En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
¿Apagón en 31 municipios de Cundinamarca expone vulnerabilidad en red eléctrica?
También se presentaron apagones en municipios de Tolima y Boyacá. Enel responde.
La compañía destinará $ 3 billones a inversiones en infraestructura eléctrica. Foto: Enel Colombia
Luego de que el domingo, sobre las 3 de la tarde, 36 municipios de Cundinamarca, Tolima y Boyacá se quedaron sin el servicio de energía eléctrica debido a la caída de un tubo de chimenea de una industria de cueros sobre los cables de electricidad de alta tensión en inmediaciones de la vía Madrid-Soacha, surgieron dudas acerca de la seguridad de las redes de suministro eléctrico.
No obstante, hacia la 1:33 de la mañana, después de 12 horas quedó energizada la línea. Pero inquieta saber por qué este percance terminó afectando a municipios lejanos y de diferentes provincias.
Cundinamarca fue el departamento más afectado, pues fueron 31 municipios los que se quedaron sin electricidad, ubicados en las provincias de Sabana Centro y Occidente, Gualivá, Bajo y Alto Magdalena, Tequendama, Rionegro, Magdalena Centro y Sumapaz.
Estos fueron Facatativá, Villeta, Guaduas, Sasaima, Caparrapí, La Palma, Yacopí, San Juan de Rioseco, Albán, Quebradanegra, La Peña, Útica, Vianí, Guayabal de Síquima, Chaguaní, Nimaima, La Vega, Vergara, Pulí, Bituima, Topaipí, Nocaima, Beltrán, San Bernardo, El Peñón, Zipacón, Jerusalén, Cota, Puerto Salgar, y Anolaima.
En Boyacá, La Victoria y Quípama. Y en Tolima, Honda, Armero y Ambalema.
El domingo cayó un tubo de chimenea de una industria de cueros sobre unos cables de alta tensión, afectando el suministro en varias zonas Foto:Enel Colombia
¿Qué dice Enel Colombia?
Si se afecta una parte de la red de alta tensión, varios sectores pueden ser afectados
Enel Colombia le explicó a EL TIEMPO que la empresa opera y atiende los mercados de distribución de energía principalmente en Bogotá y Cundinamarca. Y si bien esta operación es focalizada por mercados, el Sistema Interconectado Nacional es una red que se conecta a través de las líneas de alta tensión, que son las autopistas que transmiten la electricidad desde varias centrales de generación hasta las subestaciones, donde se convierte la energía para pasar a redes de media tensión.
Por lo que es clave tener en cuenta que la red de transmisión de energía eléctrica que conecta a todo el país contiene la carga de varias subestaciones que atienden a muchas regiones.
“Si se afecta una parte de la red de alta tensión, varios sectores pueden ser afectados con problemas en el fluido eléctrico”, indicó la empresa.
Con respecto al estado de la red y la seguridad eléctrica, Enel Colombia dijo que su red de distribución, que soporta cerca de 3,7 millones de clientes residenciales, comerciales e industriales, es robusta y confiable, pero que la infraestructura está expuesta constantemente a posibles afectaciones que pueden causar fallas.
El domingo cayó un tubo de chimenea de una industria de cueros sobre unos cables de alta tensión, afectando el suministro en varias zonas Foto:Enel Colombia
Y agregó que además del reto de la exposición de la red a factores externos, como caída de elementos sobre el cableado, hay otros desafíos que tiene la distribución para Bogotá y Cundinamarca, como el crecimiento de la oferta.
“Con el fin de mitigar y prevenir las afectaciones, la compañía ha venido implementando un plan de modernización con nuevas tecnologías y una inversión que asciende a los tres billones de pesos, apalancados en la automatización y el telecontrol, así como en la planificación de un sistema eléctrico de alta tensión más robusto con el proyecto Bogotá Región 2030, que incluirá más de 30 nuevas subestaciones, conectando a más s”, explicó Enel Colombia.
Además, la compañía compartió con este diario que se ha podido identificar que, en el mediano plazo, podrían existir posibles riesgos de desatención de la demanda de energía eléctrica en el área oriental de la región, por atrasos en la entrada en operación de proyectos de expansión del Sistema de Transmisión Nacional (STN), como lo es Chivor II-Norte, pues principalmente habría afectación en la Sabana Norte de Bogotá, en puntos como la subestación Norte y las correspondientes líneas de transmisión.
“La no entrada en operación de los proyectos de infraestructura eléctrica que se requieren pueden poner en riesgo la distribución de energía a clientes residenciales e industriales”, aseguró Enel Colombia.