En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Detención domiciliaria para Notaria Segunda de Barranquilla: no aceptó cargos por presunto entramado de corrupción

La funcionaria habría avalado documentos falsos que permitieron la venta irregular de terrenos públicos en Soledad.

El proceso involucra a registradores, inspectores y otros funcionarios que facilitaron la ocupación ilegal.

Redes sociales-Policía

Ana Dolores Meza Caballero, notaria Segunda de Barranquilla, fue capturada con otras 17 personas. Foto: Redes sociales-Policía

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Juzgado 17 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Barranquilla ordenó detención domiciliaria para Ana Dolores Meza Caballero, notaria Segunda del Círculo de la ciudad, tras ser imputada por la Fiscalía por su presunta participación en un entramado delictivo que facilitó la apropiación irregular de tierras públicas y privadas.
Meza Caballero fue procesada por los delitos de peculado por apropiación, prevaricato por acción, asociación para la comisión de delitos contra la istración pública y urbanización ilegal, según la acusación presentada por la fiscal octava delegada ante la Dirección Especializada contra la Corrupción. La funcionaria judicial no aceptó los cargos que se le endilgan.
La medida de aseguramiento en su lugar de residencia fue adoptada por el juez debido a su edad y a un cuadro de hipertensión que presenta, indicaron fuentes judiciales.
De acuerdo con la investigación liderada por la Fiscalía, la notaria habría jugado un papel clave en la legalización de documentos falsos para facilitar la venta de terrenos públicos, entre ellos una zona verde destinada a un parque en el municipio de Soledad y un predio reservado para la construcción de un megacolegio.
Estas acciones habrían favorecido la comercialización fraudulenta de lotes avaluados en cerca de 50 millones de pesos cada uno, lo que representa un desfalco estimado en 22 mil millones de pesos sobre una extensión aproximada de 277.000 metros cuadrados.

El entramado para apoderarse de terrenos públicos

El nombre de Meza Caballero aparece vinculado al de otros 17 capturados en esta operación anticorrupción, varios de ellos funcionarios o exfuncionarios de la istración de Soledad y de oficinas de instrumentos públicos. 
Policía

Los 17 sindicados por el caso de robo de tierras se encuentran tras las rejas. Foto:Policía

Las autoridades señalan que esta red permitió la creación de matrículas inmobiliarias fraudulentas, el desbloqueo de resoluciones judiciales y la ocupación ilegal de predios mediante amparos policivos emitidos a favor de particulares.
Entre los funcionarios comprometidos, la Fiscalía menciona a registradores que omitieron revisar la legalidad de los títulos, notarios que protocolizaron escrituras sin verificar impuestos ni antecedentes legales, y calificadores jurídicos que no cumplieron su deber de control sobre los documentos registrados. También se identificaron inspectores de Policía que habrían legitimado la ocupación ilegal de terrenos públicos a través de actuaciones irregulares.
Este escándalo, que fue revelado hace unos días por el presidente Gustavo Petro, compromete el patrimonio público, retrasa proyectos urbanísticos como jardines infantiles y centros comunitarios, y ha generado un caos legal que afecta directamente a unas 1.800 familias.
Las autoridades aseguran que esta es solo la primera fase de un proceso de investigación más amplio. 
Tanto la Fiscalía como la Policía Nacional continúan recopilando pruebas para llevar ante la justicia a todos los presuntos  responsables de este esquema de corrupción.

Le puede interesar

Juicio a Uribe: Fiscalía presenta últimos testigos tras suspensión de audiencia

Juicio a Uribe. Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.