En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Bloqueo en la vía Panamericana | '¡Nariño necesita trabajar!': gremios de la región reclaman derecho a movilidad
En la vía al mar, indígenas mantienen el taponamiento que cumple más de 36 horas.
Suben pérdidas para la economía en esta zona del suroccidente del país.
Bloqueo en la vía Panamericana, en Nariño, por indígenas. Foto: Archivo particular
Garantizar el derecho a la movilidad reclamaron los gremios económicos de Nariño, ante los constantes bloqueos en la vía Panamericana por las protestas que realizan las comunidades para mostrar su inconformismo contra el Gobierno Nacional y departamental.
Bloqueo en la vía Panamericana, en Nariño, por indígenas. Foto:Archivo particular
Fue el Consejo Gremial y Empresarial de Nariño el que no soportó más las continúas interrupciones en la movilidad en la carretera que comunica a Pasto con el interior del país, por lo que se pronunció para defender la actividad empresarial en la región que se ve muy afectada cuando las vías de hecho tienen como escenario la importante vía internacional.
El organismo que agrupa a más de 10 gremios del departamento de Nariño, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades regionales y locales, a garantizar el derecho a la movilidad que tienen todos los nariñenses.
Bloqueo en la vía Panamericana, en Nariño, por indígenas. Foto:Archivo particular
“El Consejo Gremial y Empresarial de Nariño, en nombre de los diferentes sectores económicos y productivos del departamento, hace un llamado urgente al Gobierno Nacional y a nuestras autoridades regionales, departamentales y locales a garantizar el derecho de todos los nariñenses a mantener despejadas las vías de nuestro departamento”, expresó.
Los gremios de la producción luego manifestaron: “Nariño necesita trabajar y garantizar el derecho a la movilidad, la salud, alimentación y trabajo”.
Si bien es cierto que argumentaron que respetan la manifestación social, pero consideraron que no puede seguir afectando los derechos de la comunidad nariñense.
Hicieron énfasis que durante el año 2024 se registraron un total de 54 bloqueos en la vía Panamericana, mientras que en lo que corrido del presente año ya van 7, incluida la del pasado 13 de marzo cuando un deslizamiento de piedra dejó incomunicada a la ciudad de Pasto con el resto del país durante 14 días.
“Los constantes bloqueos, 54 en el año 2024, más los que se han presentado durante este año, y las afectaciones causadas por los desastres naturales, afectan la productividad, competitividad y el empleo”, declararon. También reiteraron después: “Convocamos a tomar medidas inmediatas y efectivas y a trabajar de manera conjunta en pro de garantizar las condiciones para poder seguir aportando al desarrollo social y económico de nuestro departamento”.
Bloqueo en la vía Panamericana, en Nariño, por indígenas. Foto:Archivo particular
Se mantiene bloqueo en vía al marLa posición planteada por los gremios económicos se conoció cuando más de 36 horas completa el bloqueo en la vía que de Pasto conduce al puerto de Tumaco, a la altura del municipio de Ricaurte, en el pie de monte costero de Nariño.
Allí, la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Awá y la Organización Cabildo Mayor Awá de Ricaurte, Camawari, informaron que continúa la asamblea permanente por el respeto a la autonomía del pueblo Awá, hasta tanto la Dirección de Asuntos Indígenas Rom y Minorías suspenda las que consideran afectaciones al derecho al gobierno propio, autonomía y vida digna de más de 10.000 comuneros.
En un comunicado expedido en la noche del jueves 3 de abril las organizaciones que promueven la protesta señalaron: “Expresamos nuestras mas sinceras excusas, por las molestias que podamos causar en medio de esta movilización, de la misma manera recurrimos a su comprensión y solidaridad”.
También manifestaron que se establecieron horarios y mínimos humanitarios en el lugar donde se desarrolla la protesta.
Hay paso, pero restringido
Se va a permitir el paso de vehículos en cualquier horario de vehículos fúnebres, ambulancias, misión médica y particulares con pacientes en estado de gravedad, transporte escolar y carros recolectores de basura. Se habilitará el paso vehicular de manera temporal.
Para Aurelio Araujo, coordinador general de la organización Camawari, reveló que en la noche del jueves 3 de marzo se hizo un gesto de solidaridad al permitirse el paso de vehículos pero solo por una hora.“Pasadas las 8:00 de la mañana se restablecerá la asamblea permanente sobre la vía, hasta que el Gobierno Nacional reconozca, acepte y respete la decisión legítima tomada por los de la organización Camawari”, recalcó el líder indígena.
A pesar del anunció hecho por los promotores de la protesta, por las redes sociales se denunció que cuando un vehículo que llevaba una persona muerta al interior de un ataúd con destino al corregimiento de Llorente, Tumaco, los indígenas no permitieron el paso por el lugar de la protesta, lo que generó mucho malestar en las comunidades de la región.