En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Puntualidad y permanencia, dos retos para los concejales de Bogotá | Opinión

Durante el segundo semestre 2022 se aprobaron 354 proposiciones, pero sólo se debatieron 56.

Concejo de Bogotá aprobó la ampliación del cupo de endeudamiento que pidió la alcaldesa Claudia López.

Concejo de Bogotá aprobó la ampliación del cupo de endeudamiento que pidió la alcaldesa Claudia López. Foto: Mauricio Moreno

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Del total de las sesiones desarrolladas por el Concejo de Bogotá durante el segundo semestre de 2022, menos del 4 por ciento iniciaron puntuales y más del 30 por ciento arrancaron luego de los 30 minutos de citadas.
Debates de ciudad como Región Metropolitana se demoraron más de 40 minutos en iniciar, así como debates de control político de temas apremiantes de ciudad los cuales cuentan con la presencia tanto de secretarios como de delegados de la istración Distrital.
El equipo de Concejo Cómo Vamos, como ejercicio ciudadano de veeduría y control social al Concejo de Bogotá realiza un acompañamiento diario a las sesiones de la corporación, evidenció que este tiempo no es repuesto durante las sesiones. El Concejo de Bogotá no solo inicia tarde las sesiones, sino que acaban antes de las 4 horas sin haber culminado los temas como se sugiere en el Acuerdo 741 de 2019, del reglamento interno de la corporación, y sus modificaciones.
Durante el segundo semestre de 2022 de las 142 sesiones que realizó el Concejo de Bogotá en el segundo semestre, el 58 por ciento duraron menos de 3,5 horas, y de estas, el 43 por ciento se terminaron sin haber cerrado el debate, esto, en parte, porque no hubo la cantidad de concejales suficientes para continuarlas y aprobar sesión permanente.
Lo anterior deriva en que el Concejo tome más de una sesión en los debates de ciudad y provoca un represamiento de temas en la agenda.
Concejo Cómo Vamos ha evidenciado a su vez que el promedio de permanencia de los concejales y concejalas en las mismas es del 58 por ciento del total de cabildantes que deberían acompañar las sesiones. Sin embargo, el 100 por ciento ellos hacen efectivo el pago de las sesiones, independiente de cuánto tiempo estuvo en ella o si se logró dar cierre al debate.
Lo anterior deriva en que el Concejo tome más de una sesión en los debates de ciudad y provoca un represamiento de temas en la agenda. Por ejemplo, durante el segundo semestre 2022 se aprobaron 354 proposiciones, pero sólo se debatieron 56; es decir sólo el 15 por ciento de estas.
En el informe que publicará en los próximos días Concejo Cómo Vamos se conocerán más detalles de esto y, sobre todo, del desempeño individual de cada concejal frente a su asistencia y permanencia; así como la gestión de cada comisión y Plenaria.
Así pues, tal vez la implementación del nuevo hábito de llegar a tiempo a las sesiones podría traer consigo una mayor eficiencia en el trámite de los debates para la evacuación de temas o al menos que se pueda llegar a las 4 horas de sesión.
Érika Huartos Castañeda
Coordinadora de Gobernanza y Participación de Concejo Cómo Vamos

Más noticias

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.