En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Soacha tiene reducción en mayoría de delitos, pero preocupa aumento de violencia sexual
El coronel Juan Gómez, nuevo comandante de la Policía de ese municipio, ya trazó su hoja de ruta contra el crimen.
El coronel Juan Andrés Gómez Ramírez fue nombrado comandante de la Policía de Soacha hace menos de un mes. Foto: Cortesía Policía Metropolitana de Soacha
Soacha actualmente tiene cerca de dos millones de habitantes. Su población está creciendo de manera acelerada. Tiene una extensión de unos 184 kilómetros cuadrados, pero puede ser mayor. El límite entre este municipio y Bogotá parece cada vez más estrecho, con pasar una calle o bajarse de un andén se están en uno u otro territorio.
Sus condiciones sociales, estructurales y la densidad poblacional son una de las prioridades de la istración municipal, pero especialmente de la Policía Metropolitana de Soacha, quien ve en estos aspectos posibilidades de que se dinamice el delito, si no son bien manejadas.
En entrevista con El Tiempo, el coronel Juan Andrés Gómez Ramírez, quien hace menos de un mes asumió el mando de la Policía de Soacha, hizo un balance del municipio y traza su hoja de ruta en esta lucha contra el crimen.
¿Cómo recibe el municipio de Soacha y cuáles son esos temas prioritarios en los que ya empezaron a trabajar?
La Policía Metropolitana de Soacha, en lo corrido del 2025, ha tenido indicadores operativos y delictivos bastante favorables. De los 16 delitos que se evalúan en materia de seguridad y convivencia ciudadana, Soacha presenta reducciones en 14 de ellos. Esto es resultado del trabajo articulado entre la Policía, la istración municipal y la comunidad, bajo el nuevo modelo del servicio orientado a las personas y el territorio, conocido como el trinomio de la seguridad: comunidad, Policía y autoridades.
¿Cuáles son esos delitos que han logrado impactar positivamente?
Reducciones importantes en hurto a personas, hurto a residencias, hurto a comercio, hurto de automotores, motos y bicicletas, casos de piratería terrestre, extorsión, lesiones personales y homicidios, entre otros. Sin embargo, los delitos de secuestro y delitos sexuales requieren atención especial.
Con planes focalizados las autoridades han logrado contener las cifras delictivas. Foto:Cortesía Policía Metropolitana de Soacha
¿Cuáles son las estrategias que han empleado para bajar esos delitos y qué están haciendo con los que aumentan?
Es fundamental la georreferenciación del delito y la implementación del nuevo modelo de servicio de policía. Esto ha permitido respuestas más oportunas y la intervención en focos de delitos. En casos de secuestro, gracias a denuncias oportunas se resolvieron dos casos con captura de los responsables. En delitos sexuales se reportaron 140 casos, el 80 % involucra a niños, niñas y adolescentes, y los agresores suelen ser del núcleo cercano. Se han capturado 30 personas por estos hechos.
¿Qué sectores del municipio tienen priorizados?
En el centro del municipio hay control al transporte informal y al uso del espacio público, especialmente en zonas de aglomeración como discotecas y bares. En León XIII, que tiene muchos conjuntos residenciales, se ejecutan planes de Policía Comunitaria junto con los es de propiedad horizontal para llegar a los residentes y promover la seguridad ciudadana.
¿Qué decirle a los habitantes del municipio sobre su llegada y sobre lo que viene?
Con la llegada del nuevo comandante, se busca potencializar lo que ya se ha construido con la comunidad y las autoridades. Se están realizando encuentros semanales con líderes comunales, donde se recogen propuestas y problemas, y se asignan responsabilidades para buscar soluciones. Se trabaja articuladamente con distintas secretarías de la istración para dar respuestas más completas.
¿Cómo funcionan esos encuentros comunitarios y qué han logrado con ellos?
Se inició con encuentros de presentación con las Juntas de Acción Comunal de cada comuna. Luego, se estableció un cronograma de visitas con el grupo de Policía Comunitaria, en los que también participan funcionarios de la alcaldía. En estos encuentros se escuchan las problemáticas, se asignan responsabilidades y se hace ver que muchas veces la comunidad tiene también la solución. Uno de los temas más recurrentes es la intolerancia, que se traduce en lesiones personales, especialmente los fines de semana.
El coronel Gómez inició su carrera en la escuela General Santander en 1997. Foto:Cortesía Policía Metropolitana de Soacha
¿Habitantes del municipio y visitantes se pueden sentir tranquilos con el trabajo que ustedes hacen?
La Policía Metropolitana de Soacha trabaja de la mano con la Metropolitana de Bogotá, especialmente en las fronteras comunes como Bosa y Ciudad Bolívar. Se mantiene comunicación permanente con los jefes de Policía Judicial, inteligencia y comandantes de estación. La Metropolitana de Soacha cuenta con más de 1.300 policías desplegados en todas sus especialidades, desarrollando tareas de seguridad y convivencia.
¿Qué datos positivos recientes se pueden destacar?
Se han incautado 69 armas de fuego ilegales y se han capturado 941 personas: 779 en flagrancia y 162 por orden judicial. Destacan dos casos recientes de intento de feminicidio que se resolvieron gracias a denuncias oportunas y al trabajo articulado, logrando la captura de los agresores.
Envíele un mensaje a los ciudadanos para seguir trabajando en equipo
Recordar que la seguridad no es solo una tarea de la Policía, sino también de la comunidad y de las autoridades istrativas. Si se articula este trinomio, se lograrán mantener buenos resultados y mejorar la percepción de seguridad.