En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Ojo, CAR avisa hasta cuándo irá la temporada seca y hace llamado por nivel de embalses que surten de agua a Bogotá

Desde diciembre las lluvias están disminuyendo. El panorama se mantendrá en primeros meses de 2025.

Temporada seca.

Temporada seca en Colombia. Foto: Fotomontaje a partir de imágenes de iStock.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las lluvias no estarán muy presentes en Colombia durante los primeros meses de 2025. Por ello, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) les hizo una recomendación a los habitantes del centro del país, como Bogotá, Soacha, Chía y otros municipios que han estado bajo racionamiento de agua.
El racionamiento se impuso desde abril de 2024 ante el bajo nivel de los embalses que surten de agua a la capital y las regiones aledañas.
Aunque noviembre se caracterizó por la caída de fuertes precipitaciones que ayudaron a incrementar el caudal de los embalses, a partir de diciembre la situación es distinta.
"La temporada seca, que comenzó en el mes de diciembre, se prolongará al menos los tres primeros meses de 2025, lo cual influye en los niveles de los embalses del centro del país, cuya tendencia descendente se ha mantenido en las últimas semanas", señaló la CAR.
El IDEAM es la entidad encargada de medir estos niveles.

Temporada seca en Colombia empezó desde diciembre de 2024. Foto:iStock

De hecho, un informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha indicado que Colombia tendrá en las primeras semanas del siguiente año una condición llamada "ENOS Neutral", es decir, no se hará presente ni el fenómeno de El Niño ni el de La Niña.
Eso sí, según el pronóstico del Ideam, enero tendrá una baja importante de lluvias en la región Andina.
"(En) Cundinamarca, Boyacá, Santander y norte de Santander, donde se prevén disminuciones entre el 10 % y 30 %", afirmó la entidad.
Lluvias e inundaciones en Bogotá

Lluvias se reducirán en los primeros meses de 2025. Foto:EL TIEMPO

Como por estas temporadas las familias aprovechan para viajar, la CAR insistió en hacer un uso racional del agua de cara a la reducción de las lluvias en los embalses.
"A donde quiera que vayamos debemos llevar con nosotros los buenos hábitos de consumo y el sentido de responsabilidad con el cuidado del agua. Es equivocado pensar que como no pagamos la factura de los sitios donde estamos de vacaciones no nos corresponde ahorrar, pues no podemos olvidar que las fuentes hídricas también necesitan prepararse para la temporada seca que se va a prolongar hasta marzo", puntualizó Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR.
Vale recordar que en Bogotá, Soacha, Chía, entre otros municipios, suspendieron el racionamiento de agua del 23 de diciembre al 6 de enero debido a las fiestas navideñas, considerando que muchas personas pasan sus vacaciones en distintos lugares de Colombia.
"Esto no significa que la problemática del agua esté resuelta, tenemos que regresar a partir del 7 enero nuevamente a restricción para enfrentar la temporada seca y los retos del 2025", comentó Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá.

¿Cuál es el nivel de los embalses de agua de Bogotá?

Sistema Chingaza, el cual surte de agua a Bogotá.

Sistema Chingaza, el cual surte de agua a Bogotá. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y César Melgarejo. EL TIEMPO

Con corte al 14 de noviembre, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) tiene el siguiente consolidado del nivel de los embalses de agua que surten a Bogotá y otras poblaciones:
  • Chuza: nivel de 38 %, con tendencia descendente
  • San Rafael: nivel de 76 %, con tendencia descendente
  • Sistema Chingaza (promedio de Chuza y San Rafael): 47 %, con tendencia descendente
  • Neusa: nivel de 81 %, con tendencia estable
  • Sisga: nivel de 72 %, con tendencia descendente
  • Tominé: nivel de 49 %, con tendencia descendente
  • Chisacá: nivel de 91 %, con tendencia estable
  • Regadera: nivel de 85 %, con tendencia descendente
  • El Hato: nivel de 84 %, con tendencia estable.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.