En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Alerta en la región Caribe: posible alza en el precio del gas afectaría a la industria y a los hogares

Distribuidores explican  que la importación del 20% del gas y la falta de exploración disparan los costos.

Gases del Caribe

Gases del Caribe Foto: Gases del Caribe

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La región Caribe enfrenta una crisis debido a la reducción en la producción de gas natural y la falta de nuevos campos de exploración. Así lo advirtió Ramón Dávila, presidente de Gases del Caribe, quien confirmó que en los próximos meses se verá un aumento significativo en el precio del gas, impactando a la industria, el comercio y los s de gas natural vehicular.
Según Dávila, la disminución en la producción de gas y petróleo ha obligado a Colombia a importar cerca del 20% del gas que consume, lo que ha generado un incremento en los costos de adquisición. Mientras que anteriormente el país compraba gas a 8 dólares por unidad, ahora el precio ha escalado a un promedio de 15 dólares, lo que se traduce en un impacto directo en las tarifas.

Falta de exploración y oferta restringida

Uno de los factores clave en esta crisis es la ausencia de nuevos campos de exploración y la falta de inversión en el sector. Dávila señaló que antes, cuando se presentaban problemas técnicos en los pozos existentes, la producción se mantenía gracias a la entrada en operación de nuevos yacimientos. Sin embargo, en la actualidad, no se están desarrollando nuevos campos ni proyectos exploratorios, lo que ha limitado la oferta de gas en el país.
Además, explicó que la industria local ya está viendo reflejado este aumento en sus facturas, pues los contratos actuales priorizan el suministro a las plantas térmicas cuando el precio de la energía sube en la bolsa
En esos casos, las térmicas tienen prioridad en el suministro, lo que nos deja sin a ese gas y nos obliga a recurrir al gas importado, que es mucho más costoso
Ramón DávilaPresidente de Gases del Caribe

Impacto en la industria, el comercio y el transporte

El campo de gas natural costa afuera Chuchupa, situado en La Guajira, es operado por Chevron en conjunto con la petrolera estatal Ecopetrol.

El campo de gas natural costa afuera Chuchupa, situado en La Guajira. Foto:Cortesía Ecopetrol

El mayor impacto del incremento en los precios del gas lo sentirán la industria, el comercio y el sector del gas natural vehicular (GNV). Aunque los hogares residenciales tienen prioridad en el suministro y no sufrirán cambios inmediatos más allá de la inflación estimada en 5,2%, los grandes consumidores de gas sí se verán afectados por restricciones en el mercado.
El gas para uso residencial es regulado, lo que significa que los contratos deben garantizar su suministro sin restricciones. Sin embargo, la industria y el comercio no tienen la misma protección y podrían enfrentar aumentos en el precio y dificultades en el abastecimiento”, explicó Dávila.
Uno de los sectores más afectados será el del transporte público y privado que utiliza gas natural vehicular (GNV), pues podría enfrentar un aumento en el costo del combustible, lo que impactaría las tarifas de taxis, buses y transporte de carga.

Preocupación por el futuro del abastecimiento

El panorama descrito por Dávila genera preocupación en la región Caribe, el temor es que, sin una política clara de exploración y producción, la dependencia del gas importado continúe en aumento, lo que haría que los precios sigan subiendo en el futuro.
El presidente de Gases del Caribe hizo un llamado a las autoridades y al Gobierno Nacional para que tomen medidas urgentes que incentiven la exploración de nuevos campos y garanticen el abastecimiento a largo plazo
Con tristeza vemos este panorama, porque si no hay exploración, no hay producción, y si no hay producción, dependemos del gas importado, que es más costoso y afecta nuestra competitividad
Ramón Dávilapresidente de Gases del Caribe
Se espera que en los próximos meses el Gobierno y las empresas del sector definan estrategias para mitigar el impacto del alza en los precios del gas y evitar un golpe mayor a la economía de la región Caribe.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.