En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Laboratorio trae a Colombia pruebas aprobadas por la FDA para el diagnóstico de Alzheimer
Nuevas evaluaciones sanguíneas buscan mejorar la detección temprana de la enfermedad en el país.
El 10 de febrero de 2025, el Laboratorio Clínico Martínez anunció en Barranquilla la llegada de las primeras pruebas en sangre para el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer con aprobación de la istración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
La institución, con más de 70 años de trayectoria, informó que estas evaluaciones se centran en biomarcadores sanguíneos que facilitan la detección de la afección y permiten iniciar tratamientos oportunos. El anuncio tiene como propósito ampliar las opciones de diagnóstico en un país donde, según la Organización Mundial de la Salud, más de 200.000 personas conviven con esta enfermedad.
Laboratorio trae a Colombia pruebas aprobadas por la FDA para el diagnóstico de Alzheimer Foto:Cortesía
Según el comunicado, las pruebas se denominan LucentAD p-Tau 217 y LucentAD Complete. La primera identifica la presencia de proteína tau fosforilada con una precisión superior al 90% en el hallazgo de patología amiloide, mientras que la segunda incorpora otros biomarcadores para ofrecer un panorama más amplio.
Este recurso clínico representa un método menos invasivo que las tomografías por emisión de positrones (PET) y el análisis de líquido cefalorraquídeo, lo que reduce costos y barreras logísticas para los pacientes.
Bajo la dirección de la doctora María José Capmartín, el laboratorio ha especializado sus servicios en genética médica y oncología molecular, fortaleciendo sus protocolos de atención y seguimiento.
La iniciativa surge ante la necesidad de detectar la enfermedad de manera temprana para retardar su progreso y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
El Laboratorio Clínico Martínez afirma que su objetivo es garantizar un diagnóstico accesible y veraz, apoyado en tecnología de vanguardia y supervisado por profesionales con experiencia en genética clínica.
Esta estrategia responde a la demanda de herramientas que permitan un abordaje más oportuno del Alzheimer en Colombia, donde la cifra de casos aumenta de forma sostenida, de acuerdo con las fuentes oficiales mencionadas en el comunicado.