En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Con la llegada de 4.000 policías se completa el 'blindaje' de Cali para la seguridad de la COP16

Los uniformados ya fueron desplegados en los diferentes puntos de la ciudad para garantizar el desarrollo del evento.

Los uniformados fueron presentados en le coliseo El Pueblo

Los uniformados fueron presentados en le coliseo El Pueblo Foto: Alcaldía de Cali

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Falta casi una semana para que empiece la conferencia de las Naciones Unidas sobre biodiversidad, COP16, un evento con el que Cali y Colombia esperan hacer historia.
Es por eso que en la ciudad ya se encuentran los 4.000 hombres y mujeres policías que se encargarán de la seguridad ciudadana y en los diferentes puntos donde se desarrollará el evento orbital.
Las tanquetas artilladas recorrieron algunas de las calles de la ciudad.

Las tanquetas artilladas, conocidas como 'Gladiadores' recorrieron algunas de las calles de la ciudad. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

De esta manera, se completa el ‘blindaje’ con el que las autoridades colombianas buscan garantizar la seguridad de la conferencia. “10.000 policías, 2.500 soldados, protección aérea y anti drone, con tecnología de punta y todo nuestro compromiso. Las condiciones en Cali están más que dadas para que la #COP16 transcurra en paz y con seguridad. ¡Todo mi aprecio y agradecimiento a la fuerza pública colombiana!”, resaltó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
Entre tanto, el coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, explicó que en la ciudad se encuentra el total de policías dispuestos por el director general de la institución, para el evento.
Detalló que desde ayer empezaron a ser desplegados en cada uno de los puntos de la conferencia, como la Zona Azul, que está presupuestada ser entregada el día de hoy a la ONU.
Los caninos reforzarán la seguridad en la COP16

Los caninos reforzarán la seguridad en la COP16 Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

“Con estas capacidades que están complementadas con tecnología, dispositivos biométricos de inteligencia artificial, sistemas de vigilancia aérea, más de 12 drones van a llegar o ya están acá en la ciudad, apoyados por tres helicópteros, dos Blackhawks y un Halcón, unos vehículos híbridos que la Policía Nacional ya cuenta para estar alineada a este importante evento de la COP16 por la biodiversidad”, sostiene el oficial.
Agrega que estas capacidades se encuentra soportadas “con los más de 1.600 cámaras de circuito cerrado, donde se va a monitorear la ciudad, complementado con el Puesto de Mando Unificado que ya está establecido en el comando de la Policía Metropolitana de Cali y en la Dirección General de la Policía Nacional y también el Centro Integrado de Información e Inteligencia”.

Más ‘blindaje’

Cabe recordar que tan solo la semana pasada fueron presentados 25 caninos antiexplosivos de la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional.
Uniformados fueron capacitados en Estados Unidos

Uniformados fueron capacitados en Estados Unidos Foto:Policía Metropolitana de Cali

De igual manera, llegaron 16 ‘Gladiadores’, tanquetas blindadas y artilladas, que apoyan los operativos de las tropas terrestres.
También arribó a la capital del Valle del Cauca, el Equipo Especial de Acciones Tácticas (SWAT), compuesto por 120 policías, conocidos por su amplia experiencia en operaciones tácticas urbanas contra el terrorismo y lucha contra el secuestro e intervenciones en situaciones de riesgo.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.