En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Alejandro Char

¿Por qué el alcalde de Barranquilla es el 'rey' de la popularidad?

SEGURIDAD

Por otro lado, cabe señalar que la ciudad registró una reducción significativa en la tasa de homicidios en los últimos cuatros años. Se pasó de 420 casos en 2015 a solo 311 en todo el 2018.

Hurtos

No obstante, la preocupación por el aumento de los hurtos en la ciudad cada vez es más latente. Solo entre enero y abril de este año se registraron 1.929 denuncias por robos en Barranquilla. La alerta llevó a que llegaran a mediados de este año 150 nuevos uniformados, 25 camionetas, helicópteros y drones para mejorar el patrullaje de la Policía en el área metropolitana.

SERVICIOS
PÚBLICOS

En cuanto a la prestación de los servicios públicos, la capital del Atlántico logró llegar al 100 % de cobertura de los servicios de gas natural, energía eléctrica, agua y otros servicios básicos. La reparación del sistema de alcantarillado, uno de los mayores retos de la ciudad, también avanzó en un gran porcentaje. Según la Alcaldía, durante esta istración fueron canalizados los arroyos de la calle 85, carrera 21 y 65, y de las calles 75, 76, 91 y 92. Los de los sectores del Hospital y Felicidad también fueron canalizados.

Cobertura

Movilidad

En cuanto a la movilidad, uno de los temas que más inquieta a los barranquilleros, se puede afirmar que se avanzó en la ejecución de las obras que reducirán los tiempos de recorridos en la ciudad. Por otro lado, el sistema de transporte masivo Transmetro, informó que hasta el 17 de noviembre de este año, 38.163.574 personas se habían montando en sus vehículos.

En la ciudad existe el reto de seguir trabajando más allá de la cobertura hospitalaria en muchos cuadros que pueden prevenirse. Cáncer de seno, consumo de sustancias psicoactivas y otros aspectos que tienen alta incidencia.” Sandra Rodríguez - Economista


SALUD

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud de la ciudad, el 95 por ciento de los habitantes de la ciudad cuenta con seguridad social. También se informó que la tasa de mortalidad infantil fue de 15,2 por cada 1.000 nacidos vivos en 2018. La cifra representa una reducción del 12% en comparación con los datos registrados en los últimos 10 años.

Cobertura

Embarazo adolescente

Para Sandra Rodríguez, experta en economía de la salud, "un detalle que preocupa bastante es la manera en la que funciona el régimen contributivo de la salud. Es muy usual que factores como la falta de a especialistas por temas como copagos, programación de citas y más estén incidiendo en la calidad de los servicios. Las istraciones hacen mucho seguimiento al régimen subsidiado, mientras que el del contributivo se encuentra más desprotegido”.

La ciudad ha venido implementando hace unos 10 años una serie de estrategias que han dado resultados en términos de cobertura, infraestructura, preparación docente y se han mostrado avances importantes en calidad.” Alexánder Villarraga - Economista y doctor en políticas públicas


EDUCACIÓN

En lo referente a educación, este año las autoridades locales reportaron que hay matriculados 266.829 estudiantes escolares y la que la deserción se ubicó en 1,4 por ciento. De igual forma, se informó que en las instituciones de educación superior se encuentran registrados 133.938 alumnos. No obstante, expertos señalan que las cifras no significan que la ciudad ofrezca mayores opciones de al nivel universitario, pues gran parte de los planteles acogen alumnos provenientes de toda la Región Caribe.

Estudiantes matriculados

Sedes educativas

De acuerdo con Alexánder Villarraga, economista y doctor en políticas públicas con énfasis en educación, a pesar del buen trabajo de la Alcaldía, "al mirar los resultados de las pruebas Saber notamos que aún es muy preocupante el porcentaje de estudiantes que no alcanzan el mínimo desempeño. Por ejemplo en ciencias naturales encontramos que más de la mitad de los estudiantes están en los niveles más bajos”.

El Distrito ha hecho una muy buena labor en cuanto a la visibilidad en el ecosistema cultural de la urbe. El riesgo que se corre es que se sienta al Distrito como una mano paternalista, pues en la medida en la que se depende de los estímulos públicos, difícilmente vamos a generar espacios y eventos que sean sostenibles a largo plazo.” Antonio Celia Maestre - Gestor cultural

CULTURA Y
DEPORTE

Eventos culturales

La inversión en cultura y deporte también fue otra de las principales banderas de Char. Según la Alcaldía, Barranquilla cuenta con 12 escenarios culturales de carácter público y en sus cinco localidades funcionan más de 150 Casas de Cultura, que impactan a miles de niños y jóvenes, principalmente en zonas vulnerables. Por otro lado, el Distrito en 2019 dio respaldo a 14 eventos en materia de apoyo y gestión, al igual que a otros 1.300 con aspectos relacionados a los espacios y su difusión.

El gestor cultural Antonio Celia considera que la istración local debe tener en cuenta que “estamos un entorno en el que las mal llamadas élites no consumen cultura y allí están unos recursos muy grandes que no entran a la cultura. Esto incide en que se busque la mano del sector público para poder costear los eventos. Es fundamental que exista una transformación, pues quienes suelen consumir cultura no tienen gran capacidad financiera”.

Escenarios deportivos y culturales (2019)

La ciudad tuvo un avance muy grande en infraestructura con los escenarios que quedaron de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, pero carecemos de una política clara para masificar el deporte. No contamos con programas constantes para formar en diferentes disciplinas y para realizar el acompañamiento médico.” Jorge Palacio - Entrenador avalado por la Federación Internacional de Atletismo

CRÉDITOS

Trabajo periodístico: Redacción Barranquilla

Desarrollo digital: Julián Vivas

EL TIEMPO