En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Temporada de lluvias en Bogotá 2025: Alcaldía da recomendaciones y medidas de prevención
Ante la presencia de precipitaciones, recuerde que es peligroso refugiarse debajo de árboles.
Lluvias en Bogotá Foto: Néstor Gómez / Milton Diaz El Tiempo
Durante el mes de enero y en lo corrido de febrero se pudo observar un aumento en las lluvias registradas en la capital. De hecho, un reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) señala que entre febrero y junio las precipitaciones en la región Andina (de la que Bogotá hace parte) aumentarán significativamente. Por ello, la Alcaldía Mayor ha dado una serie de recomendaciones.
Temporada de lluvias en Bogotá. Foto:Milton Diaz / El tiempo
Monitoreo constante para evitar desastres
Según la istración local, para esta primera temporada de lluvias el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), en conjunto con el grupo de Gestión del Riesgo de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), están realizando un monitoreo constante en las 20 localidades de la capital para que responder de manera oportuna a cualquier emergencia climática.
Dichas entidades están en alerta para actuar si se presentan incidentes provocados por aguaceros, fuertes vientos, caída de granizo, deslizamientos de tierra y descargas eléctricas, eventos que son comunes en esta época del año.
Al respecto, el líder del equipo de Gestión del Riesgo, Juan Carlos Díaz, recordó a la ciudadanía la importancia de tomar medidas preventivas: "es fundamental estar atentos para prevenir emergencias como inundaciones, desbordamientos de canales o quebradas, encharcamientos en vías y daños en cubiertas y tejados".
Recomendaciones para evitar accidentes en la temporada de lluvias
En ese contexto, Díaz dio conocer una serie de recomendaciones que las personas deben tener en cuenta para evitar accidentes en temporada de lluvias, entre ellas se encuentra: ser responsable con el desecho de residuos. En otras palabras, no arrojar basura en las calles, puesto que esto puede obstruir el sistema de alcantarillado y, por ende, generar inundaciones.
También, resaltó que es primordial limpiar los desagües y canaletas de las viviendas y conducir con precaución cuando se presenten precipitaciones. Si, por el contrario, se encuentra transitando a pie cuando llegue la lluvia, tenga en cuenta que es peligroso refugiarse debajo de árboles o postes de luz.
Asimismo, el Distrito resalta que se debe estar atento a los niveles de ríos y quebradas y árboles o estructuras que tengan una inclinación anormal y puedan presentar un riesgo de caída. Recuerde que en estos casos se puede comunicar con la línea de emergencia 123.
Acueducto de Bogotá hizo un llamado de atención
Por otra parte, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá hizo un llamado de atención a los capitalinos para invitarlos a ejercer buenas acciones que aminoren el riesgo de inundaciones en la ciudad:
No bloquee sumideros con objetos o basuras.
Haga aseo en el frente de su vivienda y arroje esa basura en bolsas bien cerradas.
Respete los horarios de recolección de basuras.
De igual forma, la entidad reiteró la importancia de no verter grasas, aceites u otros elementos en los desagües y de no desechar productos como pañales, toallas higiénicas o preservativos en los sanitarios, ya que esto puede generar obstrucciones en el sistema de alcantarillado.
Siga estas recomendaciones para evitar encharcamientos e inundaciones. Foto:redes sociales
Antes de salir de casa consulte las condiciones del clima
En adición, la Alcaldía señaló que, para evitar contratiempos, usted puede consultar en tiempo real el estado del clima en la ciudad, esto por medio del Sistema de Alerta Bogotá (SAB). Lo único que debe hacer es navegar en el siguiente enlace: https://www.sire.gov.co/web/sab.