En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Así operan los pilotos prácticos que hacen posible el ingreso de buques al puerto de Barranquilla

Con más de mil maniobras al año, enfrentan condiciones extremas en una de las zonas más difíciles del Caribe.

Cortesía Demetrio Aguas

Los pilotos prácticos son los encargados de ayudar a los grandes buques a entrar al canal de . Foto: Cortesía Demetrio Aguas

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la desembocadura del río Magdalena, justo donde sus aguas se funden con el mar Caribe, se libra una batalla diaria entre la fuerza de la naturaleza y la destreza humana.
Es allí, en el canal de al puerto de Barranquilla, donde los pilotos prácticos de Río & Mar han demostrado durante 30 años que su oficio es más que una profesión: es una vocación por la seguridad y la economía regional.
Navegar por esta zona no es tarea fácil. Las condiciones del canal, de 22 kilómetros entre Bocas de Cenizas y el puente Pumarejo, exigen precisión, experiencia y nervios de acero. 
Cortesía Demetrio Aguas

Estas pequeñas embarcaciones son claves para la operación de la zona portuaria de Barranquilla. Foto:Cortesía Demetrio Aguas

Las corrientes del río pueden alcanzar hasta siete nudos, mientras que los buques, algunos de hasta 186 metros de eslora y nueve metros de calado, enfrentan profundidades irregulares y una sedimentación diaria de más de 5.200 metros cúbicos, lo que complica las maniobras.

Los asistentes de los capitanes de buques

Pero es justamente en ese desafío constante donde los pilotos prácticos se han convertido en figuras indispensables. 
Con más de 1.100 operaciones anuales, estos hombres —expertos en navegación fluvial y marítima— acompañan y asisten a los capitanes de los buques que arriban y zarpan del puerto, garantizando que cada tránsito sea seguro, ágil y sin contratiempos.
El buque Cala Panama encalló en 
Bocas de Ceniza  con unas 8.000 toneladas de mercancia.

El buque Cala Panama encalló en Bocas de Ceniza con unas 8.000 toneladas de mercancia. Foto:Archivo EL TIEMPO

“Es un trabajo que exige concentración, análisis y coordinación permanente con la Capitanía de Puerto”, explica Daniel Lorenzo Espinosa Redondo, socio fundador de Río & Mar, empresa nacida del compromiso por el Magdalena. “Nuestro objetivo siempre ha sido reducir los riesgos y dinamizar el comercio desde Barranquilla hacia el mundo”.
Y lo han logrado. En medio de un entorno marcado por la inestabilidad de las obras rígidas —como el deteriorado dique direccional y los tajamares— y la historia de encallamientos como el del buque Cala Panamá, que permaneció 29 días varado en Bocas de Ceniza, los pilotos de Río & Mar han sido una garantía de seguridad y eficiencia.
Su trabajo, además, se apoya en tecnología de punta y en el conocimiento actualizado de las condiciones del río, gracias al análisis batimétrico que produce la Oficina Hidrográfica de Barranquilla. 
“Esa información es crucial para planificar las maniobras”, afirma el Capitán de Fragata Bernardo Silva, actual Capitán de Puerto. “Los pilotos saben dónde están los bancos de arena, cómo se comporta el caudal, y toman decisiones con datos en mano”.
El ingreso de los buques por Bocas de Ceniza es una escena que cautiva a los barranquilleros.

El ingreso de los buques por Bocas de Ceniza es una escena que cautiva a los barranquilleros. Foto:Archivo EL TIEMPO

La labor de estos profesionales no solo previene accidentes y protege vidas, sino que también sostiene la economía de toda una región. Cada buque que logra arribar o zarpar sin inconvenientes representa carga movilizada, empleos asegurados, y comercio que fluye. 
En un puerto donde la infraestructura aún enfrenta retos estructurales, la experticia de los pilotos prácticos es el soporte invisible pero vital de toda la cadena logística.
A sus 30 años, Río & Mar es más que una empresa. Es una historia de pasión por el río, de adaptación a los cambios, de excelencia en cada maniobra.

Le puede interesar

Colombia en 5 minutos: Comisión de Acusaciones archiva tres procesos contra Gustavo Petro

Archivan tres procesos contra Gustavo Petro. Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.