En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Policía refuerza seguridad con creación de siete comandos
11 de los 12 delitos de alto impacto en Bogotá reportaron cifras positivas al cierre de enero.
Operativo de policía de Bogotá. Foto: Policía Metropolitana de Bogotá.
La Secretaría de Seguridad de Bogotá reveló las cifras delictivas de la ciudad para el primer mes del año. Según ese reporte, 11 de los 12 delitos de alto impacto, que son medidos mes a mes, reportaron cifras positivas, y reducciones que van desde el 1,8 por ciento y hasta el 42 por ciento, como es el caso del hurto a comercio que cayó en esa magnitud.
Sin embargo, como se había venido alertando por este diario, desde octubre del año pasado, las cifras por homicidio empezaron a crecer de nuevo, y en el último reporte se conoció que comparado con enero del 2022, este año los homicidios aumentaron 16,2 por ciento, situación que encendió las alarmas de las autoridades y que obligó a impulsar una nueva estrategia de seguridad que incluyó la creación de siete comandos operativos que estarán integrados por la Policía Metropolitana, la Secretaría de Seguridad de Gobierno y la istración Distrital.
Con la conformación de estos nuevos cuerpos de seguridad se espera poder impactar el centro de poderosas organizaciones criminales que están controlando las economías ilegales en la ciudad, mitigar el delito en los corredores de TransMilenio y mejorar la calidad de vida de los bogotanos que se sienten mayoritariamente inseguros en la capital del país.
En todas las estaciones de Transmilenio estarán mujeres con un distintivo rosado sobre el uniforme. Foto:Archivo particular
“Hemos decidido crear siete nuevos comandos, no solo de Policía, sino también en articulación con funcionarios de la Alcaldía para concentrarnos en ciertos temas y zonas que requieren más de nuestra atención para entregar una Bogotá más segura al final de este año”, manifestó la alcaldesa Claudia López.
Los siete comandos operativos de Bogotá estarán divididos de la siguiente manera: Comando de TransMilenio, Comando Púrpura, Comando Zona Centro, Comando Corabastos, Comando Ambiental, Comando Bogotá Limpia y Comando Nocturno.
Uno de los espacios que se ha vuelto más inseguro para los bogotanos ha sido el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y las zonas aledañas a TransMilenio. Por esa razón se ha dispuesto de un operativo que se compone de 1.400 uniformados que están 100 por ciento dedicados al control del delito en estaciones, buses, paraderos y entornos de la movilidad.
Allí se adelantará una estrategia de seguridad compuesta por cuatro ejes: seguridad dinámica y corresponsable, menos evasión y más cultura, optimización de la tecnología y la infraestructura y mayores medidas de seguridad en los 500 metros a la redonda de cada estación.
El Comando Púrpura, que está liderado por la teniente Coronel Ana Gutiérrez, dispone de un equipo de 500 mujeres que se moverán de forma itinerante por todas las localidades de la ciudad a bordo de 19 patrullas motorizadas.
Las uniformadas que estarán a cargo de este comando fueron capacitadas para reaccionar en casos de violencia sexual, además para activar el ‘plan cazador’, que busca materializar las órdenes de arresto por incumplimiento a las medidas de protección de violencia intrafamiliar y sacar de circulación a todos los agresores sexuales, a través de la judicialización.
Dos de los comandos más importantes son el de Corabastos, en Kennedy, y el que operará en la Zona Centro. Ambos tienen como objetivo desmantelar las estructuras del multicrimen dedicadas al homicidio, microtráfico y extorsión, planes de control sobre establecimientos públicos, casas de lenocinio, establecimientos de alto impacto dedicados a la venta de licores, sindicatos, paga diarios por la afluencia de migrantes y bodegas reciclaje.
El Comando de la Zona Centro priorizará las zonas de la calle 25 hasta calle 19, entre avenidas Caracas y carrera 17; el barrio La Favorita, desde la calle 13 hasta la calle 17, entre avenidas Caracas y 19, la cual comprende las localidades de Santafé, Los Mártires y La Candelaria.
Mientras que el polígono de intervención en la zona de Corabastos estará comprendido entre la carrera 86 avenida Ciudad de Cali hasta el Monumento de Banderas y desde la troncal Américas hasta la diagonal 38 sur. El barrio Amparo desde el humedal de La Vaca hasta la avenida Villavicencio, entre carreras 86 y 80f.
Uno de los factores que está afectando con mayor fuerza el incremento de los homicidios en la ciudad son los actos de intolerancia que desencadenan riñas y escenarios violentos que terminan en alguna muerte.
Operativo en Ciudad Bolívar. Foto:Secretaría de Gobierno
El Comando Nocturno se compone de un grupo de uniformados que patrullan de jueves a sábado desde las 6:00 de la tarde y hasta las 6:00 de la mañana. Este ya entregó los primeros resultados operativos con la captura de 102 por delitos como tráfico de estupefacientes, violencia intrafamiliar, lesiones personales y hurto a personas y comercios.
Finalmente, los comandos Ambiental y Bogotá Limpia tienen como objetivo garantizar espacios seguros en entornos afectados por puntos críticos de residuos sólidos que generan percepción de inseguridad, entre los que se encuentran puentes, corredores viales, zonas de comercio y zonas de rumba.
No obstante, el Comando Ambiental también tiene como objetivo frenar la apropiación de zonas de invasión u ocupaciones informales que se dan en sectores como Bella Flor, Brisas del Volador y Quiba, en Ciudad Bolívar. También en barrios como Compostela, Bolonia y Tocaimita, en Usme, y en Santa Cecilia, en Usaquén.