En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

¿Por qué Barranquilla tiene alcalde ad hoc? El abecé del conflicto de interés de Char por la crisis en Campo Alegre

•El viceministro del Interior, Jaime Berdugo, asumió el cargo para gestionar los procesos judiciales.

•El alcalde Alejandro Char se declaró impedido por su vínculo con la constructora que edificó conjuntos.

x

Jaime Berdugo tomando posesión como alcalde ad hoc de Barranquilla. Foto: Mininterior

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El viceministro del Interior, Jaime Berdugo, fue designado como alcalde ad hoc para atender el caso de los afectados por las viviendas ubicadas en el sector de Campo Alegre, en Barranquilla, un sector que ha vivido una crisis habitacional y estructural que se remonta a más de dos décadas.
La figura del alcalde ad hoc fue necesaria porque el alcalde titular, Alejandro Char, presentó un impedimento ante la Procuraduría Regional del Atlántico, argumentando un interés particular que podría afectar la imparcialidad en los trámites istrativos y judiciales relacionados con estos casos.
Cabe recordar que el actual alcalde de Barranquilla era el representante de la constructora Alejandro Char & Cía que entre el 2002 y 2005 edificó varios conjuntos residenciales —como Altos del Campo y Ciudad del Sol— en la zona de Campo Alegre.
Alejandro Char realizó, este jueves, un recorrido por las obras del intercambiador vial de Alameda del Río.

Alejandro Char alcalde de Barranquilla. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla

Por esta razón, el Ministerio del Interior asumió la responsabilidad de nombrar a un funcionario externo para atender estos procesos. Es decir que Berdugo no es el primero que llega a manejar el caso.

Conjuntos en zona de riesgo

Los problemas en Campo Alegre comenzaron en la década de los 90, cuando el Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas) catalogó el terreno como inestable debido a riesgos de deslizamientos.
Aspecto general de la edificación que se desplomó.

Aspecto general de la edificación que se desplomó en Campo Alegre en el 2024. Foto:Vanexa Romero

Sin embargo, en 1997, el Distrito de Barranquilla modificó el Plan de Ordenamiento Territorial para permitir la construcción de proyectos habitacionales en esa zona, ignorando las alertas de riesgo. Entre 2002 y 2005, varias constructoras, edificaron  conjuntos residenciales, que luego presentaron fallas graves como grietas y hundimientos después de ser entregados.
En 2010, tras fuertes lluvias, la ladera sufrió deslizamientos que afectaron gravemente las estructuras, lo que llevó a la evacuación de más de 400 familias y al cierre de los edificios en riesgo.
El Distrito ha debido asumir costos millonarios en subsidios de arriendo y obras de estabilización, mientras que las constructoras han sido señaladas por su responsabilidad en la crisis.
Recientemente en el sector de Campo Alegre se reportó un trágico episodio con el desplome parcial de un edificio residencial. El 28 de noviembre de 2024, una parte del edificio del conjunto Privilegios colapsó, dejando una persona fallecida y varios menores heridos, a pesar de que el edificio había sido evacuado desde 2010 por riesgos estructurales, pero algunas familias la habitan pese al riesgo.

La misión del Berdugo

El propósito principal de esta designación es que Berdugo conozca y gestione las actuaciones judiciales y istrativas relacionadas con los programas de vivienda.
Jaime Berdugo Barranquilla

Jaime Berdugo y Armando Benedetti. Foto:Tomada de X: Ministerio del Interior

Los conjuntos residenciales involucrados en este proceso son Ciudad del Sol I y II, Terragona, Barcelona, Parque 100 y Parque 98, donde se han presentado problemas estructurales graves, incluyendo agrietamientos y un colapso que causó la muerte de una persona el año pasado.
Berdugo explicó que su misión será hacer cumplir los fallos judiciales y las acciones istrativas que se han dictado en favor de los afectados.
Recordó que actualmente existen cuatro procesos judiciales abiertos: una acción de grupo, una acción popular y una tutela, todos relacionados con las viviendas de Campo Alegre.
Los afectados por la situación en Campo Alegre han sufrido desalojos y problemas para recibir subsidios temporales de arriendo, lo que ha generado una crisis social prolongada.
Algunas viviendas fueron desalojadas por riesgos de deslizamiento y deterioro estructural, pero han sido reocupadas informalmente, complicando aún más la situación. Además, la deuda por indemnizaciones y reparaciones asciende a cientos de miles de millones de pesos, y la justicia ha ordenado una responsabilidad solidaria entre las constructoras y el Distrito de Barranquilla.
Berdugo conoce bien la ciudad, ha trabajado anteriormente en la istración distrital, y en la Gobernación del Atlántico, es natural de Sabanalarga, en el centro del departamento.
El viceministro aseguró que no tiene impedimentos para ejercer este cargo y que su objetivo es garantizar el cumplimiento de las decisiones judiciales y istrativas para resolver la situación de los damnificados.

Le puede interesar

Colombia en 5: 'Iván Mordisco' no ha sido abatido, confirma Mindefensa

Colombia en 5.  Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.