En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'¡Ayuda para que mi hijo vuelva!': desesperado clamor en video de madre de colombiano que se rindió ante soldados rusos tras ir a Ucrania

El drama de la familia del caleño que emprendió la travesía de llegar a la zona de guerra, buscando dinero. 

El desesperado clamor de madre de colombiano que se rindió ante soldados rusos tras ir a Ucrania
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
"Nadie nos informa nada. Nadie hace nada. Mi hijo sigue en Ucrania. ¡Por favor! ¡Ayuda! Estamos sufriendo. Mi hijo quiere regresar y sigue en preso en Ucrania".  
El doloroso clamor es de Blanca Amparo Montilla. La vallecaucana, de 64 años, pide al Gobierno Nacional acciones para una familia de escasos recursos por lo que el tercero de sus cuatro hijos se embarcó en una aventura de enlistarse para ser parte del ejército de Ucrania y tuvo que rendirse ante soldados rusos. Su nombre es Miguel Ángel Cárdenas, de 32 años y cuya historia conmovió al país en junio pasado, porque en un video, en el que se observa con graves golpes en el rostro, habla de la pesadilla en que terminó su viaje. Con la voz temblorosa asegura: "No he vuelto a saber nada desde hace dos meses y medio. Nadie se ha comunicado, nadie del Gobierno, le dieron la espalda".
"Nací el 19 de noviembre de 1991. Soy de Cali, Valle, Colombia", dijo Miguel Ángel, el caleño, padre de cuatro niños que lo esperan en la capital vallecaucana y quien aún permanece a a más de 11.000 kilómetros de distancia.
De acuerdo con doña Blanca Amparo, la esposa de su hijo ha tocado puertas, en medio de las dificultades, una por empleo, no poder viajar a Bogotá para buscar que la Cancillería la escuche y que haya una esperanza al final de ese túnel en que han vivido desde la captura del caleño. 
Miguel Ángel Cárdenas era vigilante en Cali. "´Él era el que me ayudaba con el estudio de otro hijo", dijo la señora llorando. "Tiene cuatro niños. Yo lo quiero mucho. ¡Por favor que me ayuden!", dijo. A Miguel Ángel le envió un mensaje: "Que el señor me lo proteja por allá y que vuelva, acá lo estoy esperando". 
El vallecaucano no tenía experiencia en combate. Solo había prestado servicio militar. Pero pudo más la necesidad económica para viajar a Ucrania, con el fin de ayudar a los suyos. 
Blanca Amparo Montilla.

Blanca Amparo Montilla. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

"Lo que hemos hecho es hablar en Cali. La esposa ha ido al Consulado en la ciudad. Le dicen: 'Sí, tranquila'. Pero no pasa nada. Son promesas, no hay ayuda. No tenemos dinero para viajar, no sabemos qué para que nos escuchen. ¡Pedimos ayuda al Gobierno, por favor! Estamos desesperados. Mi hijo está en una tierra desconocida y acá, sus hijos, su esposa, toda una familia está sufriendo", dijo la señora. 
Miguel Ángel Cárdenas narró en un video de hace dos meses que llegó a Ucrania a alistarse a las AFU y que lo habría hecho por un anuncio en Tik-tok. Pero el caleño fue capturado en Krasnogórovka, en la República Popular de Donetsk, luego de que se rindió ante soldados rusos.
"Yo me rendí al Ejército de Rusia puesto que no quería fallecer al igual que mis otros compañeros. Me di cuenta que en Ucrania nos mintió. Nos terminaron acribillando".
"Los ucranianos nos engañaron, dijeron que protegeríamos el edificio, pero resultó que nos enviaron directamente a la línea de fuego", dijo Cárdenas. "Como queríamos ganar algo de dinero y hacer algo que no sabíamos hacer, terminamos "Con un pie en la tumba, porque ellos (los ucranianos) nos abandonaron, nunca nos apoyaron".
Dijo: "Me dieron el uniforme, chaleco, arma, casco. Cuando salimos no teníamos mucho o. Lo de la comida y nos aguardábamos en un sótanos y no nos dejaban salir porque nos decían que había drones.
Sostuvo que su llegada le dieron instrucción de polígono en menos de una semana, además de cómo lanzar granadas y cómo hacer una avanzada.
Aseguró que es padre de cuatro hijos y que lo esperan, anhelando verlos, así como a su esposa quien clama por su regreso.
"Me enviaron a varias partes con la cara tapada", dijo el caleño. Afirmó que luego de su captura en un comienzo lo trataron bien. Manifestó que le dieron agua y que lo trasladaron a un cuarto.
También contó que viajó, pensando en su familia, por generar un ingreso. "Pero terminé con mis compañeros muertos, porque nos dejaron solos", aseveró.
Reiteró que quiere ver a su familia. "Llegamos aquí a un sueño de mentiras. Nos dijeron que era para estudiar algo y nos terminaron matando. A mis hijos los amo, me gustaría verlos crecer". 
"Me enviaron a varias partes con la cara tapada", dijo el caleño. Afirmó que luego de su captura en un comienzo lo trataron bien. Manifestó que le dieron agua y que lo trasladaron a un cuarto.
También contó que viajó, pensando en su familia, por generar un ingreso. "Pero terminé con mis compañeros muertos, porque nos dejaron solos", aseveró.
Reiteró que quiere ver a su familia. "Llegamos aquí a un sueño de mentiras. Nos dijeron que era para estudiar algo y nos terminaron matando. A mis hijos los amo, me gustaría verlos crecer".
Éddison Alberto Vinasco, vallecaucano que murió en Ucrania.

Éddison Alberto Vinasco, vallecaucano que murió en Ucrania. Foto:Archivo particular

Dolorosas historias de otros colombianos que fueron a Ucrania

“Fuimos locos y dementes. También peleamos en el infierno. Algunos ya no están. Comandos (…) el dios de la guerra nunca los olvidará”. Fueron las palabras que el soldado profesional Éddison Alberto Vinasco Giraldo escribió hace tres años, cuando era parte del Batallón de Selva Número 49 en la Vigésimoséptima Brigada.
Estaba en entre esa vorágine agreste del Putumayo, donde el vallecaucano, en medio de esas travesías para salvaguardar el territorio nacional, solía pasar con su camuflado, bajo la inclemencia de la lluvia o el sol con sus botas pantaneras, a veces cocinando sobre leña a sus compañeros, inseparable de su fusil y de su perro ‘Cyborg’, como el amante de los animales que siempre fue y a los que en el último año les buscó un refugio en su natal Riofrío.
Era la ‘Máquina’, como este soldado profesional solía ser reconocido entre sus amigos del pelotón, y entre sus familiares, tíos, sus padres y un hijo en la región céntrica del Valle.
Vinasco Giraldo Éddison, como repetía, siempre estuvo orgulloso desde que juró bandera aquel 22 de marzo de 2002 hasta perder su vida.
Y así lo hizo. Honró su promesa, rindiendo tributo a la soberanía colombiana, pero no en algún rincón del país defendiéndola y esquivando la muerte por 20 años. Ese fantasma cuando hablaba de la muerte le arrebató su último aliento el 19 de julio del año pasado, a 10.487 kilómetros desde Colombia, a más de 40 horas. Estaba en Ucrania, librando la guerra contra Rusia, luego de que a finales de 2022, el Ejército le entregó una placa por esas dos décadas de servicio.
Fue en noviembre de ese año que dijo: “Misión cumplida, Colombia. Te quiero ver siempre grande, te quiero ver, respetada y libre”. Luego, cuando ya había llegado a su retiro de las filas decidió que debía seguir guerreando, pero al otro lado del mundo.
Cargando en su corazón los múltiples reconocimientos, cursos y medallas que lo destacaron en peligrosas maniobras aéreas como un experto tirador y la experiencia en combates y misiones que inclusive lo llevaron a Jerusalem y por las que recibió condecoraciones no lo hicieron dudar en que su lugar era suelo ucraniano. Quería nuevas oportunidades. Buscaba un mejor porvenir, tras su retiro del Ejército.
Como allegados más cercanos recuerdan a Éddison, con su nombre tatuado en el pecho, siempre oraba. “Te pido me permitas llegar la meta señor Jesús como siempre Sin novedad especial nunca me has abandonado (…) Te pido Jesús que cada día me hagas fuerte (...)”.
En otros apartes escribió antes de su despedida de los suyos y del país: “Soy el soldado profesional Vinasco Giraldo Éddison (…) Amando y defendiendo mi patria con orgullo y mucho honor. Y no sería capaz de utilizar mi fusil en contra de mi pueblo. Juré defender mi patria y eso incluye a todos y a cada uno de ustedes”.
Era el amigo fiel de aquellos soldados que vio partir primero que él. Sobre uno de ellos, cuando murió, expresó: “Hay mi lanza, siempre adelantándose a todo parcero, lo quiero mucho mi hermano de guerra”. Normalmente, escribía my patria, my hermano sobre esos soldados o el hermano de sangre, Gerardo, al que lloró en abril de 2021, después de su fallecimiento.
El soldado Vinasco amaba profundamente a su familia y era su motor por la cual quería seguir en esa búsqueda de ingresos. Pero como siempre lo demostró, inclusive, cuando era solo un niño de la escuela La Carmelita, en Riofrío, su corazón lo motivaba a seguir luchando y algunos profesores le escribían en su libreta de notas que era “un poco indisciplinado, pero su rendimiento académico era bueno”. Era activo, inquieto y creativo.
“Siempre te dije lo orgullosa que estaba de ti fuiste un ser humano muy valiente, guerrero, pero lleno de amor y bondad gracias por tantos momentos, hermanito mayor Vinasco Giraldo Edisson por siempre, saludes a mi papá y a mi abuela hasta siempre”, escribió una de sus familiares en redes sociales.
Por eso en Riofrío, un poblado de unas 7.200 viviendas con alrededor de 30.000 habitantes, la muerte de ‘Cyborg’, ‘La máquina’ generó tristeza. Quienes lo conocieron y aún no se reponen por la pérdida del ser humano y guerrero llamado valiente que en 20 años hasta su retiro del Ejército evitó la muerte hasta que esta lo sorprendió tan lejos de los suyos. Esos amigos y familiares afirman que Vinasco Giraldo murió en su ley.
Un mes antes de que Vinasco se retirara del Ejército y alistaba su paso a las filas de Ucrania, el país conoció la trágica noticia de otro colombiano caído en la guerra europea.

Otro vallecaucano que dio su vida en Ucrania

Era Alexis Castillo, oriundo de la zona de cafetales en Zarzal, en el norte del Valle del Cauca, cuya muerte el 28 de octubre de 2022 fue destacada por el propio presidente Gustavo Petro, en 2023. Todo apuntó a que murió en un combate.
“Alexis, es un colombiano que ha muerto en el Donbás; sus ideas revolucionarias, quizás equivocadas, quizás no, lo llevaron a esta guerra con los ojos abiertos. Ha muerto un joven que quiso ser revolucionario. La revolución es la paz. Esto no saldrá en nuestros medios”, dijo Petro, en ese entonces.
Castillo tenía 24 años y había llegado a Europa cuando era un adolescente. Tenía 16 años y había llegado como brigadista internacional.
De acuerdo con informes de medios europeos, el vallecaucano vivía en España antes de ir hasta la región convulsa ucraniana del Donbás.
Allí se registra un conflicto armado entre las fuerzas separatistas y el Ejército de Ucrania que ha dejado más de diez mil soldados muertos, de acuerdo con cifras de organismos internacionales.
"Viajé para proteger a la población del Donbás de toda la locura que estaban haciendo que era bombardear la ciudad", le explicó al medio ruso RT en una de las muchas entrevistas que concedió, inclusive hizo parte de documentales, recalcando su deseo por “defender a la población del Donbás”. Se dijo que le llamaban la atención las ideologías de izquierda desde el concepto teórico y comunista hasta que se decidió por combatir en Ucrania.
Luchaba con milicias separatistas y prorrusas. “Yo soy militar aquí. Normalmente, si no estamos haciendo otras cosas, entrenamos. Hacemos las funciones de cualquier ejército, solo que en una situación de conflicto”, expresó.
Aunque no precisó cuál era la estructura militar bajo la cual era guiado en Ucrania, aseguró que se podía asimilar "a lo que era el Ejército soviético". En las imágenes difundidas por medios rusos, se le vio inspeccionando las viviendas y los edificios bombardeados de la región. Pese a que se movía por territorios desolados o evacuados a causa de la guerra, decía: “La gente vive el día con normalidad, no hay pánico”.
“El camino corto, y quizás el que se acerca más al sentido común y la realidad de lo que está pasando, sería que Rusia nos reconociese como Estados independientes”, también sentenció.
Pero decía que la guerra debía solucionarse pacíficamente y sin armas. “Ningún padre ni ninguna madre quieren que sus hijos sufran por todo lo que causa una guerra”.
En Zarzal no muchos saben su historia del joven que salió de estas tierras siendo un menor de edad para pasar sus últimos ocho años de vida en Europa, donde tuvo un hijo.
Otros colombianos que han muerto en Ucrania son Manuel Ferley Barrios, también pensionado del Ejército, murió el 27 de marzo de 2022, en Kiev, capital ucraniana. En julio de ese mismo año murió Christian Camilo Márquez en Izium, una ciudad ubicada al este de Ucrania. Era de la legión extranjera.
“Estaban en una trinchera cuando vieron dos tanques rusos que se dirigían hacia ellos, tenían claro que los iban a matar. Cristian Camilo, sin pensarlo, saltó, se paró a pocos metros de la poderosa máquina y disparó su lanzacohetes. Su cuerpo terminó con esquirlas de la explosión; también le dispararon, la primera bala le perforó el hígado; el segundo impacto le atravesó la cabeza”. Estas fueron las palabras de un reporte a la familia del artillero colombiano catalogado como un héroe.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.