En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Fantasmas en el Centro: las historias de eventos paranormales en Barranquilla

Johnny Insignares habla sobre su nuevo libro, en el  que recoge historias de espantos y apariciones.

Johnny Insignares  presenta su nuevo libro sobre eventos paranormales.

Johnny Insignares presenta su nuevo libro sobre eventos paranormales. Foto: Cortesía Johnny Insignares

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado de los edificios de Barranquilla y las historias que ellos entrañan son el eje que guía las investigaciones de Johnny Insignares, un periodista y gestor cultural que lleva años estudiando el tema de eventos paranormales en la ciudad, algunos plasmados en su primer libro ‘Fantasmas de El Prado’.
Ahora presenta su segundo libro “Fantasmas del Centro”, que contiene 21 historia, en las que invita al lector a seguir sus pasos a lo largo de calles y callejones del Centro histórico de Barranquilla.
Insignares se ha constituido en el cronista de historias populares de los barrios tradicionales de la ciudad, como el Barrio El Prado, el Centro de Barranquilla, relatos del Barrio Abajo, entre otros.
Además, son conocidos sus recorridos a pie, guiados por él y su equipo, en donde se muestran los hallazgos realizados a lo largo de los años, que cautivan a propios y extraños cuando se deciden a realizar esos recorridos en las noches.
El libro contiene una serie de relatos, cuentos e historias, que el autor ha ido recopilando de fuentes primarias y secundarias, hasta lograr este conjunto de historias espeluznantes que atrapan, entretienen e informan al lector sobre espacios urbanos desolados, desahuciados, deshabitados en donde pululan y circulan los cuentos de espanto y terror de épocas pasadas de esplendor y gloria de la vieja Barranquilla.

¿Qué inspiró la creación de este libro de fantasmas ambientado en el Centro de Barranquilla?

En el 2021 publique mi primer libro sobre 'Fantasma en el Barrio El Prado'. Siempre dije que su había tanta actividad paranormal en un barrio de 1920, el Centro Histórico de Barranquilla debería tener muchas mas historias, cuando tenemos registros desde 1629.
Esto me apasiono para voltear y ver el Centro de Barranquilla desde otro punto de vista…desde sus apariciones.

¿Tiene alguna experiencia personal que lo haya influenciado?

Cuando estaba en el colegio San José, crecí con la historia que el antiguo colegio en el Centro, haba sido un viejo cementerio y fueron historias que quedaron en mi mente. En la ruta del bus, algunos compañeros vivían en el Centro y recuerdo muy bien la historia de un chico que decía que en su casa (una vieja mansión del Centro) se veía en la madrugada una luz en uno de los cuartos y decía que era un entierro que tenía el lugar.
Otro gran atractivo es el Edificio de la Aduana, restaurado a principiosde los años 90. Era el punto de llegada de todo el comercio que llegaba por el río a la ciudad y de ahí, salía al resto del país.

Otro gran atractivo es el Edificio de la Aduana, restaurado a principiosde los años 90. Era el punto de llegada de todo el comercio que llegaba por el río a la ciudad y de ahí, salía al resto del país. Foto:Guillermo Gonzáles / El Teimpo

También en mi temporada universitaria, en el 2002 estudiando periodismo, investigue mucha La Aduana y su popular fantasma… una dama de blanco que se aparece por los pasillos del viejo edificio.

¿Cómo investigó y recopiló las historias?

Fueron jornadas hospedándome en diferentes hoteles en el Centro, caminando sus calles tarde en la noche para encontrarme con su publico nocturno, vigilantes, gente de la calle, compartió muchas de sus historias.
Fueron ocho meses investigando por redes social y múltiples encuentros y entrevistas. Los dueños de casas y de negocios me dieron su testimonio.

¿Hubo algún lugar en particular que le llamó la atención?

En Centro Cívico tiene muchas historias, fue el que más llamo la atención, tanto, que es la portada del libro.

¿Qué aspectos de la historia influyó en la trama del libro?

La idea con mis caminatas y publicaciones es mezcla ese pasado de la ciudad con mitos y leyendas, es ver la ciudad desde otra óptica. Los fantasmas también nos enseñan la historia de Barranquilla.
Los fantasmas en barranquilla también son 'mamadores de gallo' y hasta los nombres que le ponen, como por ejemplo “La Pelua de San Blas” denotan lo burlones que somos los barranquilleros.

¿Qué hace que el Centro sea un escenario para historias de fantasmas?

Todo Centro histórico tiene fantasmas, en nuestro Centro hay de todo: la génesis de la ciudad, guerras, desamor, pasión, ganas de progreso… toda una mezcla de energías que dan pie a espantos.

¿Qué mensaje o emoción espera que los lectores experimenten al leer su libro?

Quiero que se preserve la oralidad, poder registrar las historias de adultos y demás ciudadanos… los mitos y leyendas hacen parte de nuestra memoria colectiva y si nadie la salvaguardase pierde en el tiempo.

Hay alguna lección que quiera transmitir a través de estas historias

Claro! Los fantasmas del Centro de Barranquilla… también son la desidia y olvido que sufre toda la zona… nuestro Centro merece un mejor futuro para tan glorioso pasado que tuvo.

¿Cuál fue el desafío más grande que enfrentó al escribir un libro de fantasmas?

Superar las historias de mi primer libro “Fantasmas de El Prado”… también enfrentarse a la página en blanco en principio, asusta.. pero luego que llega la inspiración y las historias tofo va fluyendo. El objetivo es que el lector se adentre en una zona especial de la ciudad y en sus historias.
Johny Insignares es el hombre que realiza los recorridos nocturnos por El Prado.

Johny Insignares es el hombre que realiza los recorridos nocturnos por El Prado. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

¿Tiene planes de realizar eventos o tours relacionados con su libro en el Centro de Barranquilla, donde los lectores puedan experimentar las historias de fantasmas de una manera más interactiva?

Si, inicia este vienes 6 de octubre con la nueva caminata “Las Almas de la Aduana” que es un capítulo y dará pie para camina la zona y conocer sus historias… en todo el mes de octubre se harán actividades alrededor del libro.
Si tienes una historia que quieres que cuente, escríbeme a [email protected] y en X: @leoher69.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.