En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

El gran aeropuerto del Caribe que transformará la conectividad de Barranquilla y Cartagena, así va el megaproyecto

● El proyecto aeroportuario más ambicioso del país espera atender a más de 17 millones de pasajeros al año.

● Actualmente en etapa de evaluación, será el primer aeropuerto greenfield en 50 años. No usará recursos públicos.

Cortesía Odinsa

El nuevo aeropuerto tendrá una extensión de 864 hectáreas, incluyendo la adquisición de terrenos para una futura segunda pista. Foto: Cortesía Odinsa

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Caribe colombiano se prepara para dar un salto histórico en materia de conectividad aérea con la construcción del Nuevo Aeropuerto de Cartagena (IPNAC), un proyecto de un billón de dólares, inversión ciento por ciento privada, que promete transformar la infraestructura aeroportuaria del norte del país y proyectar a Cartagena y Barranquilla como ejes fundamentales del desarrollo turístico, logístico e industrial de Colombia.
Odinsa, compañía encargada de las concesiones viales y aeroportuarias de Grupo Argos, entregó detalles a EL TIEMPO de los avances de este macroproyecto que se encuentra cumpliendo los trámite de evaluación de factibilidad. 
Cortesía de Odinsa

Imagen ilustrativa Nuevo Aeropuerto de Cartagena. Foto:Cortesía de Odinsa

El nuevo aeropuerto estará ubicado en el sector de Bayunca (Bolívar), a media hora del Centro Histórico de Cartagena y a menos de una hora de Barranquilla,  contará con una extensión de 864 hectáreas, esta obra recoge un viejo anhelo regional: tener un aeropuerto de clase mundial que permita competir con terminales de referencia como Tocumen en Panamá o El Dorado en Bogotá. 
Desde su ubicación estratégica –a solo 30 minutos del centro histórico de Cartagena y con fácil desde Barranquilla por la Vía al Mar y La Cordialidad,  el nuevo aeropuerto apunta a convertirse en el gran hub aéreo del norte del país.

Los datos del proyecto 

EL TIEMPO conoció las características y cifras claves del megaproyecto que será construido exclusivamente con recursos privados, sin aportes públicos, mediante una alianza público-privada.
La infraestructura proyectada impresiona tanto por su escala como por su visión de futuro:
  •  Pista de aterrizaje de 3.100 metros, apta para vuelos transoceánicos.
  • Terminal de pasajeros de 103.630 metros cuadrados, cuatro veces más grande que la del Rafael Núñez de Cartagena.
  • Capacidad inicial para 17 millones de pasajeros anuales, con posibilidad de expansión hasta 40 millones.
  • 16 puentes de abordaje, 35 operaciones por hora y 25 posiciones de parqueo comercial para aeronaves.
  • Área de parqueadero para 2.260 vehículos y una terminal de carga especializada de 4.600 metros cuadrados.
  • Calles de rodaje rápidas y apartaderos, que optimizan tiempos y reducen emisiones.

Los avances del proyecto

Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de evaluación por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El Evaluador Integral fue contratado en marzo de este año, y se espera que la evaluación finalice en diciembre.
Cortesía Odinsa

Imagen ilustrativa Nuevo Aeropuerto de Cartagena. Foto:Cortesía Odinsa

Posteriormente, se proyecta cerrar el Acuerdo de Condiciones en el primer semestre de 2026. La concesión, a 20-25 años, sería adjudicada en 2027 y la entrada en operación está prevista para el año 2034, tras el vencimiento de la concesión actual del aeropuerto Rafael Núñez, en agosto de 2032.

Impacto económico y social: un nuevo motor para el Carib

El nuevo aeropuerto se espera sea un catalizador del desarrollo para la región. De acuerdo con las proyecciones, se estima que  generará más de 21.000 empleos directos y 16.000 indirectos, además de 35.000 empleos inducidos. 
Via al Mar Cartagena Barranquilla

Via al Mar Cartagena Barranquilla Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

La infraestructura está diseñada bajo principios de sostenibilidad, con tecnologías de eficiencia energética, manejo de aguas y uso de materiales amigables con el medio ambiente.
El proyecto conectará de forma más eficiente al Caribe colombiano con América del Norte, Suramérica y Europa, lo que permitirá atraer nuevas aerolíneas, abrir más rutas internacionales y dinamizar sectores como el turismo, el comercio y la logística, particularmente en ciudades como Cartagena, —ya consolidada como polo industrial y turístico y Barranquilla, con una gran oferta portuaria, industrial y comercial, además de ser el gran centro logístico del Caribe, que la ubican como un de los grandes destinos de inversión en Colombia y la región.

Un aeropuerto competitivo, sostenible e innovador

El aeropuerto no solo será moderno y eficiente, sino que establecerá un nuevo estándar en infraestructura aeroportuaria latinoamericana. Se enfocará en ser:
  • Sostenible, con soluciones bioclimáticas, carbono neutral y respeto ambiental.
  • Competitivo, impulsando la conectividad, la carga aérea y el desarrollo industrial.
  • Innovador, con infraestructura tecnológica de última generación, orientada a mejorar la experiencia del y la eficiencia operativa.
Este megaproyecto es, sin duda, una apuesta de largo plazo para que el Caribe colombiano se posicione como una región clave en el sistema de transporte internacional. Un sueño de décadas está por despegar.

Le puede interesar

En VIVO: Así despiden en Roma al papa Francisco | El Tiempo

En VIVO: Así despiden en Roma al papa Francisco | El Tiempo Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS [email protected] y en X:@leoher70

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.