En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

¿Por qué Bogotá es el epicentro de la marihuana en Colombia?

La Policía ha logrado dar golpes contra el narcotráfico, pero el consumo y la disponibilidad siguen en aumento. 

La Policía encontró más de dos toneladas de marihuana, listas para ser distribuidas en Suba, Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar

La Policía encontró más de dos toneladas de marihuana, listas para ser distribuidas en Suba, Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar Foto: Policía Metropolitana de Bogotá

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El anuncio del alcalde Carlos Fernando Galán en la mañana de este lunes dejó claro lo que ya muchos sabían: Bogotá no solo es el mayor centro urbano del país, también es el epicentro de la marihuana en Colombia. Las cifras lo confirman. En 2023, la Policía Metropolitana incautó 3,7 toneladas de marihuana; en 2024 fueron 3,6 toneladas y en lo que va corrido de 2025 la cifra vuelve a ubicarse en 3,7 toneladas, pero hasta ahora estamos comenzando mayo. 
El más reciente operativo en la localidad de Bosa fue, quizás, el más impactante. En una vivienda, que según la comunidad era foco de inseguridad, la Policía encontró más de dos toneladas de marihuana, listas para ser distribuidas en localidades como Suba, Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar. Seis personas fueron capturadas. La droga, que venía desde el departamento del Cauca camuflada en camiones de carga, estaba impregnada con sabores artificiales como vainilla, chocolate y fresa para aumentar su efecto adictivo. Según la Policía, su valor en el mercado negro supera los 3.000 millones de pesos, y se evitaron cerca de dos millones de dosis en las calles. “La incautación afecta las finanzas de estas organizaciones en más de 10.000 millones de pesos”, afirmó un portavoz de la Policía Metropolitana.
Cargamento incautado.

Cargamento incautado. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

Otros golpes

El fenómeno no es nuevo ni aislado. El pasado 22 de enero se incautaron dos toneladas de marihuana durante operativos de control en Kennedy y Usme. En el primero, 1.554 paquetes rotulados fueron hallados en un camión. En el segundo, en un vehículo de transporte público, se encontraron 228 galones de sustancias químicas para el procesamiento de drogas. Ambos cargamentos venían desde el Tolima y tenían como destino los Llanos Orientales.
A estas acciones se suma la detención de una mujer en Suba, quien transportaba 306 kilos de marihuana en un vehículo en un parqueadero del SITP, así como las constantes incautaciones en el aeropuerto El Dorado: 20 kilos de marihuana camuflados en láminas de icopor y otros 14,5 kilos escondidos en rollos de luces led.
Además, en el marco de la ‘Operación Bogotá’, se logró desarticular la banda conocida como ‘los Batman’, dedicada al microtráfico en Los Mártires. En su poder fueron halladas más de 3.000 dosis de bazuco, cocaína, marihuana y dinero en efectivo. Su método de entrega incluía servicios a domicilio y ‘correos humanos’. La organización marcaba la droga con el logotipo del superhéroe para atraer consumidores.

Mercado en expansión

A diferencia de otras ciudades del país, donde buena parte de la marihuana incautada tenía como destino el exterior o servía como tránsito, en Bogotá casi todo es para consumo interno. Así lo confirman las autoridades. La cantidad de droga incautada, la frecuencia de los operativos y la dispersión geográfica del microtráfico apuntan a un mercado local robusto, en crecimiento y altamente rentable para las organizaciones delictivas.
En lo corrido de 2025, la Policía ha capturado a más de 11.000 personas por diferentes delitos, y se han incautado cerca de 4 toneladas de marihuana, lo que representa un aumento significativo respecto a 2024.
El problema va más allá del tráfico: la demanda es constante, y la ciudad aún no cuenta con un enfoque integral que aborde el fenómeno desde la salud pública, la educación y la regulación inteligente.

¿Cómo está el consumo?

menor

Menor de 16 años aprehendida por portar más de 1.050 gramos de marihuana en TransMilenio. Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

Aunque los operativos son constantes, el consumo en la ciudad no cesa. Según la Secretaría Distrital de Salud (SDS), el aumento en la disponibilidad y la disminución de la percepción de riesgo han hecho que la marihuana sea cada vez más popular.
Entre los años 2020 y 2024 la marihuana se consolidó como la sustancia psicoactiva de mayor consumo en Bogotá, con un total de 37.300 casos reportados, según datos de la Subsecretaría de Vigilancia en Salud Pública. Esta cifra la posiciona por encima de otras sustancias de uso legal y ilegal, reflejando una tendencia creciente en su utilización, posiblemente relacionada con la percepción social de menor riesgo.
El alcohol, con 35.966 casos, y el tabaco, con 33.455, continúan siendo las sustancias más prevalentes después de la marihuana. Aunque son legales, su consumo excesivo representa un importante problema de salud pública. Estas cifras reflejan el desafío de implementar políticas efectivas de prevención y tratamiento, especialmente entre jóvenes y poblaciones vulnerables.
El bazuco y la cocaína también registran cifras elevadas, con 15.411 y 15.257 casos, respectivamente. Estas sustancias, altamente adictivas y de gran impacto social, se mantienen como un foco de preocupación para las autoridades sanitarias y de seguridad. Por su parte, los inhalables, utilizados especialmente por poblaciones marginadas, sumaron 8.025 casos, evidenciando la necesidad de interve
En el periodo analizado se reportaron 5.428 casos relacionados con el consumo de benzodiacepinas y 2.910 con éxtasis, lo que muestra la presencia significativa de fármacos controlados y drogas de diseño en los patrones de consumo. Aunque en menor proporción, los opioides aparecen con 322 casos, una cifra que, aunque baja, requiere atención para prevenir una crisis similar a la observada en otros países.
El informe del subsistema de vigilancia epidemiológica Vespa revela una realidad compleja y diversa en el consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá. La alta prevalencia del consumo de sustancias legales e ilegales demanda estrategias integrales de salud pública, educación y control para mitigar sus efectos y ofrecer alternativas a las comunidades.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también:

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.