En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Tendremos pico y placa para motos y fines de semana por emergencia ambiental?

Esta idea surge de la mala calidad del aire por los incendios forestales en los últimos días.

Mala calidad del aire en Bogotá por los incendios forestales en la Orinoquía colombo-venezolana y en los Llanos Orientales

Mala calidad del aire en Bogotá por los incendios forestales en la Orinoquía colombo-venezolana y en los Llanos Orientales Foto: Mauricio Moreno / El Tiempo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Alcadía Mayor de Bogotá evalúa las diferentes posibilidades para controlar esta emergencia ambiental. Cabe mencionar que la ciudad declaró la alerta fase 1 por la mala calidad del aire en la ciudad. Las altas concentraciones de material particulado obligaron a las entidades encargadas recomendar medidas voluntarias y preventivas para mitigar los problemas de contaminación.
De acuerdo con la Secretaría de Ambiente, los incendios forestales en la Orinoquía colombo-venezolana y en los Llanos Orientales afectan la calidad del aire de Bogotá, pues el material particulado generado por estos mismos. 
En estos momentos, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá reporta condiciones regulares (naranja) en seis estaciones (San Cristóbal, Carvaja-Sevillana, Kennedy, Centro de Alto Rendimiento, Móvil Fontibón y Fontibón); el resto de la ciudad está en moderado (amarillo).
Incendios forestales en la Orinoquía colombo-venezolana y en los Llanos Orientales afectan la calidad del aire de Bogotá.

Incendios forestales en la Orinoquía colombo-venezolana y en los Llanos Orientales afectan la calidad del aire de Bogotá. Foto:Mauricio Moreno / El Tiempo.

La secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, le recomienda a las personas vulnerables que "tengan alguna comorbilidad, algún tema medico respiratorio, cardiaco, que utilicen tapabocas en la medida de lo posible y a la industria descargar o cargas en horarios de la noche para contribuir al medio ambiente". 
Sin embargo, Urrutia, en entrevista con Blu Radio habló al respecto de esta emergencia y pidioó que desde la Alcaldía de la capital se evalúan diferentes medidas restrictivas para manejar la problemática. Entre ellas extender el Pico y Placa para un día del fin de semana.
“De ser necesario si las medidas de autorregulación y no cambia el fenómeno regional, hay cuatro medidas que contemplamos desde el Distrito: la primera, restringir los vehículos de carga que tienen más de 10 años; la segunda, es ampliar el Pico y Placa a los sábados; la tercera, incluir a las motos en el Pico y Placa y la cuarta, y última, la restricción a la industria en horarios específicos”, señaló la jefe de cartera. 
De igual manera, la Secretaría de Movilidad le confirmó a EL TIEMPO que por ahora no se tiene en cuenta esta iniciativa de extender el pico y placa hasta el sábado. 
Es de resaltar que, la Secretaría de Movilidad informó que durante el primer mes del nuevo Pico y Placa que se implementó, la velocidad promedio en la ciudad mejoró en 6.5%.
REDACCIÓN BOGOTÁ.

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.