En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

CEO de firma a cargo del metro de Bogotá: 'Estamos dentro de los márgenes razonables de cumplimiento’

Presidente de principal accionista de consorcio chino recorrió las obras y reafirmó compromiso de terminar en 2028.

El alcalde Carlos Fernando Galán (der.) recorrió con Zhang XiaoQiang (centro), presidente de CHEC, y Wu Yu (izq.), consejero senior de la presidencia del consorcio ML1. Fotos: Alcaldía de Bogotá

El alcalde Carlos Fernando Galán (der.) recorrió con Zhang XiaoQiang (centro), presidente de CHEC, y Wu Yu (izq.), consejero senior de la presidencia del consorcio ML1. Fotos: Alcaldía de Bogotá Foto: Alcaldía de Bogotá

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante cuatro días, el ingeniero Zhang Xiaoqiang, CEO de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), principal accionista del consorcio Metro Línea 1, que tiene a cargo la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, estuvo en la ciudad y recorrió los frentes de trabajo de la megaobra.
De hecho, en su segundo día en la capital colombiana se reunió con el alcalde Carlos Fernando Galán, y juntos recorrieron la obra del intercambiador vial de la calle 72 con Caracas, el frente del proyecto que presenta menos avance.
En ese encuentro, al que también asistieron Wu Yu, quien fue representante legal de ML1 y ahora es consejero sénior de la presidencia de dicho consorcio, y el gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez, los chinos se comprometieron a entregar terminado el intercambiador el 8 de octubre próximo.
La visita del presidente de CHEC fue considerada como la ratificación del compromiso de esa firma estatal china con el proyecto que ejecutan en Bogotá y el primero que tienen en Colombia.
Metro de Bogotá

El alcalde Galán y el gerente de la EMB, Leonidas Narváez (der.), durante la visita a las obras de la calle 72 con Caracas. Foto:Alcaldía de Bogotá

“Estamos dentro de los márgenes razonables de cumplimiento en la ejecución del proyecto. Sin embargo, estamos haciendo esfuerzos extraordinarios para mantenernos siempre en el nivel más alto de cumplimiento y entregar a la ciudad el mejor metro en el 2028”, dijo Zhang Xiaoqiang al responder un cuestionario de EL TIEMPO antes de partir de regreso a su país.
El presidente de China Harbour Engineering Company, no obstante, prefirió no referirse a las discusiones en Colombia sobre la primera línea del metro de Bogotá, pero sí confirmó el interés que tienen en la segunda línea y en futuros proyectos en el país.
Esta es una de las filiales de China Communications Construction Company, Ltd. (CCCC), multinacional de la República Popular China especializada en ingeniería y construcción de infraestructura a gran escala, y que cotiza en las bolsas de valores de Hong Kong y Shanghái.
Cabe recordar que el consorcio Metro Línea 1 SAS está conformado por CHEC y Xian Rail Transportation Group Company Limited, una empresa del gobierno municipal de Xi’an.

¿Cuál es el objetivo de su viaje a Bogotá y presencia como CEO en las obras que adelanta ML1 en la ciudad?

Para CHEC, el desarrollo de la Primera Línea del Metro de Bogotá tiene una enorme importancia, no solo porque es una obra de un tamaño relevante para nuestra compañía, sino porque nuestro compromiso con Colombia tiene que ver con la capacidad de la empresa de generar grandes obras de infraestructura con el mejor resultado posible. Quería ver directamente el avance de las obras y el desempeño de nuestro equipo en este gran proyecto.
Primer capitel del metro de Bogotá

Primer capitel del viaducto del metro de Bogotá Foto:Alcaldía de Bogotá

¿Ya recorrió todas las obras del proyecto?, ¿qué piensa de lo que vio ejecutado?

Sí, en estos días intensos visitamos todos los frentes de obra y me declaro satisfecho con el avance, a pesar de que nuestro propósito y nuestras capacidades nos llevan a trabajar siempre para cumplir con lo acordado en el contrato e incluso ir más allá.
El patio taller, que será el corazón del proyecto, tiene un avance muy satisfactorio del 96,57 por ciento, que es un porcentaje superior al proyectado. En cuanto a los frentes de obra, la 68 y el intercambiador vial ya están en construcción, y la construcción del viaducto ha comenzado con éxito.
Ya contamos con más de ocho columnas, 75 dados de cimentación, 1.013 pilotes PHC (prefabricados) hincados en cinco frentes de obra y la primera viga capitel fundida.
Por ejemplo, el nuevo puente vehicular del costado norte de la avenida Primero de Mayo con carrera 68, conocido como el Pulpo, tiene un avance del 57,35 por ciento y ya contamos con más de ocho columnas, 75 dados de cimentación, 1.013 pilotes PHC (prefabricados) hincados en cinco frentes de obra y la primera viga capitel fundida.

Usted estuvo con el alcalde de Bogotá en la calle 72 con Caracas, el frente de trabajo con menos avance, ¿cómo vio esas obras?

Esa obra en la actualidad tiene un avance de 56 por ciento, y estamos trabajando intensamente, reforzando equipos de trabajo y maquinaria para cumplir con la fecha de entrega acordada, que es el próximo 8 de octubre, como ya lo informó el señor gerente de la Empresa Metro de Bogotá.
Los atrasos en este frente se originaron en diversos eventos, como la aparición de algunos hallazgos arqueológicos; dificultades en el desempeño de un subcontratista y algunas propias del desarrollo de nuestras tareas. Reitero que con los esfuerzos adicionales que se están haciendo vamos a cumplir con lo pactado.

La ejecución del proyecto en general tiene un atraso, ¿cómo considera ese desfase frente a lo que se tenía programado?, ¿está preocupado por los atrasos reportados?

Las metodologías de medición del cumplimiento de los grandes proyectos de infraestructura muestran que, debido a la enorme cantidad de variables en juego, varian en niveles de cumplimiento cercanos a la programación temprana, que no es más que el cronograma ideal del proyecto.
Por lo tanto, los porcentajes de avance son fluctuantes. Como se puede observar, estamos dentro de los márgenes razonables de cumplimiento en la ejecución del proyecto. Sin embargo, estamos haciendo esfuerzos extraordinarios para mantenernos siempre en el nivel más alto de cumplimiento y entregar a la ciudad el mejor metro en el 2028, tal como se acordó contractualmente.

Al proyecto le falta alrededor del 70 por ciento y está programado para entregar exactamente en 4 años, ¿qué podemos esperar los bogotanos respecto a ese plazo?

Como ya mencioné, el cumplimiento alcanzado a la fecha es del 30,86 por ciento, muy cerca del cumplimiento esperado. Sabemos que el 70 por ciento restante, que se ejecutará en estos 4 años, lo alcanzaremos no solo a tiempo, sino asegurándonos de que Bogotá tenga el mejor metro con la tecnología más moderna disponible en el mundo y con toda la seguridad que los bogotanos merecen, para que la buena movilidad contribuya a su calidad de vida y a su felicidad.
Patio taller del metro de Bogotá

Patio taller del metro de Bogotá Foto:Archivo particular

Más allá del contrato de construcción de la primera línea del metro, ¿el consorcio y sus socios sí tienen claro que ese es un sueño de 70 años de una ciudad?

Esto representa un reto y una gran alegría para nosotros. Desde que nos presentamos hace unos años a esta licitación, en CHEC y nuestros aliados de la ciudad de Xi’an compartimos el orgullo de formar equipo con la Empresa Metro de Bogotá y con la alcaldía de la ciudad para cumplir el sueño de esta gran ciudad y de sus queridos habitantes. Con ellos hemos construido profundos lazos laborales y culturales que esperamos se vuelvan aún más cercanos en el futuro.

El consorcio ML1 entiende las discusiones locales que se vienen dando sobre la topología del proyecto, ¿qué tiene que decir?

Sobre las inquietudes relacionadas con esta pregunta, reitero lo que nuestros representantes del consorcio han manifestado de manera consistente durante este tiempo. Nuestra responsabilidad es ejecutar el contrato de concesión 169 para la construcción de la primera línea del metro de Bogotá. Las decisiones de política pública sobre las que usted me pregunta son exclusivas entre la Alcaldía de Bogotá y la Empresa Metro, y nosotros, como concesionarios, no debemos ni podemos manifestarnos de ninguna manera.
Metro de Bogotá

El alcalde Galán recorre con directivos del consorcio chino las obras de la calle 72 con Caracas Foto:Alcaldía de Bogotá

CHEC está participando en el proceso de licitación de la línea 2 del metro, que se proyecta subterráneo, ¿por qué el interés en ese otro proyecto?

Como advertimos al anunciar nuestra visita a la Empresa Metro y a la alcaldía de la ciudad, mi presencia en Bogotá obedece exclusivamente al seguimiento que, como CEO de la empresa, hago a una obra de la gran importancia de la primera línea del metro de Bogotá. Siendo este el propósito de la visita, no nos referiremos de manera directa ni indirecta a ninguno de los asuntos relativos al proceso de licitación de la segunda línea.

¿CHEC está viendo posibilidades de participar en otros proyectos de infraestructura de transporte en Colombia?

Para nosotros, este proceso de construcción de experiencia y confianza a través de grandes proyectos es parte de la visión que tenemos de nuestra relación con el país. Por supuesto, nos interesa también explorar otros proyectos de transporte en el país; por ejemplo, el proyecto de la segunda línea del metro de Bogotá.

¿Cuál es el reto más importante de ustedes para trabajar en Colombia?

Son muchos los desafíos, tanto en el ámbito personal como laboral y tecnológico, así como en los múltiples frentes de ingeniería. Sin embargo, debo decir con orgullo y alegría que hemos encontrado en esta ciudad personas con las mejores capacidades para llevar a cabo proyectos complejos y ambiciosos, como la primera línea del metro.

¿Qué otros proyectos realizan en América Latina?

Hasta el momento, China Harbour cuenta con 23 proyectos en 11 países de América Latina en construcción, operación y mantenimiento, como, por ejemplo, el proyecto Cuarto Puente sobre el canal de Panamá, el proyecto autopista Norte-Sur de Jamaica, el proyecto Tren Maya fase I, la expansión y rehabilitación de la ruta 32 en Costa Rica, la Terminal Multipropósito de Posorja en Ecuador, entre otros.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24
REDACCIÓN EL TIEMPO

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.