En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La estrategia contra la deserción escolar en el área metropolitana de Barranquilla que sorprendió a los menores
La problemática es materia de preocupación tanto en la comunidad académica como en el sector privado.
Los beneficiarios recibieron un kit. Foto: Prensa Triple A
En las últimas horas, la comunidad estudiantil de la Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander, en el municipio de Galapa (Atlántico), recibió 187 bicicletas, como estrategia contra la deserción escolar.
La campaña le apuesta a construir un mejor futuro para los niños, a quienes el , la distancia y el tiempo de viaje hacia los centros educativos se ha convertido en una barrera y motivo de deserción.
La iniciativa fue posible con la alianza entre Triple A, a través de su fundación y su Gerencia de Estrategia y Desarrollo Sostenible; ScotiaGBS, y la Fundación World Bicycle Relief.
Para nosotros este es un adelanto de la Navidad para nuestros niños, es un excelente regalo que les va a permitir mejorar los tiempos
Darwin Roa, rector de la institución, localizada en el área metropolitana de Barranquilla, expresó que esta donación fue recibida por los niños y niñas como un adelanto de la Navidad, por lo que están enteramente agradecidos.
“Para nosotros este es un adelanto de la Navidad para nuestros niños, es un excelente regalo que les va a permitir mejorar los tiempos de llegadas a clases y disminuirá el impacto en las familias para quienes las condiciones económicas les dificultaban el transporte del niño hacia la institución”, dijo el rector.
En la jornada participaron colaboradores de Triple A, ScotiaGBS y World Bicycle Relief, los niños beneficiarios y sus familias.
Las bicicletas entregadas son de diseño tipo Buffalo, conocidas como el tanque de guerra de las bicicletas porque están diseñadas para durar, se dañan muy poco y su reparación es económica.
Los menores recibieron un kit
Para las entregas, se equipó a cada beneficiario con casco, chaleco reflectivo, termo, estuche y un kit de reparación mecánica.
Las bicicletas son patrocinadas por ScotiaGBS, el centro de servicios de negocios globales de Scotiabank, fabricadas por World Bicycle Relief y el proceso de identificación del sector a impactar fue liderado por la Fundación Triple A.
La campaña busca llegar a zonas rurales. Foto:Prensa Triple A
“Hacemos estas entregas con el fin de que los niños puedan tener un más rápido a sus escuelas. Estamos presentes en Colombia porque queremos mejorar las condiciones de las comunidades, por lo que llegamos a diferentes municipios, y nos complace hacer presencia en Atlántico. Nuestro propósito es contribuir a que los jóvenes sigan estudiando porque la educación es la única puerta que cierra las brechas de desigualdad”, indicó Alcides Vargas, gerente general de ScotiaGBS.
Agregó que las bicicletas no solo servirán como medio de transporte para los estudiantes hacia el colegio, sino que es un elemento que les permitirá hacer otro tipo de actividades con lo que mejorarán su calidad de vida e impactarán positivamente su núcleo familiar.
Preocupación por la deserción escolar
Por su parte, Alix Castro, directora de Capital Social y representante legal de la Fundación Triple A, afirmó que hoy la deserción escolar es uno de los mayores problemas de la región Caribe.
Por lo anterior, se ha apuntado a la disminución de esta con la entrega de bicicletas. Tal es el caso de estudiantes que deben caminar más de 30 minutos bajo el inclemente sol para llegar a sus clases.
“Hoy inician 187 nuevas historias y nuevos sueños por construir, porque sabemos que la educación es el camino para un mejor futuro. Con el trabajo que se ha venido realizando en Galapa, donde Triple A opera, consideramos que es importante seguirle apuntando al desarrollo económico y social de este sector”, mencionó Castro.
Más detalles del proyecto
En el evento también estuvieron Andrew Wright, director país de World Biclycle Relief (WBR), y Johana Vega, gerente de programas de esta organización, quienes explicaron el proceso.
Según informaron, este se dio, debido a que ScotiaGBS conoció el proyecto que desarrollan en WBR para elaborar bicicletas como herramienta de cambio social. Posteriormente, identificaron como aliado a la Fundación Triple A.
“En el departamento del Atlántico buscamos una entidad responsable que trabajara con una comunidad un proyecto que encajara con nuestro perfil, y llegamos a la Fundación Triple A que tiene ya un camino recorrido en Galapa”, mencionaron.