En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Primer bus a base de hidrógeno verde podría empezar a operar en Bogotá: así funciona

El nuevo vehículo tiene una autonomía estimada de 450 kilómetros y se carga en 15 minutos. Detalles.

El bus será cargado en la estación ubicada en Fontibón.

El bus será cargado en la estación ubicada en Fontibón. Foto: Marcopolo Superpolo

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras casi un año desde que se presentó en Bogotá el primer bus piloto que funciona con hidrógeno verde, la empresa Marcopolo Superpolo anunció la llegada a la ciudad de un modelo con esta tecnología que empezaría a operar de manera oficial, y que busca que el transporte público sea más amigable con el medioambiente.
Para el funcionamiento de este bus, también se ha construido la primera estación de hidrógeno verde en la localidad de Fontibón, creada por Ecopetrol, Fanalca y la Federación Nacional de Gestores Energéticos (Fenoge), y operada por Green Móvil.
El corazón de esta estación, que tuvo una inversión de 22.000 millones de pesos, es el electrolizador de tecnología PEM (membrana de intercambio protónico), el cual tiene una potencia instalada de 165 kW y una capacidad de producción de más de 23 toneladas de hidrógeno al año.
Bus de hidrógeno en Bogotá.

Bus de hidrógeno en Bogotá. Foto:Marcopolo Superpolo

Este vehículo, según Marcopolo Superpolo, ofrece una autonomía estimada de 450 km, y su tiempo de carga es de apenas 15 minutos.
“Estas características han sido desarrolladas como soluciones que permiten recorrer distancias considerablemente largas con una sola carga, proporcionando una solución práctica y eficiente para las necesidades de transporte en entornos urbanos congestionados”, afirma la marca.
La compañía también ha participado activamente en las pruebas del bus de hidrógeno que fue presentado por el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) hace un año, con el objetivo de recopilar datos sobre sus costos de operación.
La compañía también ha participado activamente en las más de 70 pruebas del bus de hidrógeno que fue presentado por el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

La compañía también ha participado activamente en las más de 70 pruebas del bus de hidrógeno que fue presentado por el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Foto:Marcopolo Superpolo

La elaboración de chasis específicos para este tipo de autobús estará a cargo de un grupo de ingenieros colombianos, con la ayuda de expertos europeos.
Marcopolo espera iniciar fabricando 6 chasis por mes en su planta en Cota. Con el fin de ir avanzando en la producción, en una segunda fase pasaría a elaborar 22 chasis y, finalmente, con la construcción de un nuevo pabellón dentro de la planta, busca lograr realizar 33 chasis en 30 días.
La ruta en la que rodará el nuevo bus aún no está definida. Aunque el vehículo ya cuenta con el logo de TransMilenio, el sistema de transporte público de la ciudad afirmó que "no se ha llegado a acuerdos con las empresas respectivas".
⁠⁠"Hasta el momento, el Ente Gestor no ha tenido ningún tipo de acuerdo sobre la vinculación en operación comercial de este tipo de vehículos al Sistema", agregó. 
TransMilenio también dijo que el piloto del primer bus a hidrógeno verde ensamblado en el país  "inició a mediados de 2023 y aún continúa en etapa de pruebas".
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.