En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Sequía sigue generando estragos en el Caribe: más de 13.000 cabezas de ganado muertas

Asoganorte reporta crisis como consecuencia de la falta de lluvias en el norte del país.

Muerte de vacas por seqúía.

Muerte de vacas por seqúía. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El Caribe colombiano continúa enfrentando una de las peores crisis debido a los efectos devastadores del Fenómeno del Niño. En lo que va del año 2024, se ha registrado la muerte de más de 13.000 cabezas de ganado en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira, dejando a campesinos y ganaderos en una situación desesperada por la falta de pasto para alimentar a sus animales.

Según los últimos datos proporcionados por Fedegán, el departamento de Magdalena lidera el trágico conteo con 12.488 reses fallecidas, seguido de La Guajira con 346 y el Atlántico con 188. Además, se suman las casi 15.000 reses reportadas en Sucre, exacerbando la gravedad de la situación en toda la región.

(Además : Barranquilla: incrementan lucha para erradicar basureros de las esquinas de la ciudad)
La crisis se refleja en la producción láctea, que ha disminuido drásticamente, alcanzando apenas el 50% de su capacidad en la región Caribe.

 Si antes se capturaban 180 mil litros de leche diariamente, ahora apenas se superan los 90 mil litros. Esto ha generado una baja en los precios de la leche y productos lácteos, siendo que un litro de leche puede llegar a costar alrededor de $5.500 pesos en las tiendas de barrio, mientras que una libra de queso se encuentra en torno a los $13.000 pesos.

(Lea : El modus operandi de presunto implicado en 5 casos de abuso sexual desde redes sociales)

Jorge Rodríguez, presidente de Asoganorte, en entrevista a Blu Radio contó  la dura realidad que enfrentan los campesinos y ganaderos: "En este momento estamos viviendo el Fenómeno del Niño de una forma muy inclemente, primero por la escasez de agua y segundo por la escasez de alimentos. Ya nos quedamos sin alimentos para nuestras reses en estos departamentos, producto de la sequía y las pocas lluvias".
La situación se agrava aún más con el aumento en el precio de la tonelada del silo, que ha pasado de $450.000 a $600.000 pesos en lo que va del año 2024, dificultando aún más la compra de alimentos para mantener al ganado alimentado.

Ante esta alarmante situación, los habitantes de esta zona claman por ayuda urgente para hacer frente a esta crisis que amenaza la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de la región.
Escríbeme a [email protected] y en X:@leoher70

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.