despliegue de control con la Policía en vías con un riesgo potencial, pero necesitamos de la corresponsabilidad de los ciudadanos y de la empatía de los conductores. Hay que respetar las normas de tránsito, el límite de velocidad y, en especial, debemos proteger a los s más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas”, puntualizó la funcionaria.
Para quienes van a viajar en buses intermunicipales, la recomendación es comprar el pasaje desde las terminales de transporte, ya que esto permite que las autoridades realicen un control más preciso de los conductores y de los vehículos. “Con la compra del pasaje también están pagando un seguro. En caso de que ocurra alguna eventualidad, los pasajeros estarán protegidos”, agregó.
Para quienes estén planeando un viaje por carretera, la funcionaria hizo una invitación para hacerlo con tranquilidad y conducir sin afán. “Planifique su viaje, si ya sabe cuánto tiempo va a tomar, estemos tranquilos, revise sus vehículos, que tengan la documentación al día y la técnico-mecánica. No es por un comparendo, es por la seguridad personal del conductor y de su familia. Lo que queremos es que regresen a casa, disfruten de esta Semana Santa, pero que vuelvan a sus casas sanos, tranquilos y que no tengamos que lamentar ninguna tragedia”, manifestó la secretaria de Movilidad.
La principal recomendación de las autoridades es no exceder el límite de velocidad, aunque la fluidez que se experimente durante esta semana lo permita. Díaz indicó que, normalmente, no medimos el riesgo a nivel horizontal. Sin embargo, explicó que acelerar a 60 kilómetros por hora y atropellar a un peatón representa lo mismo que tirar a una persona desde un cuarto piso, aproximadamente.
El campo de visión se reduce cuando vamos a una mayor velocidad, perdemos la capacidad humana de reacción. Al acelerar sienten adrenalina, pero las consecuencias pueden ser graves tanto para el conductor como para otros actores viales”, recalcó la funcionaria.
*Este artículo se realizó en colaboración con la coalición civil por la seguridad vial. Todas las muertes en las vías son prevenibles. Es inaceptable que en Colombia mueran más de 8.000 personas al año. #NadieNaceParaMorirEnLaVía

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.