En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
El malestar en poblaciones del Atlántico por nulos avances en obras: ¿qué está pasando?
Desde la Asamblea y las comunidades surgen cuestionamientos por millonarios trabajos sin resultados.
Hay preocupación por los avances en las obras de Bellas Artes. Foto: Vanexa Romero / EL TIEMPO
Una preocupación generalizada ha surgido en las poblaciones e incluso entre diputados del Atlántico por los pocos avances que muestran las obras públicas en el departamento, tras los primeros 100 días de Eduardo Verano en la Gobernación.
Las alarmas se encendieron con el estado del Centro de Deportes Náuticos, en Salinas del Rey, jurisdicción del municipio de Juan de Acosta, cuyos trabajos cumplieron cuatro meses paralizados y sus avances se estaban deteriorando.
Pese al anuncio que hizo el mandatario departamental, confirmando el reinicio de las obras, los cuestionamientos sobre este proyecto persisten por millonarios recursos comprometidos, sin mayor claridad hasta el momento.
De acuerdo con datos oficiales del proceso contractual, publicados en octubre de 2021 por la Gobernación del Atlántico, la construcción fue adjudicada al Consorcio Salinas del Rey, integrado por las firmas Ingenierías y Proyectos de Construcción S.A.S, Orbe & Urbes Constructora S.A.S y Aurora Proyectos de Inversión S.A.S.
La adjudicación de la obra tuvo un costo de 24.167 millones de pesos y su ejecución estuvo contemplada a realizarse en 14 meses entre procesos istrativos, operativos y de construcción, según comunicó la istración departamental de Elsa Noguera en ese entonces.
Sin embargo, en diálogo con EL TIEMPO, el director de Indeportes, Iván Urquijo, señaló que en el 70 por ciento de ejecución que lleva este proyecto ya se han invertido “28 mil millones de pesos”. No obstante, otra cifra revela la diputada Isabella Pulgar.
Millonarios recursos comprometidos
Tengo conocimiento que el proyecto costó 43 mil millones de pesos y no hay un avance, no hay resultados
“Tuvimos la oportunidad de visitar fue el Centro de Deportes Náuticos del departamento y realmente el panorama era desolador. Tengo conocimiento que el proyecto costó 43 mil millones de pesos y no hay un avance, no hay resultados. De hecho, decidieron frenar por tres meses y todavía desconocemos la razón. El proyecto cuesta 43 mil millones de pesos y, al parecer, la doctora Elsa Noguera dejó, además, comprometida una adición de 5 mil millones de pesos”, expresa la diputada.
Pulgar asegura que ya envió la semana pasada un derecho de petición a la Secretaría correspondiente con el fin de recibir detalles de ese contrato, quiénes son los involucrados, cuánto dinero ya se ha girado y cuándo deben estar listas las obras.
“Al parecer, frenaron porque los primeros meses del año son de bastante brisa, pero yo sí quisiera que me enviaran el análisis de ese riesgo, de tomar esa decisión tan precipitada, de frenar unas obras que ya deberían estas listas o que deberían estar prontas para una entrega y que seguimos sin respuestas”, dice.
Centro de Deportes Náuticos. Foto:Gobernación del Atlántico
El tanque de agua de Santa Cruz
Pero eso no es todo, según relata Isabella Pulgar. Añade que, dentro de las obras que ha venido revisando, se encuentra el tanque de agua potable del corregimiento de Santa Cruz, en el municipio de Luruaco.
“Es muy preocupante la situación, ya que fue un tanque que inauguraron el 26 de diciembre y que a la fecha la gente de Santa Cruz sigue sin agua. Es un derecho fundamental para los atlanticenses y que realmente queremos saber qué es lo que está pasando y por qué no le damos los resultados y la respuesta a la gente”, cuestiona la integrante de la Asamblea.
Hay que recordar que, para la optimización del sistema de acueducto rural de Luruaco, se invirtieron 8.435 millones de pesos.
La sede patrimonial de Bellas Artes
Otro caso que menciona Pulgar Mota es el proyecto de restauración y reconstrucción de Bellas Artes, con una inversión de 32 mil millones de pesos, de los cuales 24 mil millones fueron aportados por la Gobernación y 8 mil millones por la Universidad del Atlántico.
Es preocupante, el contratista no va a poder cumplir nuevamente con la entrega de la sede patrimonial
“Es otra obra inconclusa, es otra obra que le hemos puesto la lupa y que no entendemos realmente qué está pasando. Nosotros le pedimos al gobernador Eduardo Verano que se apersone de esta situación. La gente necesita respuestas, necesitamos saber qué está pasando con esa plata que le corresponde a todos los atlanticenses y que no está siendo utilizada de la mejor manera. Al gobernador, que se apersone de esta situación y que no permitamos un solo elefante blanco en el departamento, estamos a tiempo de corregir”, afirma la diputada.
A los reclamos por los retrasos en Bellas Artes, se sumó el estudiante y representante ante el Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, Junior Villarreal.
“Es preocupante, el contratista no va a poder cumplir nuevamente con la entrega de la sede patrimonial. El 29 de mayo, que es su último plazo, lo vemos muy lejos. De verdad que la obra se encuentra en un atraso semanal del 7 por ciento, donde algo tan sencillo como colocar la cerradura de una puerta se demora semanas en colocarlo”, dice el joven a este medio.
Villarreal indica que desde el movimiento estudiantil han hecho el llamado tanto a la Universidad como a los entes nacionales a que tomen cartas en el asunto, porque dice que teme que pase un nuevo año sin recibir la obra. El pasado lunes 15 de abril, la Universidad del Atlántico entregó un nuevo reporte de las obras, asegurando que estas avanzan en un 75,16 % habiendo superado los trabajos de reforzamiento y consolidación estructural, cubiertas, pisos, cerchas y acabados primarios. El rector de la institución, Danilo Hernández, expresó que “hoy más cerca que antes de cumplir este sueño, insistimos en la suma de capacidades de la comunidad universitaria para lograrlo; y seguimos vigilantes del contratista para, muy pronto, poner esta sede al servicio del arte y la cultura de nuestra región Caribe”.
Adecuaciones en Bellas Artes. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
“Eso genera gastos en el interior de la Universidad. Hoy estamos pagando arriendos de más de 700 millones de pesos. Hoy tenemos una Facultad repartida por toda la ciudad desde hace 8 años y este contratista está desde 2022, como decimos los barranquilleros, ‘mamándole gallo’ a la Universidad y a los estudiantes”, expresa Villarreal.
El complejo turístico Malecón del Mar
Los elefantes blancos nos acechan, esto no es normal y tampoco lo podemos normalizar
Entretanto, a la diputada Isabella Pulgar le llamó la atención la inauguración del Centro Gastronómico Internacional ‘Muelle 1888’ en Puerto Colombia, a finales de diciembre pasado, en medio del proyecto Malecón del Mar inconcluso.
“Esas inauguraciones con bombos y platillos por parte de la gobernadora en el Malecón del Mar, de hecho con la presencia del actual gobernador Eduardo Verano, no entendemos cuál es el fin. Por ejemplo, ese Malecón del Mar, la infraestructura muy bonita, pero a la fecha de hoy no funciona. La invitación es a que reconsideren y que le den respuesta a los atlanticenses, porque son recursos que nos pertenecen a todos y no deben ser desperdiciados. Tenemos muchísimas necesidades en el departamento como para seguir engañando a nuestra gente”, agrega Pulgar.
El Centro Gastronómico Internacional cuenta con una inversión de 29.791 millones de pesos, mientras que el Mercado Sazón Atlántico tiene una inversión estimada en 21.322 millones de pesos, según cifras reportadas. Ambas están incluidas en el complejo turístico Malecón del Mar, que contempla además el ordenamiento de playas.
“Los elefantes blancos nos acechan, esto no es normal y tampoco lo podemos normalizar. Tenemos que brindarle a los atlanticenses sus servicios básicos. El gobernador Eduardo Verano no está improvisando, él ya lleva tres periodos en la istración. Él tiene bastante claro qué debe hacer. Mi invitación es que vaya a cada uno de estos puntos, a cada una de estas obras, no solo para la inauguración, sino también para verificar y hacer seguimiento de que esas obras realmente estén funcionando y que no esté engañando a nuestra gente ni que se conviertan en elefantes blancos. Vamos a seguir enviando derechos de petición”, dice Isabella Pulgar.
Daños en obras sin terminar del hospital de Repelón
Estado del Hospital de Repelón, Atlántico. Foto:Lourdes López
Tenemos que apropiarnos de las cosas públicas, esto nadie lo regal
Una nueva obra con afectaciones sin haber sido terminada, similar al caso del Centro de Deportes Náuticos, es la del hospital del municipio de Repelón. En una visita que hizo la diputada Lourdes López a este lugar, encontró una serie de problemas.
El proyecto, contratado por la Gobernación del Atlántico, presenta grietas, la calidad de la pintura es cuestionada y parte del cielo raso colapsó.
En diálogo con dos habitantes de la población, la diputada López precisó: “Lo que está pasando aquí lo estás pagando con tu bolsillo, yo con mis impuestos. Entonces tenemos que apropiarnos de las cosas públicas, esto nadie lo regala. Esto lo pagamos cuando compramos arroz, aceite, esto es así, esto lo pagamos todos y cada uno de nosotros”.
Sobre estos cuestionamientos, EL TIEMPO ó a la Gobernación del Atlántico para conocer un pronunciamiento oficial al respecto, pero hasta el momento no ha emitido una respuesta.
Mientras tanto, estudiantes, trabajadores, diputados de la Asamblea departamental y la comunidad en general siguen preocupados por los pocos avances que muestran estas millonarias obras.