En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Nuevas reglas en Bogotá: 9 UPZ, a cuarentena, y cambia toque de queda

Además, la Alcaldía anunció que no habrá cuarentena general este fin de semana en la ciudad.

La cuarentena permanece en Usaquén, Suba, Engativá, Kennedy, Fontibón y Teusaquillo.
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bogotá volverá a los confinamientos a escala hiperlocal, no seguirá con las cuarentenas generales los fines de semana y ajustará el horario del toque de queda nocturno. Así lo anunció este miércoles el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, después de una jornada de reuniones con el sector empresarial y con el Ministerio de Salud.
"Particularmente, nos preocupan nueve UPZ, o unidades de planeamiento zonal, que continúan con un nivel alto de casos activos. Por esta razón hemos determinado medidas", sentenció este miércoles el secretario.

Habrá cuarentenas por UPZ

La medida consistirá en enviar a nueve UPZ a cuarentena estricta desde las 00:00 de este sábado 30 de enero hasta las 11:59 p. m. del viernes 12 de febrero. 
Las UPZ en confinamiento serán:
Suba: Tibabuyes, Suba y El Rincón.
Engativá: Boyacá Real y Garcés Navas. 
Fontibón: Fontibón. 
Kennedy: Castilla y Timiza.
Usaquén: Los Cedros.
Es decir, cerca de 1,5 millones de personas tendrían restricción a la movilidad y solo podrán salir a las actividades esenciales que dictan este tipo de confinamientos.
Adicionalmente, las UPZ Bosa Occidental y Bosa Central (localidad de Bosa) y Ciudad Montes (localidad de Puente Aranda) quedarán en observación. Si los indicadores epidemiológicos siguen aumentando, en los próximos días se evaluará si deben volver a cuarentena. Estas terminan este jueves, a la medianoche, con la restricción.

Fin de semana sin cuarentena

La Alcaldía anunció también cambios en las medidas que se han venido manejando desde principios de enero. Por una parte, el secretario aseguró que "en estas circunstancias, no consideramos seguir con la cuarentena obligatoria general durante este fin de semana del 30 y 31 de enero".
Y advirtió que este sábado y domingo no habrá apertura de parques metropolitanos y tampoco la ciclovía dominical.

Sigue el toque de queda nocturno

Por otra parte, aseguró que, después de escuchar al sector empresarial, se determinó que seguirá el toque de queda nocturno, pero con otros horarios.
A partir de este viernes 29 de enero, hasta nuevo aviso, habrá restricción de la movilidad entre las 10 p. m. y las 4 a. m. Es decir, el toque de queda empezará dos horas después de lo que se venía manejando.

Restricción a ferias comerciales

Adicionalmente, se indicó que no se permitirá la realización de ferias comerciales y ferias comerciales populares. Esto incluye, entre otros escenarios, el Madrugón de San Victorino, el Septimazo y el 20 de Julio, en San Cristóbal. Solo hasta que haya niveles sanitarios óptimos se permitirán.

Sigue la alerta roja 

Lo que no cambia es el estado de alerta roja hospitalaria. Aunque, de acuerdo con el secretario de Gobierno, en este momento hay niveles estables de ocupación de unidades de cuidados intensivos (UCI) y una leve reducción del número de pruebas covid-19 que salen positivas cada día, la situación aún es compleja. Aseguró que solo cuando los niveles de ocupación de UCI sean menores al 80 por ciento se levantará.
Por ahora, la ocupación UCI general de Bogotá está en 90,7 por ciento (con 2.215 camas ocupadas de 2.441) y, específicamente, la ocupación UCI de covid-19 está al 92 por ciento.
Hay que recordar que mientras haya alerta roja no habrá educación presencial.

¿Y el pico y cédula?

Tampoco cambian el pico y cédula y el pico y placa. Ambas medidas continuarán hasta nueva orden. 
Anuncios Alcaldía de Bogotá

Anuncios Alcaldía de Bogotá Foto:Alcaldía de Bogotá

Otras recomendaciones

Entre los anuncios, la Alcaldía recordó la importancia del autocuidado: el uso de tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento social. Pero frente al primero hizo una nueva recomendación. "Invitamos a usar tapabocas quirúrgicos convencionales o los N95. Esto quiere decir que los tapabocas de tela, más artesanales, deben ser descartados en este periodo", dijo Gómez.
Países como Alemania, Austria y Francia han optado por regresar al uso de tapabocas quirúrgico y desistir de los caseros. En los últimos días, incluso el epidemiólogo Anthony Fauci, principal asesor del Gobierno de Estados Unidos, llegó a sugerir el uso de doble tapabocas.
La Alcaldía también recomendó a los mayores de 60 años mantener un aislamiento voluntario y, en general a toda la población, a elegir muy bien y minimizar las interacciones con el fin de disminuir el contagio.
Gómez pidió a la ciudadanía, además, hacer un balance de sus interacciones y elegir una entre: la vida familiar ampliada (los que viven fuera de la casa), la vida social con amigos o la vida productiva. "Estas tres cosas no pueden funcionar al mismo tiempo mientras no tengamos un alto nivel de vacunación y mientras no haya altos niveles de inmunidad. Debemos escoger una, las tres al tiempo generan un alto nivel de interacciones y un alto nivel de contagio".

¿Cómo va el covid-19 en Bogotá?

El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, aseguró que, en medio de todo,  hay señales "positivas" en el marco de la alerta roja.
Gómez dijo que hay cierta estabilidad en la ocupación y una baja en la positividad de las pruebas tomadas.
"Debemos agradecer el cumplimiento de los ciudadanos. Pese al retorno de personas a Bogotá, tenemos en general una reducción cercana al 50 por ciento, en promedio, en la movilidad. Todo esto es lo que ha permitido que se estabilice la ocupación UCI y una reducción en los indicadores de positividad", manifestó el secretario.
A la fecha, Bogotá tiene 46.858 casos activos de covid-19: a esta cifra se sumaron los 3.589 nuevos contagios en Bogotá reportados este miércoles.. 
Al momento van 12.287 fallecidos por el virus en lo que va de pandemia. 
Bogotá está en alerta roja hospitalaria desde el 7 de enero y también, desde esa fecha, se han decretado distintas medidas de restricción a la movilidad. En enero, la ciudad ha vivido ciclos de cuarentena por localidades, cuarentenas estrictas en los últimos tres fines de semana y toques de queda. Todo sumado al pico y cédula. 
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.