En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alerta en la región Caribe: posible alza en el precio del gas afectaría a la industria y a los hogares
Distribuidores explican que la importación del 20% del gas y la falta de exploración disparan los costos.
La región Caribe enfrenta una crisis debido a la reducción en la producción de gas natural y la falta de nuevos campos de exploración. Así lo advirtió Ramón Dávila, presidente de Gases del Caribe, quien confirmó que en los próximos meses se verá un aumento significativo en el precio del gas, impactando a la industria, el comercio y los s de gas natural vehicular.
Según Dávila, la disminución en la producción de gas y petróleo ha obligado a Colombia a importar cerca del 20% del gas que consume, lo que ha generado un incremento en los costos de adquisición. Mientras que anteriormente el país compraba gas a 8 dólares por unidad, ahora el precio ha escalado a un promedio de 15 dólares, lo que se traduce en un impacto directo en las tarifas.
Falta de exploración y oferta restringida
Uno de los factores clave en esta crisis es la ausencia de nuevos campos de exploración y la falta de inversión en el sector. Dávila señaló que antes, cuando se presentaban problemas técnicos en los pozos existentes, la producción se mantenía gracias a la entrada en operación de nuevos yacimientos. Sin embargo, en la actualidad, no se están desarrollando nuevos campos ni proyectos exploratorios, lo que ha limitado la oferta de gas en el país.
Además, explicó que la industria local ya está viendo reflejado este aumento en sus facturas, pues los contratos actuales priorizan el suministro a las plantas térmicas cuando el precio de la energía sube en la bolsa
En esos casos, las térmicas tienen prioridad en el suministro, lo que nos deja sin a ese gas y nos obliga a recurrir al gas importado, que es mucho más costoso
Ramón DávilaPresidente de Gases del Caribe
Impacto en la industria, el comercio y el transporte
El campo de gas natural costa afuera Chuchupa, situado en La Guajira. Foto:Cortesía Ecopetrol
El mayor impacto del incremento en los precios del gas lo sentirán la industria, el comercio y el sector del gas natural vehicular (GNV). Aunque los hogares residenciales tienen prioridad en el suministro y no sufrirán cambios inmediatos más allá de la inflación estimada en 5,2%, los grandes consumidores de gas sí se verán afectados por restricciones en el mercado.
“El gas para uso residencial es regulado, lo que significa que los contratos deben garantizar su suministro sin restricciones. Sin embargo, la industria y el comercio no tienen la misma protección y podrían enfrentar aumentos en el precio y dificultades en el abastecimiento”, explicó Dávila.
Uno de los sectores más afectados será el del transporte público y privado que utiliza gas natural vehicular (GNV), pues podría enfrentar un aumento en el costo del combustible, lo que impactaría las tarifas de taxis, buses y transporte de carga.
Preocupación por el futuro del abastecimiento
El panorama descrito por Dávila genera preocupación en la región Caribe, el temor es que, sin una política clara de exploración y producción, la dependencia del gas importado continúe en aumento, lo que haría que los precios sigan subiendo en el futuro.
El presidente de Gases del Caribe hizo un llamado a las autoridades y al Gobierno Nacional para que tomen medidas urgentes que incentiven la exploración de nuevos campos y garanticen el abastecimiento a largo plazo.
Con tristeza vemos este panorama, porque si no hay exploración, no hay producción, y si no hay producción, dependemos del gas importado, que es más costoso y afecta nuestra competitividad
Ramón Dávilapresidente de Gases del Caribe
Se espera que en los próximos meses el Gobierno y las empresas del sector definan estrategias para mitigar el impacto del alza en los precios del gas y evitar un golpe mayor a la economía de la región Caribe.