En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Reúso de aguas negras tratadas: Bogotá se lanza con un piloto para aprovechar los caudales de la Ptar Salitre

El volumen de aguas servidas que se utilizaría en principio sería el que consumen 55.000 personas.

Ptar Salitre

Imágenes de la Ptar Salitre Foto: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

Link
Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de la crisis por agua potable que vive Bogotá desde el año pasado, y que tiene a la ciudad en un histórico racionamiento, surgió la alternativa de reúso de las aguas residuales que producen los bogotanos.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) le pidió formalmente a la CAR Cundinamarca autorización para aprovechar esas aguas que son tratadas en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Salitre o Ptar Salitre.
Este será un piloto que la EAAB quiere adelantar en conjunto con industrias y hace parte de la estrategia de seguridad hídrica que está implementando la empresa de servicios públicos distrital.
Esta experiencia “ayudará a perfeccionar los modelos de distribución y comercialización, teniendo en cuenta las restricciones ambientales que existen”, señala el Acueducto.
De acuerdo con la solicitud a la corporación ambiental, la idea es captar un caudal de 77 litros por segundo de agua tratada de las descargas que desde dicha planta se vienen realizando.
Ptar Salitre

La Ptar Salitre tiene capacidad para tratar el 30 por ciento de las aguas servidas de Bogotá. Foto:Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

Actualmente, la Ptar Salitre, localizada en la localidad de Engativá, cerca del río Bogotá, vierte 5.500 litros por segundo de aguas tratadas al mismo afluente.
Según la EAAB, el volumen de agua que se reutilizaría en el piloto equivale al consumo diario de un municipio o una localidad de 55.000 habitantes. Eso es aproximadamente tres veces la población de la localidad de La Candelaria o el 67 por ciento de la población en la localidad de Los Mártires.
Claro está que el agua que descarga la Ptar Salitre no sería utilizada para el consumo humano, sino para actividades industriales. El objetivo, señala el Acueducto, es fomentar su reúso en operaciones que no requieren agua potable.
Se exceptúan también la utilización de esas aguas en actividades agrícolas de la Sabana de Bogotá.
En concreto, las aguas tratadas en la Ptar serán usadas en procesos de enfriamiento industrial o la producción de materiales de construcción para la infraestructura.
“El reúso de agua tratada reduce la presión sobre los sistemas de abastecimiento de agua potable y contribuye a la seguridad hídrica de la ciudad”, señaló la gerente general de la Empresa de Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño.
Ptar Salitre.

Ptar Salitre. Foto:Acueducto de Bogotá

La funcionaria aclara que la solicitud a la CAR “se fundamenta en el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y en la promoción de modelos de economía circular en la Bogotá Región Metropolitana”.
Desde abril de 2024, según informó el Acueducto, la empresa inició internamente el proceso para lograr el reúso de aguas residuales tratadas. De hecho, en esta planta se recirculan 26 litros por segundo, es decir, el 33 por ciento del consumo de agua potable de la misma.
También indica que entre junio de 2024 y enero de 2025 se adelantaron gestiones con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) que llevaron a conceptuar que el “reúso de agua residual tratada no se adecua a ninguna de las causales de modificación de la licencia ambiental para el saneamiento del río Bogotá”.
Durante el mismo proceso, según indica el Acueducto, se realizaron mesas de trabajo con la CAR en febrero pasado.
“El documento presentado destaca la urgencia de implementar soluciones innovadoras que prioricen el uso eficiente del recurso hídrico en la ciudad”, concluye el Acueducto.
Desde abril del 2024, cuando Bogotá y 12 municipios de la sabana entraron en un esquema de racionamiento, a causa de la reducción de las lluvias y el bajo nivel de los embalses, se planteó la necesidad de utilizar las aguas tratadas en la planta Salitre.
También se llamó la atención sobre el uso de aguas subterráneas, que hasta ahora son aprovechadas por textileras, empresas de alimentos y bebidas, manufactureras, transportadoras, así como centros comerciales, colegios y universidades, clubes, cajas de compensación y comunidades religiosas, entre otros.
Ptar Canoas

Imagen de la futura Ptar Canoas Foto:Cortesía CAR

La Ptar Salitre, que tuvo un proceso de ampliación, está operando plenamente desde hace dos años y en ella trata el 30 por ciento de las aguas residuales que se generan en la zona comprendida desde la calle 26 hacia el norte de la ciudad.
La planta tiene capacidad para tratar 7,2 metros cúbicos por segundo de aguas servidas y actualmente está tratando en promedio 5,5 metros cúbicos por segundo, para un 30 por ciento del total de aguas vertidas por los s en la ciudad y las cuales, luego de ser tratadas, son regresadas al río Bogotá.
El otro 70 por ciento de las aguas residuales de la ciudad y el 100 por ciento de las de Soacha se espera que sean tratadas en el futuro en la Ptar Canoas, un proyecto que lleva alrededor de dos años pendiente de la contragarantía del Ministerio de Hacienda, requisito que le permitirá a la EAAB contratar con la banca multilateral los créditos para financiar la construcción de esta megaobra de saneamiento básico.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24

Más noticias de Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.