En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
En video: captan a dos chigüiros merodeando en un conjunto residencial del norte de Barranquilla
Los animales, también conocidos como carpinchos o capibaras, sorprendieron a residentes del sector.
Internautas pensaban que esta especie no se veía en esta región del país. Foto: Tomada de redes sociales
Impresionados quedaron los residentes de la urbanización Alameda del Río, en el norte de Barranquilla, con la aparición de dos chigüiros en el interior de un conjunto residencial.
Los animales, también conocidos como carpinchos o capibaras, estaban merodeando en las zonas comunes de la unidad habitacional, sorprendiendo a un vecino que, de inmediato, activó la cámara de su celular y empezó a grabarlos.
En la pieza audiovisual, que dura menos de un minuto, se logra observar a los dos chigüiros caminando por el césped, viéndose encerrados por los muros y las rejas que limitan con una de las vías públicas trazadas en este sector de la localidad Norte – Centro Histórico de Barranquilla.
Pidieron intervención de la CRA. Foto:Tomada de redes sociales
En diálogo con EL TIEMPO, el residente explicó que el video fue grabado a las 3:30 de la madrugada de este sábado 15 de marzo en el conjunto residencial Esmeralda, de Alameda del Río.
Al parecer, los roedores intentaban buscar una salida para regresar al humedal donde frecuentan. Por lo anterior, el material, que fue difundido en las últimas horas a través de las redes sociales, generó todo tipo de reacciones por parte de los internautas.
La comunidad considera que, en esta zona de la capital del Atlántico, se registra una serie de humedales, donde se han observado distintas especies de aves, así como babillas y chigüiros, también llamados ‘ponches’.
Más detalles de este hecho
En ese sentido, quienes reaccionaron al video enviaron un llamado a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), con el fin de proceder como corresponde, para la preservación de los animales.
“El video lo grabé yo y se nota que estaban buscando comida y agua, vivo al frente de uno de los últimos humedales que quedan, es triste verlos en estas circunstancias”, comentó el ciudadano William de la Rosa.
La última que se avistó a esta especie fue en noviembre de 2024, cuando la Agrupación Social Alameda del Río difundió un video de un chigüiro en lo que sería uno de los humedales, llamando la atención de la comunidad y de las autoridades ambientales.
“¡Un capibara en Alameda del Río! Hoy, desde las 7:30 de la mañana, nuestro vecino del conjunto María Mulata tuvo el placer de avistar un capibara que se encuentra en el lote contiguo a su conjunto y la sede de la FDC, solicitamos el acompañamiento de la CRA para la conservación y buen manejo de esta especie en nuestro sector. Agrupación Social Alameda del Río somos todos”, indicó la agremiación en ese entonces.
Un chigüiro en Alameda del Río. Foto:Tomada de redes sociales
“Qué hermoso. Siempre pensé que solo se daban en el Llano, es raro ver uno por estos lados”, comentó una ciudadana.
Intervención de la CRA en este sector
Mientras que, en diciembre de 2024, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.) impuso una medida preventiva de suspensión de actividades a la constructora Amarilo S.A.S., luego de recibir denuncias de colectivos vecinales del sector Alameda del Río, como “Los Guardianes Verdes”, “Club Jardinería” y “Comunidad Alameda”.
Entre las presuntas infracciones identificadas, la C.R.A. detalló:
Tala de árboles y remoción de cobertura vegetal sin autorización, incluyendo intervenciones para construir una vía y ampliar áreas de trabajo.
Disposición inadecuada de residuos sólidos y de construcción sobre el suelo.
Vertimiento de aguas residuales no tratadas asociadas a la fabricación de concreto y el arrastre de sedimentos.
Aspecto general de Alameda del Río. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
El pronunciamiento de la empresa mencionada
Al respecto, la empresa Amarilo emitió un boletín de prensa en donde entregan sus explicaciones frente a la decisión de la CRA. Este es el texto del comunicado:
En relación con las recientes noticias sobre la medida preventiva de la CRA en Alameda del Río, la constructora Amarilo se permite informar lo siguiente:
No es cierto que exista una sanción en contra de Amarilo o Alameda del Río. Luego de una reciente visita de la CRA a los predios de los proyectos Lira y e Ibis, la autoridad resolvió dos cosas:
Imponer una medida preventiva por parte de la CRA que suspende temporalmente las actividades de tala en los lotes de los proyectos Lira e Ibis, mientras se esclarecen los hechos. La compañía presentará los documentos necesarios para demostrar que no se han realizado actividades de tala en dichos predios y para evaluar si es necesario obtener permisos de tala según los estudios técnicos.