En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Tres recetas españolas deliciosas y sencillas para hacer en casa
El español Koldo Miranda trae tres platillos inspirados en su cultura vasca heredada de su mamá.
Una absoluta terapia es la cocina para este talentoso chef español, ganador de una estrella Michelin, y quien no duda en afirmar que cocinar es pura meditación en movimiento. Koldo, de origen vasco, hace varios años se enamoró de Colombia y cesó sus correrías por el mundo (al menos por un buen tiempo) para conocer este país que, confiesa, cada día lo sorprende con sus riquezas, no solo gastronómicas.
Pulpo a la gallega, berenjena y Kuggin Amma, uno de sus postres favoritos, son tres de los platos estrella de su nuevo restaurante Amma, “que en lengua euskera es el diminutivo de Amatxu y significa mamá.
Y si lo lees al revés también dice mamá”, recalca Koldo, quien reconoce que con esta palabra y el menú que nos comparte le rinde tributo a esa cocina de tradición que le enseñó su mamá en casa cuando apenas era un niño.
¡Antójate de preparar estos platos con influencias mediterráneas de Francia, España, Grecia, Turquía y África y una estética y sabor únicos!
Pulpo a la gallega
Foto:Carrusel / Néstor Gómez
Ingredientes (para cuatro personas)
1 ají amarillo
2 tomates
2 pimentones
50 g de almendra
1 limón
1 rama de perejil
50 gramos de pan
2 kilos de pulpo
300 gramos de papa
300 gramos de zanahoria
300 gramos de cebolla
100 gramos de apio
1 cabeza de ajo
1 cebolla
Preparación
Cuece el pulpo de manera tradicional, en una olla con abundante agua, partiendo desde agua hirviendo. Agrega cortes gruesos de zanahoria, cebolla cabezona, ajo y apio. Deja cocinar durante 2 horas y media, aproximadamente, hasta que esté tierno; antes de servir sella por ambos lados.
Cuece la papa en una olla con abundante agua con sal. Antes de servirla, aplástala y séllala por ambas caras en una sartén.
Para la salsa, licúa 1 tomate, 1 pimentón, ½ cebolla, 2 dientes de ajo, las almendras, el perejil, pan frito con un poco de vinagre y aceite de oliva. Por último, rectifica la sal. Y para la ensalada, corta tomate, ají amarillo, cebolla roja, pimentón en julianas y aliña con aceite de oliva, limón y sal.
Berenjena cuarto frío
Foto:Carrusel / Néstor Gómez
Ingredientes:
500 gramos de berenjena
100 gramos de lentejas
2 unidades de cebollas en brunoise
4 dientes de ajo
½ cucharada de cilantro
1 cucharada de paprika
1 cucharada de comino
½ cucharada de cúrcuma
½ cucharada de paprika húngara
150 g de uvas pasas por 850 ml de agua
Canela al gusto
1 cucharada de vinagre
1 taza de tomate fresco
2 cucharadas soperas de miel
1 cucharada sopera de azúcar
1 cucharadita de sal
Preparación
Para la salsa pomodoro, dora la cebolla cabezona, después incorpora el ajo, cuando estén rubios agrega el tomate previamente cortado en cubos, deja cocinar y revuelve constantemente hasta que el tomate esté tierno y la preparación empiece a tener consistencia de salsa.
Rectifica al final la sal y el azúcar para nivelar la acidez, baja el fuego y agrega unas hojas de albahaca. Deja enfriar.
Aparte, cocina las lentejas en abundante agua con sal, aceite y reserva. Pica finamente tomate, cebolla, ajo y pimentón y haz un guiso, agrega las especias y deja guisar con el 40 por ciento del jugo de las uvas pasas.
Este lo obtienes previamente al hervir las uvas trituradas en los 850 gramos de agua y agregarles canela o la especia de tu gusto. Incorpora jugo de uvas al guiso a medida que este se vaya deshidratando.
Cuando esté homogéneo, agrega las lentejas y, por último, el cilantro picado y la parte restante de las uvas pasas trituradas, la miel y el vinagre. Rectifica la sal para finalizar.
Las berenjenas las cueces en el horno a 210° C, durante 25 minutos, hasta que estén tiernas, luego las pelas y abres por la mitad para al servir rellenarlas con el guiso.
Kuggin Amma
Foto:Carrusel / Néstor Gómez
Ingredientes:
10 cm cuadrados aproximadamente de lámina de hojaldre
1 huevo
250 gramos de guayaba
150 gramos de azúcar blanca
2 astillas de canela
200 gramos de queso crema
150 gramos de crema de leche
1 limón
50 gramos de azúcar pulverizada
Hojas de hierbabuena para decorar
Preparación:
Empieza a trabajar con la lámina de hojaldre doblando las cuatro puntas hacia el centro del cuadrado y la dejas fermentar 15 minutos. Una vez pasado este tiempo barnizas la masa con el huevo batido y una brocha. Llevas la masa al horno, a 170° C, de 13 a 15 minutos.
Para la jalea de guayaba, pela la guayaba, retira las semillas y pica la pulpa en cubitos pequeños de 1 centímetro, aproximadamente. Licúa la semilla con 200 centímetros cúbicos de agua y el jugo que sale de allí lo mezclas con la fruta previamente picada, a esto le agregas azúcar blanca y las 2 astillas de canela. Lleva esta mezcla a fuego medio bajo hasta que cocine y se reduzca, sin dejar de revolver.
Ahora toma el queso crema, la azúcar pulverizada, la ralladura y el zumo de un limón y la crema de leche y agrégalos a un bol, bate con un globo manual o batidora hasta que quede a punto de nieve.
Procede a ensamblar estas tres partes. Toma la base del hojaldre, agrega una porción de la mezcla del queso crema al gusto y encima pon la jalea de guayaba fría. Lleva al horno de nuevo por 5 minutos a 180° C. Pasado este tiempo, espolvorea azúcar pulverizada y decora con las hojas de hierbabuena.