En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
'Pilas': así están las vías para salir y entrar a Bogotá
Cerca de Semana Santa, se han emitido recomendaciones e información de interés para todos los viajeros.
Bogotá se prepara para el retorno del puente festivo. Foto: X: @ @SectorMovilidad
La Semana Santa se acerca, y eso significa que una temporada de viajes por carretera está por comenzar. De acuerdo con el Ministerio de Transporte, en 2024 más de 9,3 millones de ciudadanos se movilizaron por las vías del país durante esta época.
“Vamos a ver una movilidad superior a seis millones durante toda la semana, de las cuales, cerca de 3 millones van a estar concentrados entre Bogotá”, aseguró Jorge Godoy, secretario de Movilidad de Cundinamarca con City TV.
Por el flujo masivo que se espera en los próximos días, las autoridades y expertos realizaron algunas observaciones sobre las vías que permiten la entrada y salida de los colombianos en Bogotá.
Algunas de las vías que permiten el tránsito para el ingreso y salida de la capital son la Autopista Norte, Autopista Sur, avenida Boyacá, avenida Centenario (calle 13), avenida calle 80, avenida carrera 7, vía Suba–Cota, vía a La Calera y vía a Choachí. Sin embargo, existen otras que captan el ojo de la mayoría de los viajeros.
Cambios en la vía Bogotá-Girardot
La vía, una de las más transitadas del país según Jorge Godoy, está próxima a recibir una importante entrega: luego de años de construcción, se espera que el 12 de abril se habilite un nuevo tramo como parte de la extensión del corredor vial.
Las obras también se adelantan en el tramo que va de Fusagasugá hacia Bogotá, atravesando el municipio de Silvania. Aunque la vía aún se encuentra en obra, los trabajos están en su etapa final, según lo anunciaron la concesión a cargo del proyecto y el gobernador de Cundinamarca, De acuerdo con el jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, teniente coronel Jonathan Sandoval, en una entrevista con City TV.
Sandoval también advirtió que actualmente persiste una afectación de 2 kilómetros donde la calzada, originalmente de tres carriles, se reduce a uno, lo que genera congestión vehicular para quienes transitan en ese sentido (Fusagasugá hacia Bogotá).
Aunque el experto aseveró que la movilidad mejorará con estas obras, también advierte que la congestión persistirá debido al alto flujo vehicular. El proyecto contempla la construcción de un tercer carril en 69 kilómetros del trayecto y la rehabilitación completa de toda la vía.
Planes de movilidad y restricciones
El teniente coronel comentó que las autoridades han determinado que habrá restricciones para el tránsito de vehículos de carga. La medida tiene como objetivo reducir la congestión en los principales corredores viales, según indicó el oficial.
Las restricciones aplican para automotores con un peso igual o superior a 3,4 toneladas. Estas comenzarán el viernes 11 de abril, entre las 3:00 p. m. y las 11:00 p. m., durante las cuales los vehículos mencionados no tendrán permitido transitar por los corredores definidos. El sábado 12 de abril, la medida regirá desde las 8:00 a. m. hasta las 3:00 p. m..
El día que los expertos prevén como el de mayor congestión, el miércoles 16 de abril, la restricción se aplicará desde las 12:00 p. m. hasta las 11:00 p. m. Sin embargo, el Domingo de Ramos no habrá ninguna restricción.
Herraminetas para los viajeros
Desde la Gobernación de Cundinamarca se creó el 'Plan Vigía', con el fin de que los viajeros que transiten por el departamento cuenten con herramientas para estar seguros, tener una buena movilidad y acceder a información actualizada sobre las rutas que desean tomar.
El primer mecanismo que anunció el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, fue un canal destinado a denunciar comportamientos inapropiados en la vía. Se trata de un formulario al que se puede acceder a través de la página web de la Gobernación, donde los ciudadanos pueden reportar estos hechos.
Se vale ser sapo en Semana Santa. Reportando podemos mejorar el comportamiento en vía.
Jorge Emilio ReyGobernador de Cundinamarca
También se habilitará un 'Portal de Datos 360', en el que se brindará información a los ciudadanos cuando consulten sobre el estado de las vías. La herramienta ofrecerá datos en tiempo real sobre las vías del departamento, gracias a un sistema de drones que monitorearán los ingresos y salidas de Cundinamarca. El gobernador aseguró que se pondrá especial atención a las vías Bogotá–Llano, Bogotá–Ubaté, Bogotá–Girardot y al corredor Mosquera–La Mesa–Anapoima.
La Secretaría de Movilidad informó que este 11 de abril, a las 12 del mediodía, estaría entregando detalles sobre las medidas de movilidad que se implementarán durante la Semana Santa en Bogotá y Cundinamarca.