En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Así se logró acelerar la entrega de los puentes de la avenida Boyacá que llevaban 4 años sin terminar
IDU hizo la entrega. Se espera que mejore la movilidad y la seguridad del noroccidente de Bogotá.
Los tres puentes de la 127 con Boyacá serán habilitados este lunes. Foto: Milton Díaz/CEET
Luego de cuatro años de construcción, la Alcaldía de Bogotá inauguró en la mañana de este lunes una de las obras más esperadas por los habitantes del norte de Bogotá y que pretende aliviar el tráfico de esta zona de la capital del país. Se trata de los tres puentes de la 127 con Boyacá, los cuales debían estar listos en 2021.
Más de 550 personas entre la tierra, los carros y el asfalto han trabajado con turnos extendidos, nocturnos y diurnos para poder cumplir con la promesa del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, de entregar en el último día del mes de marzo una de las construcciones más esperadas por toda la ciudad.
De los trabajadores que hacen parte del proyecto 52 son mujeres, 105 pertenecen a población vulnerable y 120 pertenecen a la localidad de Suba.
La puesta en servicio de los puentes permitirá que los vehículos que transiten en sentido nororiente-noroccidente crucen directamente por estas estructuras, por encima de la avenida Boyacá, sin necesidad de incorporarse a ella, lo que eliminará algunos pasos semafóricos, agilizará los desplazamientos y contribuirá a descongestionar el tráfico
La construcción, que ocupa más de 54.000 metros cuadrados de espacio público, consta de tres puentes vehiculares y una ciclorruta de 2,1 kilómetros. Estos se dividen en uno curvo que tiene 281 metros y dos rectos de 260 metros cada uno, los cuales pretenden descongestionar el tráfico vehicular de este punto neurálgico de la localidad de Suba.
El megaproyecto hace parte de las 15 obras de valorización a cargo del IDU. Foto:Milton Díaz/CEET
“En marzo vamos a habilitar los puentes y la intersección. Quedará pendiente para abril y mayo, el espacio público y, solamente, un carril, el que viene de la avenida Rincón, pegado a la montaña que sale a la Boyacá”, dijo el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán.
En enero de 2024, cuando la actual istración de Bogotá recibió la obra, el estado de los tres puentes se encontraba en más de la mitad de su construcción. El puente curvo contaba con un 85 por ciento de avance y los rectos estaban un 71 por ciento.
A la fecha del 28 de marzo de 2025 la megaobra tenía una inversión de 294.438 millones de pesos y actualmente cuenta con un avance del 92,94 por ciento.
“La puesta en servicio de los puentes permitirá que los vehículos que transiten en sentido nororiente-noroccidente crucen directamente por estas estructuras, por encima de la avenida Boyacá, sin necesidad de incorporarse a ella, lo que eliminará algunos pasos semafóricos, agilizará los desplazamientos y contribuirá a descongestionar el tráfico”, aseveraron voceros del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
Vista aérea del tramo de la avenida Boyaca, entre calles 170 y 183. Foto:IDU.
Inconvenientes y atraso
El megaproyecto hace parte de las 15 obras de valorización a cargo del IDU, y que inició a construirse en 2018, es un proyecto que ha tenido problemas en su ejecución y con aspectos relacionados a sus contratistas.
La suscripción del contrato se realizó el 28 de diciembre de 2018, el inicio del contrato fue el 1 de febrero de 2019 y la obra comenzó a ejecutarse el primero de enero de 2021. Este convenio fue adjudicado por al consorcio San Patricio y constaba de tres contratistas: OHL S.A.S., Torres Cámara y Cia de Obras S.A., Sucursal Colombia, e Infercal S.A.
De acuerdo con los reportes del IDU, Fernando Calderón, cabeza de Infercal, fue uno de los mayores obstáculos que enfrentó la obra. Su compañía, que padecía problemas financieros, tenía otro contrato con el Distrito relacionado con la adecuación de vías en las localidades de Bosa, Usme, San Cristóbal, Santa Fe, Ciudad Bolívar y La Candelaria. Sin embargo, incumplió ese convenio, que tenía un valor de 44.300 millones de pesos.
Avenida Boyacá. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Por tal motivo, el IDU sancionó a Infercal y por ende el contratista Fernando Calderón quedó inhabilitado para ejecutar cualquier contrato público.
Esta fue la causal de que los puentes de la 127 con Boyacá tuvieran una paralización en su ejecución, ya que el Distrito tuvo que buscar a un tercero para que finalizara la obra.
En 2022 ocurrió otro incidente que congeló el megaproyecto.
Seis metros cúbicos de concreto y otros cuantos más de tierra cayeron al suelo.
El accidente estuvo relacionado con una de las formaletas, que son artículos que funcionan como moldes para verter el cemento, y al presentarse el derrumbe se comprometió la seguridad y el futuro de la obra. Incluso, prendió las alarmas de los habitantes de un edificio residencial aledaño a la obra.
Para cumplir con la nueva fecha de entrega el personal de la megaobra tuvo que realizar un plan especial en el que se tuvo que contratar más personal y múltiples acciones se estaban llevando a cabo.
Por tal motivo, la fecha de entrega se aplazó cuatro años. Sin embargo, la entrega de los tres puentes no da fin al trabajo que el IDU debe realizar para entregarle a la ciudadanía lo prometido: aún queda pendiente la construcción de las conexiones directas entre la avenida El Rincón y la avenida Boyacá hacia el sur no está lista. Por lo que se espera que se le de punto final en junio de 2025.
La Alcaldía de Bogotá a la fecha del 28 de marzo de 2025 está invitando a la prensa mañana al evento de puesta en servicio de la megaobra de la avenida Boyacá para ver la inauguración de los tres puentes, que según la entidad contribuirán a la seguridad vial del noroccidente de Bogotá.
“Estamos felices ya viendo la luz al final del túnel, como lo dice la misma gente. Aquí estamos trabajando este fin de semana para que en pocos días el señor alcalde habilite los puentes y en mayo la obra completa”, aseguró Orlando Molano, director del IDU.
Después de la entrega de los puentes de Suba la entidad competente aseguró que “continuarán los trabajos de adecuación del espacio público, el separador, las zonas verdes y la finalización de la avenida. El Rincón, que va desde la avenida Boyacá hasta la carrera 91, entre otras acciones”.
¿Qué le espera a Bogotá?
Bogotá. Foto:Milton Díaz - @Miltondiazfoto / El Tiempo
A comienzos de 2024 había 19 obras de diferentes acuerdos de Valorización que ya estaban cobradas y como el proyecto de la 127 con Avenida Boyacá tenían numerosos inconvenientes, según aseguró el IDU a este diario. Por ello, es que en el Plan de Desarrollo se incluyeron.
La promesa es que en la istración del alcalde, Carlos Fernando Galán, 15 de estas obras se concluirán y entregarán. En cuanto a las otras cuatro van a quedar contratadas y en ejecución, de acuerdo con el IDU.
Además de estas 15 obras, las aceras y ciclorrutas de la autopista Norte desde la calle 128a y Los Héroes (costado oriental) –del Acuerdo 724 de 2018- y las vías del grupo 1 de Zonas Industriales de Puente Aranda (21 segmentos viales). –Acuerdo 724 de 2018–, también están en avances.
A ello, agregó que las obras que quedarán contratadas y en marcha en esta istración son: la carrera 19 –avenida Santa Bárbara– entre calles 127 y 134, la carrera 15 –avenida Jorge Uribe Botero– entre calles 134 y 170, la calle 134 –avenida Contador– entre carrera 9.ª y autopista Norte (del Acuerdo 724 de 2018) y la avenida Cota desde la calle 170 hasta el límite del Distrito (río Bogotá).