En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¡Ojo! Así regirá pico y placa para los puentes festivos de diciembre y enero en Bogotá

Bogotá implementará nuevamente el pico y placa regional durante los puentes festivos.

La medida que regirá esta semana.

La medida que regirá esta semana. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La ciudad de Bogotá implementará nuevamente el pico y placa regional durante los puentes festivos de diciembre y enero, con el objetivo de facilitar el ingreso y salida de vehículos de la ciudad de manera más eficiente y ordenada.
La medida se ha consolidado como una estrategia exitosa para reducir la congestión vehicular y mejorar la velocidad de circulación en los corredores viales de a la capital colombiana.

Detalles de la medida

  • Fechas de aplicación: La medida comenzará a regir el próximo domingo 10 de diciembre, coincidiendo con el festivo de la Inmaculada Concepción. Además, se extenderá a los lunes festivos 25 de diciembre, 1 y 8 de enero.
  • Horarios y restricciones: El pico y placa regional estará vigente de 12:00 m. a 4:00 p.m. para los vehículos con placas terminadas en número par, mientras que de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. aplicará para aquellas terminadas en número impar.
  • Resultados positivos: La aplicación de esta medida ha demostrado mejorar la velocidad de circulación en un 25% en los s a Bogotá durante los puentes festivos. La congestión vehicular ha disminuido en un 20%, comparando con fines de semana típicos sin la implementación de la medida.
  • Corredores afectados: La restricción aplica en nueve corredores principales, entre ellos la Autopista Norte, Autopista Sur, Calle 80, Carrera 7, y Vía La Calera, abarcando distintos puntos cardinales de la ciudad.
  • Excepciones: La medida no aplica para los vehículos híbridos y eléctricos debidamente inscritos. Tampoco se contempla la excepción de pico y placa solidario para estas fechas.
  • Multa por infracción: Aquellos conductores que infrinjan la medida estarán sujetos a una multa de 522.900 pesos.
Esta es la medida que funcionará.

Esta es la medida que funcionará. Foto:Alcaldpia de Bogotá

Para gestionar el alto flujo vehicular esperado durante este fin de semana, la Secretaría Distrital de Movilidad desplegará un plan especial con más de 700 personas, entre Agentes Civiles de Tránsito, uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de Bogotá, y el Grupo Guía, encargado de labores de control y prevención de la siniestralidad.
(De su interés: Atentos, conductores: así regirá el pico y placa en Bogotá el martes 5 de diciembre)

Recomendaciones para los conductores:

  • Planificación anticipada: Se recomienda planificar con antelación el ingreso a Bogotá y evitar generar filas de vehículos en las entradas de la ciudad.
  • Mantenimiento vehicular: Antes del viaje, es aconsejable revisar el estado técnico-mecánico del vehículo, realizar el mantenimiento preventivo y llevar consigo la documentación correspondiente, incluyendo el SOAT y la Revisión Técnico-Mecánica vigentes.
  • Descanso adecuado: Para prevenir microsueños durante el recorrido, se aconseja descansar adecuadamente antes de emprender el viaje.
Con estas medidas y recomendaciones, las autoridades buscan garantizar una movilidad más fluida y segura para los ciudadanos que se desplazan durante la temporada festiva de fin de año.

Más noticias de Bogotá

REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.