En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

ISA Intercolombia reclama deuda de $ 188.000 millones a Air-e y pide pagos urgentes

Advierten sobre impacto financiero y destacan avances en interconexiones clave para la transición energética. 

Carlos Mario Caro, gerente general ISA Intercolombia.

Carlos Mario Caro, gerente general ISA Intercolombia. Foto: ISA Intercolombia.

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante el cierre del 8º Encuentro y Feria Renovables LATAM, realizado en Barranquilla, el gerente general de ISA Intercolombia, Carlos Mario Caro, reveló una preocupante situación financiera relacionada con la empresa distribuidora de energía Air-e, actualmente intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Según Caro, Air-e adeuda a ISA Intercolombia la suma de 188.000 millones de pesos por concepto del servicio de transmisión de energía eléctrica.
El alto ejecutivo explicó que esta deuda se ha venido acumulando durante el periodo en el cual la empresa Air-e se encuentra bajo intervención estatal, situación que ha dificultado la dinámica normal de pagos. “Estamos negociando y viendo cómo se desarrolla todo el proceso para que empiecen a hacer los pagos que nos corresponden. Hasta ahora han abonado una pequeña parte, pero es necesario que cumplan con la totalidad de la obligación lo antes posible”, señaló.

Un pasivo que afecta la sostenibilidad del sistema

OCTAVA FERIA Y ENERGÍAS RENOVABLES

8vo Encuentro y Feria Renovables LATAM celebrado en el Centro de Convenciones Puerta de Oro.  Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

La cifra adeudada representa un reto para las finanzas de ISA Intercolombia, una de las principales compañías encargadas de operar la infraestructura de transmisión eléctrica en el país. Carlos Mario Caro advirtió que la demora en el pago afecta directamente la sostenibilidad del sistema de transmisión y dificulta la ejecución de nuevos proyectos.
Necesitamos que se supla rápidamente esa necesidad nuestra de cobrar. Estos recursos son esenciales para seguir garantizando un servicio confiable y para continuar con los proyectos de expansión que demanda la transición energética”, puntualizó el gerente general.

Transición energética sí, pero con planeación

Durante su intervención en la feria, Caro también se refirió al proceso de transición energética que vive Colombia, destacando los avances, pero advirtiendo sobre los retos estructurales que enfrenta el país. En especial, llamó la atención sobre la necesidad de que el desarrollo de nuevos proyectos solares y eólicos esté alineado con la capacidad de transmisión y la demanda energética real de las regiones.
La transición energética es una gran oportunidad para Colombia, pero debemos asegurarnos de que los proyectos se desarrollen con base en una planeación técnica y territorial rigurosa. No se trata solo de instalar es solares o turbinas eólicas, sino de garantizar que esa energía pueda ser integrada al sistema y consumida eficientemente
Carlos Mario Caro,Gerente general de ISA Intercolombia.
En ese sentido, señaló que ISA Intercolombia ha insistido ante el Gobierno y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) sobre la importancia de establecer lineamientos claros para la ejecución de proyectos, especialmente en zonas apartadas donde la capacidad de evacuación de energía es limitada.

Avance en línea Cuestecitas – El Copey

OCTAVA FERIA Y ENERGÍAS RENOVABLES

 8vo Encuentro y Feria Renovables LATAM celebrado en el Centro de Convenciones Puerta de Oro.  Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Uno de los proyectos destacados por Caro durante su balance fue el avance de la interconexión Cuestecitas – El Copey, una línea de transmisión clave para permitir el ingreso de energía renovable al sistema nacional. Según el gerente general, esta infraestructura estaría lista para entrar en operación entre agosto y septiembre de este año, lo que representa un hito para el fortalecimiento del sistema eléctrico en la región Caribe.
'“Mientras entra plenamente la energía del proyecto Colectora, algunas conexiones solares están empezando a entrar a través de esta línea. Esta es una solución de transición que permitirá aliviar cargas y dar viabilidad a proyectos que ya están listos para generar”, explicó.
El proyecto Colectora, en particular, está llamado a ser una pieza fundamental para evacuar la energía generada por los parques eólicos de La Guajira, lo cual contribuirá significativamente a diversificar la matriz energética del país.

Un llamado a la responsabilidad institucional

Finalmente, Caro hizo un llamado a las autoridades responsables de la intervención de Air-e, así como al Gobierno nacional, para que se agilicen los mecanismos que permitan saldar la deuda acumulada con ISA Intercolombia. “Entendemos las dificultades del proceso de intervención, pero los compromisos contractuales deben cumplirse. De lo contrario, ponemos en riesgo el funcionamiento de todo el sistema eléctrico y la confianza de los inversionistas en el sector”, concluyó.
Con este panorama, la situación entre ISA Intercolombia y Air-e se convierte en un caso de atención prioritaria para el sector energético nacional, en un contexto en el que la estabilidad financiera, la ejecución de nuevos proyectos y la transición energética dependen de decisiones estructurales y coordinación entre todos los actores.

Este video le puede interesar: 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.