
Claves para que las mujeres lleven una vida saludable
Para las mujeres, el cuidado oportuno desde edades tempranas permite una prevención de enfermedades.
Estos ejercicio son muy sencillos y nos necesitan de ningún material para hacerlos. Foto: iStock

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:
Salud femenina y su importancia
Afecciones más frecuentes en las mujeres
Factores de riesgo de enfermedades en las mujeres
- Modificables: hacen referencia a aquellos en los que puedes intervenir para disminuir el riesgo. Entre ellos están: sedentarismo, dietas ricas en alimentos procesados, azúcares y grasas y baja en fibra, verduras y frutas; obesidad, sobrepeso, tabaquismo, exposición al humo de leña, el consumo alto de alcohol, entre otros factores.
- No modificables: estos factores de riesgo corresponden a aquellos que no son susceptibles de cambio. Como la edad mayor de 50 años, género y antecedentes familiares (de cáncer, hipertensión arterial, enfermedad coronaria o diabetes).
Exámenes esenciales en la salud femenina
- Exámenes de tamizaje: se trata de una prueba sencilla que tiene como fin identificar alguna patología, que todavía no presenta síntomas. Se busca realizar una detección oportuna de enfermedades que aún no se han manifestado.
- Detección del Virus del Papiloma Humano (VPH): a través de pruebas moleculares (para mujeres entre 30-65 años) y la citología cervicouterina (para mujeres entre 25 -65 años) se logra detectar lesiones premalignas y de cáncer de cuello uterino.
- Citología: a partir de este examen médico se evalúa cómo se encuentra el útero y se logra diagnosticar un posible caso de cáncer de cuello uterino y VPH (Virus del Papiloma Humano). Se recomienda realizarla una vez cada tres años.
- Mamografía: se trata de un examen que logra detectar el cáncer de mama. Así mismo, cualquier afección como algún tipo de bulto, masa o irregularidad presente en los senos. Se recomienda realizarse mamografías anualmente a partir de los 40 años de edad.
- Densitometría ósea: en la etapa de la menopausia, las mujeres inician un proceso de descalcificación de los huesos. Precisamente, este examen ayuda a detectarla a tiempo y a prevenir dolores y fracturas peligrosas.
- Colonoscopia: es un examen que permite mantener el control sobre la salud de los intestinos. Además, sirve para diagnosticar el cáncer de colon en estadios tempranos, la colitis y cualquier otro problema en el recto o en los intestinos. Suele realizarse cada dos años.
- Consulta preconcepcional (cuando se desea quedar en estado de embarazo).
- Planificación familiar, a fin de evitar embarazos no deseados y prevención de enfermedades de transmisión sexual).
- Controles prenatales (durante la gestación).
Hábitos saludables para mantener una salud en óptimas condiciones
- Realizar actividad física: es muy importante que las mujeres realicen una rutina de ejercicios regularmente como: caminar, correr, nadar, montar bicicleta, rumba, aeróbicos, etc. Lo ideal es realizarlo al menos 30 minutos diarios 5 veces a la semana. De ser posible hacer una actividad que disfrute y que sea en compañía lo cual favorece la constancia.
- Mantener una dieta equilibrada: entre las recomendaciones nutricionales, por sus beneficios se ha recomendado como prototipo la llamada “Dieta Mediterránea”, la cual consiste en el consumo de productos frescos, el uso del aceite de oliva extra virgen y frutos secos (nueces, avellanas, almendras) como principal fuente de grasa.
- Consumo alto de alimentos ricos en fibra: como las verduras, legumbres, hortalizas, frutas, cereales integrales. Además, se debe tener un aporte adecuado de proteínas con un mayor consumo de pescado y pollo (puedes ampliar esta información con tu médico personal).
- Evitar hábitos nocivos: un estilo de vida saludable incluye corregir algunas prácticas que son nocivas para el organismo. Con el paso de los años se aumentan las posibilidades de sufrir algunas patologías. Por ello, debes dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol, evitar el estrés y dormir las horas recomendadas para tener un sueño reparador.
- Realizar chequeos médicos anuales: las visitas de rutina como los ginecológicos, son clave para prevenir cualquier enfermedad que pueda afectar a tu salud. Mantén al día tu calendario de chequeos en concordancia con tu médico de cabecera.
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.