En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Mandatarios del Caribe firman acta de compromisos con Minminas para hacerle frente a los problemas del sistema energético
Entre el 5 y el 9 de agosto se realizará en Barranquilla una reunión entre Acolgen, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Procuraduría General de la Nación.
Para los firmantes, es primordial un plan de acción estratégico que ofrezca soluciones estructurales (inmediatas, de mediano y largo plazo). Foto: Cortesía Gobernación del Atlántico
Tras una intensa jornada de reuniones en Bogotá, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, anunció un conjunto de acuerdos y compromisos para abordar de manera integral la crisis energética que afecta al departamento.
En compañía del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga, congresistas, alcaldes y representantes de Air-e y del Comité de s, se logró construir un plan de acción que busca brindar soluciones estructurales a los problemas energéticos que afectan a miles de atlanticenses.
Una de las principales preocupaciones identificadas es la situación de las familias que habitan en zonas subnormales y de difícil gestión, las cuales se ven afectadas por altos costos de energía y limitaciones en el servicio.
De acuerdo a lo convenido en el acta, una de las principales preocupaciones es la de atender a los 180 mil familias de zonas subnormales (85 gigavatios GW hora/mes) y los 450 mil s en zonas de difícil gestión (92 gigavatios hora/mes), quienes están afectados por las limitaciones económicas y los altos costos de generación de energía.
Para los firmantes, es primordial un plan de acción estratégico que ofrezca soluciones estructurales (inmediatas, de mediano y largo plazo).
“Reconocemos los esfuerzos realizados por la empresa prestadora del servicio en la mejora de la calidad, los esfuerzos del Gobierno nacional con el liderazgo del Ministerio de Minas y Energía, la Creg, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, los gobiernos departamentales y locales y de los s. Aunque se ha avanzado, entendemos la necesidad de un plan de acción articulado que garantice la prestación del servicio de una energía de calidad, confiable y asequible”, se detalla en el acta.
Compromisos del Gobierno Nacional
En el documento quedó establecido que se realizará una reunión entre el gremio de los agentes generadores, Acolgen, que se realizará en Barranquilla entre el 5 y el 9 de agosto, con el acompañamiento de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Procuraduría General de la Nación.
Otro de los compromisos de la Nación es que se seguirán emitiendo las regulaciones de la Creg necesarias para la disminución de la tarifa en la región Caribe.
Asimismo, se continuará con la ruta establecida por el Gobierno nacional para el pago de los saldos de la opción tarifaria, anunciado el 7 de mayo de 2024, para los estratos 1, 2 y 3.
Dentro de los compromisos del Gobierno nacional está la propuesta del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la realización de un estudio imparcial y técnico que busque repuestas a la necesidad de ampliar el consumo básico de subsistencia de 173 KWh/m a 252 KWh/m.
Ajustar el objeto de los proyectos Prone para que además de la normalización de barrios subnormales en la región con medición individual e inteligente, se amplíen para la instalación de autogeneración renovable en las viviendas.
De acuerdo a lo convenido en el acta, una de las principales preocupaciones es la de atender a los 180 mil familias de zonas subnormales (85 gigavatios GW hora/mes) y los 450 mil s en zonas de difícil gestión . Foto:Cortesía Gobernación del Atlántico
Compromisos de Air-e
Tras el vencimiento de los diez días calendario acordados en el comunicado conjunto del 25 de julio de este año, Air-e se compromete a no retomar los periodos de continuidad por seis meses desde el 5 de agosto de 2024, durante la vigencia de las medidas regulatorias adoptadas por el Ministerio de Minas y Energía y la Creg, que se expedirán para favorecer la continuidad de la prestación del servicio en el mercado atendido por Air-e, como consecuencia del impago de los barrios subnormales y zonas de difícil gestión.
Facturación Pagable Permanente: se estipula instalar mesas de trabajo de gestión social en conjunto con las alcaldías y la Gobernación del Atlántico correspondiente, en donde se definirá la forma en que se programará el levantamiento individual de la carga de cada vivienda sin medidor, socializar y validar con la comunidad.
Deudas oficiales: la compañía ofrecerá planes de financiación a las entidades territoriales (alcaldías y gobernaciones) para el pago oportuno de las deudas contraídas.
Compromiso de alcaldes, gobernación, congresistas y s
Facilitar y agendar las reuniones entre cada una de las Alcaldías y Air-e para revisar todos los casos puntuales de las zonas especiales de suministro de energía, con el apoyo y el seguimiento de la Gobernación del Atlántico y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Asimismo, la bancada de congresistas de la región Caribe se compromete a apoyar las iniciativas legislativas tendientes a los ajustes tarifarios necesarios para resolver la situación en el territorio.
Mientras que el de los s recae en coadyuvar en las campañas de concientización del uso racional y eficiente de la energía, y dar cabida a los procesos de mejora en la prestación del servicio, haciendo uso de sus derechos, a la información y participación en todo el proceso de normalización.