En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
El consorcio chino ha cumplido con el 88 % de los diseños de detalle del metro
La Empresa Metro de Bogotá dio 15 días más de plazo a consorcio que hace el metro elevado.
Ingenieros chinos recorren zonas por donde cruzará el metro de Bogotá. Foto: Empresa Metro de Bogotá
A siete días de cumplirse el plazo para que el consorcio chino Metro Línea 1, a cargo de la obra de la primera línea del metro de Bogotá, la Empresa Metro le concedió 15 días adicionales para que termine de entregar los estudios y diseños ingeniería de detalle que les hace falta en el megaproyecto.
De acuerdo con el cronograma de la obra, este ítem presenta un cumplimiento del 88,24 por ciento, con corte al 28 de febrero. Es decir que les falta poco para cumplir con ese requisito clave.
Según una fuente cercana al proceso, el consorcio ha entregado diseños y estudios y, al tiempo, ha venido realizando los ajustes solicitados por la interventoría y tienen otros en espera de la no objeción.
En otras palabras, lo que falta es apenas el 11,76 por ciento y eso corresponde a los diseños del viaducto del metro, las estaciones del metro y de TransMilenio y el material rodante (los trenes), que se consideran hitos principales.
Según conoció EL TIEMPO, lo que realiza actualmente el consorcio son los ajustes de acuerdo a las observaciones hechas por la interventoría. De hecho,los principales paquetes de estudios y diseños están siendo revisados por tercera ocasión por la firma interventora.
Según pudo establecer este diario, la firma china considera normales este tipo de situaciones en un proyecto de la complejidad de la primera línea (un metro con más de 23 km de longitud en viaducto, 16 estaciones y un patio taller con capacidad para 60 trenes) y espera que se resuelvan “pronto”. Incluso, una fuente que conoce del proceso con la interventoría indicó que los chinos “están avanzando bastante bien”.
Estas son las obras que se realizan en la intersección de la avenida 68 con primero de Mayo. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO
La Empresa Metro de Bogotá (EMB) ha informado que los diseños de ingeniería de detalle están agrupados en cinco grandes capítulos: viaducto de 23,9 km, estaciones del metro, estaciones de TransMilenio, edificios del patio taller y sistema metro ferroviario. Entre todos suman 315 entregables.
Y de estos, 51 (el 16 %) ya cuentan con la no objeción de la interventoría; 119 (el 38 %) están en poder del concesionario resolviendo observaciones y los 145 restantes (el 46 %) están en revisión de la firma interventora.
De acuerdo con una fuente oficial, los estudios y diseños de detalle es un trabajo integral en el que participan 33 disciplinas técnicas y 250 subdisciplinas, y se trata de 545 paquetes de diseño como los entregables.
El consorcio tenía en principio plazo hasta el 8 de enero pasado para completar y corregir las observaciones de la interventoría a los diseños de ingeniería de detalle.
Esta fecha se prorrogó luego hasta el 30 de marzo próximo y ahora, según la EMB, se aplaza 15 días calendario, que se contarán a partir de que el concesionario se notifique de la declaración de incumplimiento que haga la interventoría, si es el caso. Esto podría ocurrir en la segunda mitad de abril.
Esas dos semanas adicionales se trata de un periodo de cura, como lo establece la ley y el contrato, con el fin de que Metro Línea 1 termine de ajustar los diseños de detalle y estos cuenten con la “no objeción” de la interventoría.
Metro de Bogotá. calle 72. Panorámicas de la Caracas con calle 72 donde llegara la primera linea del metro de Bogotá . FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
Cabe aclarar que si durante dicho proceso, el consorcio termina la entrega de la ingeniería de detalle, cesará el incumplimiento. Pero si no lo logra, el concesionario, según la EMB, puede enfrentar una multa de 50 salarios mínimos mensuales por cada día de atraso.
“Los temas que se están evaluando en la práctica se ejecutarán en dos o tres años, y por eso estamos analizando las opciones que están consignadas en el contrato”, explicó el gerente de la EMB, Leonidas Narváez.
Los temas que se están evaluando en la práctica se ejecutarán en dos o tres años, y por eso estamos analizando las opciones que están consignadas en el contrato
Los frentes de obra que ha iniciado el concesionario, como lo son el patio taller en Bosa, la intersección de la calle 72 con avenida Caracas o la intersección de la avenida 68 con Primero de Mayo, cuentan con la no objeción de sus correspondientes diseños, previo al inicio de las actividades.
En todo caso, según han informado personas cercanas al consorcio Metro Línea 1, el avance actual coincide con el plan de ejecución del proyecto y la fecha de cierre de estudios y diseños de detalle principales "no afectaría al avance general". Así las cosas, la fecha de inicio de la etapa de operación sigue siendo marzo de 2028.
El megaproyecto cuesta 22,3 billones de pesos, a precios de 2017 e incluyendo Capex y Opex, y la obra se espera que esté finalizando en septiembre de 2027. Luego habrá un periodo de prueba de seis meses, tras los cuales se deberá poner en operación el metro elevado.