En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

'No somos clasistas, buscamos una mejor opción': residente del barrio Marsella

Según algunos de los manifestantes, la construcción de colegio genera gran impacto ambiental.

Protestas en Marsella.

Protestas en Marsella. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Varias discusiones se han presentado luego de que los residentes del barrio Marsella, en Kennedy, empezaron protestar contra la construcción de un colegio público en el predio ‘La Paz’. Las manifestaciones han tenido choques con la Fuerza Pública cuando han intentado bloquear el de la maquinaria al predio. 
Varios residentes de Marsella le afirmaron a este diario las posiciones en contra de la obra. Uno de ellos que pidió no ser citado afirmó que “hay una afectación directa a Villa Verónica etapa I, pues el colegio se construiría a pocos metros donde hay una copropiedad de casi 300 apartamentos. Esta construcción la afectaría en temas de visibilidad, y probablemente, porqué aún no conocemos afectaciones de tipo estructural”.
Ese mismo conjunto, según José Nieto, otro residente del barrio, cuando la alcaldía local les construyó una cancha de baloncesto tuvieron una afectación.
Ahora tendría una afectación en la parte posterior de la unidad. Además, nunca le presentaron a la comunidad un plan de manejo de tráfico, no hay un mínimo conocimiento de la comunidad al respecto”, mencionó Nieto.
De igual manera, dicen que donde la Secretaría de Educación pretende construir el colegio público hay alrededor de 1.700 unidades habitacionales, en las cuales viven  aproximadamente entre 4.000 y 5.000 personas.
Justo donde empezó la obra, la comunidad tenía a disposición el parque como su punto de encuentro si llegaba a ocurrir alguna emergencia, ya fuera un sismo, un terremoto o un incendio.
En estas manifestaciones una mujer llamada Catalina Damián anunció que continuará atada a este árbol en símbolo de protesta e hizo un llamado a que esta sea pacífica.
Aseguro que hay un concejal que apoyándola además de los jóvenes, al parecer, de la primera línea de Kennedy. 
Se 'encadenaron' a un árbol para evitar la construcción del colegio.

Se 'encadenaron' a un árbol para evitar la construcción del colegio. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Aunque no reveló quien es el concejal con quien se comunicó, dice que él le ratifica que se quede ahí. “Estoy convencida de que podemos lograr algo si sigo presionando desde acá”, menciona Damián en un audio.  Ella también le pide que a la comunidad que no desista de la manifestación.
De igual manera, con el apoyo del concejal dice que el fin de semana será el ejercicio más grande.
El concejal me indica que vamos a lograr más estando acá, y que ustedes me apoyen en la calle. Sé que muchos están con trabajo, están cansados pero el ejercicio más grande viene el fin de semana”, dice Catalina Damián.
Según la defensora de derechos, Érika Prieto, que ha estado acompañando la protesta, dice que ella no se va a movilizar de allí porque está a la espera de decisión judicial que emitirá o no unas medidas cautelares.
“Ella lo que quiere es que se pare la destrucción del suelo vegetal y de la tala de los arboles en la que murieron varios animales y nidos de este sector”, agregó Prieto.

Concejales

Sobre estas manifestaciones se han pronunciado  diferentes concejales, cómo por ejemplo Ati Quigua, quien ha estado de acuerdo con que "se dialogue, se prevalezcan aquellos diálogos que abarca el estado democrático". 
"El tema de transportar los niños de otros barrios implica, no solo el tema del transporte, sino la madrugada que tendrían que hacer los niños y mamás, hay lugares de Kennedy donde sí se necesita el colegio" , señaló Quigua.
Hay un impacto psicológico muy fuerte de los abuelos y abuelas que tienen una relación con este predio... No se puede seguir atropellando la historia de vida. 
"No todo podemos dialogarlo a la fuerza, tenemos que retornar a ese diálogo de paz. Catalina está en huelga de hambre, y lo que veo es una ceguera del gobierno y la alcaldesa de Bogotá de respetar la memoria de los territorios. Hay una comunidad humana que interactúa con las plantas que han crecido", menciona. 
Según Ati Quigua todo esto tiene que ver con el derecho a respirar, a un hábitat limpio y saludable. Además le parece que la afirmación de la alcaldesa para estigmatizar en vez de atender a la comunidad, lo que hace es que cualquier solución se vuelva inviable. 
De igual manera, concejales como Diego Cancino han estado en el lugar buscando que se priorice el dialogo entre la alcaldía, la Secretaría de Educación y los habitantes del barrio Marsella.
Además, Heidy Sánchez, concejala de la Unión Patriótica, anunció y alertó posibles vulneraciones a los derechos humanos por parte de la Fuerza Pública en el parque de La Paz en Marsella. "Instamos a la istración para que prime el diálogo y no el abuso". 
De igual manera, el concejal de Colombia Humana, José Cuesta uno de los que estaría apoyando la manifestación, le dijo a este diario que es "lamentable" pues no está de acuerdo con la política en la que está empeñada la alcaldesa.
"No es posible que para resolver un conflicto socio ambiental en el que está inmerso está discusión en Marsella se tenga que apelar a la fuerza represiva del Esmad" mencionó Cuesta.

Pronunciamiento de la Secretaría de Educación

La Secretaría de Educación añadió que este colegio contará con espacios como: laboratorios de ciencias, de danza, de música, de arte, biblioteca, canchas múltiples, zonas recreativas, teatrinos, cocina escolar, entre otros.
“El colegio nuevo no sólo va a permitir atender a población que actualmente no estudia, sino aquella que tiene que desplazarse a otras localidades de la ciudad. De igual forma, permitirá seguir avanzando en la implementación de la jornada única en la localidad y en la ciudad, que es un mandato de Ley” , agregó la entidad.
Cabe mencionar que es un proceso que lleva tres istraciones. En 2012 - 2016 donde se hicieron los estudios y análisis del predio donde se logró la entrega del lote por parte del Dadep a la Secretaría de Educación. En la istración de Peñalosa contrataron los respectivos estudios de diseño y en la actual fue cuando se culminó el diseño, se obtuvo la respectiva licencia de construcción y se contrató la obra por casi 42.000 millones de pesos.
El subsecretario de y permanencia, Carlos Reverón, le comentó a EL TIEMPO que "no hay forma en la que el colegio no se haga. La misma personería ha verificado y garantizado que se cumpla toda la normativa para poder construir esta institución en el predio".
De igual manera, el funcionario menciona que hay un tema de estigmatización de las personas que viven en estrato 4 con los colegios públicos, explicó con los colegios que se han construido en un sector de estrato alto como lo es el caso de Techo, La Felicidad, Mirandela y Llinas.
"El diseño fue reconocido por la Secretaría de Ambiente por el tema de ambiente sostenible. Es un colegio que respeta el medio ambiente, usará es solares, reutilizará el agua, es un colegio verde" agregó Reverón.
Y menciona que, así como pasó en los colegios anteriormente mencionados, cuando los ven construidos quieren tener un cupo en estas instituciones.
"Claramente hay personas que sí quieren que se construya el colegio, que lo ven como la oportunidad perfecta para que todos puedan estudiar, para que no tengan que ir a otras localidades para poder recibir clases, y que se haga el cumplimiento de que todos los niños de colegios distritales estudien en jornada única".
Ciudadanos de la localidad de Kennedy también se han pronunciado a favor de la construcción de la institución. "Se ven tantos niños vendiendo bolsas o dulces porque no logran tener un cupo en los colegios, tenemos que pensar en nuestra juventud", mencionó Paola Castañeda, habitante cercana al predio La Paz.
"Es un beneficio poder darles colegios a los menores cerca a sus casas, ellos no le van a incomodar en nada y si se le va a poder dar oportunidad de crecer" mencionó otro residente del sector.
REDACCIÓN BOGOTÁ.

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.