En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
TransMilenio implementa Botón de Pánico exclusivo para mujeres en estaciones de Bogotá
Esta iniciativa es para fortalecer la seguridad y la respuesta ante situaciones de acoso sexual.
Son 4 los botones que están instalados en los dos vagones de la estación Foto: Alcaldía de Bogotá
TransMilenio anunció el lanzamiento del piloto del botón de pánico en la estación Universidades-City U, el cual es una de las zonas con mayor afluencia de mujeres jóvenes y comunidad universitaria en la ciudad. Son 4 los botones que están instalados en los dos vagones de la estación.
Esta iniciativa tiene el propósito de fortalecer la seguridad y la respuesta ante situaciones de acoso sexual y violencias basadas en género (VBG) en el transporte público.
De acuerdo con el informe de Jóvenes con Potencial 2024, Bogotá cuenta con 1’848.979 jóvenes, de los cuales el 49,3 % son mujeres y oscilan entre las edades 18 y 23 años, mayormente, en un 38,7 %. Además, el 14,6 % están en actividades académicas, lo que permite que la estación Universidades-City U sea un buen punto para aplicar esta estrategia.
Botón de pánico para ayudar a las mujeres y rechazar todo tipo de violencias Foto:Alcaldía de Bogotá
¿Cómo funciona el botón de pánico?
En total hay cuatro botones instalados en los dos vagones de la estación, y en caso de que una persona llegue a necesitar ayuda o reportar un caso de violencia, puede oprimir alguno de estos botones que lo llevará a comunicarse con el Centro de Control de Transmilenio, posteriormente, el personal activará los debidos protocolos de atención y movilizará los equipos de seguridad, para que den una respuesta rápida y efectiva.
“Estamos lanzando el Piloto de Botón de Pánico en la estación Universidades, esto está muy alineado con nuestra estrategia para la seguridad de las mujeres en el Sistema de Transporte Público, que en el caso de emergencia se pueden acercar a estos botones, obturar y ahí se comunicarán con nuestro centro de control para que ahí podamos accionar todas las rutas de atención. Nuestra recomendación es a que se denuncie cuando ocurra cualquier caso de violencia o de acoso en el transporte público, también le recomendamos a todos los s que le den un uso adecuado a este botón, que sea usado solo en caso de emergencia y que cuiden la infraestructura", manifestó la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz.
El personal activará los debidos protocolos de atención Foto:TransMilenio
¿Cuál es el objetivo del botón de pánico?
Esta tecnología mejora la eficiencia de las respuestas a las mujeres en caso de peligro, refuerza la confianza de las usuarias en el sistema de transporte y promueve un modelo de movilidad más seguro para todos, permitiendo que se desplacen con libertad, seguridad y sin temor.
Para el cumplimiento de estos objetivos, TransMilenio cuenta con el acompañamiento y apoyo de las secretarías de la Mujer, Movilidad, Seguridad y la Policía de Bogotá para abordar todo tipo de violencias Basadas en Género (VBG) con la implementación del respectivo protocolo de Atención.
“Desde la Patrulla Púrpura vamos a estar fortaleciendo esta estrategia y aportándole también, haciendo patrullajes constantes y atendiendo de manera eficaz cualquier requerimiento que se haga de nuestras mujeres cada vez que obturan este botón de pánico. Disponemos de toda la capacidad de la patrulla Púrpura, acá en la ciudad de Bogotá para atender cualquier caso de acoso o de violencia basada en género que se pueda generar”, dijó la teniente coronel, Magda Garzón, jefe Grupo Atención a Violencias contra la Mujer.
Esta tecnología mejora la eficiencia de las respuestas a las mujeres en caso de peligro Foto:Alcaldía de Bogotá
Otras medidas de seguridad para las mujeres en Bogotá
Además de esta medida, TransMilenio continuará implementando otras estrategias de seguridad que ya se venían trabajando, entre ellas:
Campañas de concientización ciudadana para incentivar la denuncia tanto de víctimas como de testigos.
TransMiLabs, espacios de diálogo y cocreación, donde usuarias y s hablan sobre sus inquietudes y proporcionan ideas para optimizar las respuestas frente a la violencia sexual en el transporte.
Equipo territorial, que proporciona apoyo inicial y orientación a las víctimas gestionando la derivación de los casos a las autoridades competentes.
Asimismo, la entidad invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de casos de acoso o violencia que se pueda presentar en el sistema de transporte, y a utilizar el botón de pánico y la línea de emergencia 123, rechazando cualquier acto de violencia.