En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Más de 190.000 hogares en pobreza extrema de Bogotá reciben apoyo con el Ingreso Mínimo Garantizado en mayo

La Alcaldía de Bogotá inició el quinto ciclo de pagos con una inversión superior a los $34.000 millones.

Beneficiarios del IMG en zonas rurales como Sumapaz también reciben apoyos adicionales para transporte, como parte del componente de pobreza extrema.

Beneficiarios del IMG en zonas rurales como Sumapaz también reciben apoyos adicionales para transporte, como parte del componente de pobreza extrema. Foto: Secretaría de Integración Social.

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el arranque del quinto ciclo de pagos del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), la Alcaldía de Bogotá continúa su apuesta por reducir los índices de pobreza en la ciudad. En mayo, más de 190.000 titulares en situación de pobreza extrema recibirán transferencias monetarias, al igual que otros 84.000 beneficiarios pertenecientes a poblaciones priorizadas como personas mayores, con discapacidad, jóvenes y de la comunidad Emberá.
Las transferencias se realizarán, como en los ciclos anteriores, de forma escalonada a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale. En los casos en los que el pago se realiza por giro, los beneficiarios deberán estar atentos a los mensajes de confirmación para acudir a los puntos autorizados y retirar el dinero.
Una mujer consulta su saldo en una billetera digital tras recibir el pago del Ingreso Mínimo Garantizado

Una mujer consulta su saldo en una billetera digital tras recibir el pago de IMG. Foto:Secretaría de Integración Social.

Durante este mes, la inversión supera los $34.000 millones, lo que eleva el total acumulado en 2025 a más de $231.000 millones, según cifras oficiales de la istración del alcalde Carlos Fernando Galán.
El esquema de distribución de IMG está diseñado para alcanzar a distintos sectores vulnerables de la población. En el componente de pobreza extrema, 190.000 personas recibirán un total de $21.416 millones. A esto se suman varios subgrupos con asignaciones específicas:
  • 71.000 personas mayores: $10.650 millones.
  • 13.000 personas con discapacidad: $2.591 millones.
  • 200 jóvenes: $130 millones.
  • 160 personas de la comunidad Emberá que retornaron a sus territorios: $120 millones.
La suma total de las transferencias destinadas a estos grupos poblacionales asciende a $13.491 millones.
Es importante aclarar que algunos beneficiarios pueden recibir más de una transferencia si cumplen con los requisitos de diferentes componentes. Por ejemplo, dentro del componente de pobreza extrema, algunos titulares que residen en Sumapaz reciben un apoyo adicional para transporte, que representa una inversión extra de $3,3 millones.
Población vulnerable será beneficiada.

Población vulnerable será beneficiada. Foto:Secretaría de Integración Social.

El programa IMG ha sido rediseñado para hacer más eficiente la entrega de ayudas económicas. Bajo el enfoque 'Mejores Transferencias, Más Bien-Estar', la estrategia busca mejorar las condiciones de vida y reducir la exclusión social en Bogotá, priorizando la calidad del gasto social.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.