En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Primer bus a base de hidrógeno verde podría empezar a operar en Bogotá: así funciona
El nuevo vehículo tiene una autonomía estimada de 450 kilómetros y se carga en 15 minutos. Detalles.
El bus será cargado en la estación ubicada en Fontibón. Foto: Marcopolo Superpolo
Tras casi un año desde que se presentó en Bogotá el primer bus piloto que funciona con hidrógeno verde, la empresa Marcopolo Superpolo anunció la llegada a la ciudad de un modelo con esta tecnología que empezaría a operar de manera oficial, y que busca que el transporte público sea más amigable con el medioambiente.
Para el funcionamiento de este bus, también se ha construido la primera estación de hidrógeno verde en la localidad de Fontibón, creada por Ecopetrol, Fanalca y la Federación Nacional de Gestores Energéticos (Fenoge), y operada por Green Móvil.
El corazón de esta estación, que tuvo una inversión de 22.000 millones de pesos, es el electrolizador de tecnología PEM (membrana de intercambio protónico), el cual tiene una potencia instalada de 165 kW y una capacidad de producción de más de 23 toneladas de hidrógeno al año.
Bus de hidrógeno en Bogotá. Foto:Marcopolo Superpolo
Este vehículo, según Marcopolo Superpolo, ofrece una autonomía estimada de 450 km, y su tiempo de carga es de apenas 15 minutos.
“Estas características han sido desarrolladas como soluciones que permiten recorrer distancias considerablemente largas con una sola carga, proporcionando una solución práctica y eficiente para las necesidades de transporte en entornos urbanos congestionados”, afirma la marca.
La compañía también ha participado activamente en las pruebas del bus de hidrógeno que fue presentado por el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) hace un año, con el objetivo de recopilar datos sobre sus costos de operación.
La compañía también ha participado activamente en las más de 70 pruebas del bus de hidrógeno que fue presentado por el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Foto:Marcopolo Superpolo
La elaboración de chasis específicos para este tipo de autobús estará a cargo de un grupo de ingenieros colombianos, con la ayuda de expertos europeos.
Marcopolo espera iniciar fabricando 6 chasis por mes en su planta en Cota. Con el fin de ir avanzando en la producción, en una segunda fase pasaría a elaborar 22 chasis y, finalmente, con la construcción de un nuevo pabellón dentro de la planta, busca lograr realizar 33 chasis en 30 días.
La ruta en la que rodará el nuevo bus aún no está definida. Aunque el vehículo ya cuenta con el logo de TransMilenio, el sistema de transporte público de la ciudad afirmó que "no se ha llegado a acuerdos con las empresas respectivas".
"Hasta el momento, el Ente Gestor no ha tenido ningún tipo de acuerdo sobre la vinculación en operación comercial de este tipo de vehículos al Sistema", agregó.
TransMilenio también dijo que el piloto del primer bus a hidrógeno verde ensamblado en el país "inició a mediados de 2023 y aún continúa en etapa de pruebas".