En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'¡Es inaudito! Dormimos en la calle para hacer fila por medicamentos': enfermos bloquearon vía en el norte de Cali

Angustiosos testimonios, entre enfermos y sus familiares, por la crisis en dispensarios de la ciudad. 

Enfermos tuvieron que bloquear por el desespero al no recibir medicamentos.

Este 21 de marzo, enfermos tuvieron que bloquear por el desespero al no recibir medicamentos. Foto: Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Juliana Díaz llegó a las 7 de la noche del pasado 20 de marzo con silla plegable en mano y un termo con café. Vistiendo una chaqueta azul, la ingeniera civil se aprestó a tomar los primeros puestos en una interminable fila hasta el día siguiente. Llegó preparada, pues semanas atrás había notado la congestión en el andén.
"Lo hago por mi papá. Él tiene 70 años y camina con mucha dificultad, no puede venir y lo hago yo para reclamar en su nombre, los medicamentos que requiere para un tratamiento de diabetes y un problema en el hígado". 
Enfermos claman medicamentos en Disfarma, luego de que Audifarma dejó el servicio.

Enfermos claman medicamentos en Disfarma, luego de que Audifarma dejó el servicio. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

Pero pese a su interés por ocupar alguno de esos lugares, esta caleña, de 40 años, al llegar a la avenida de Las Américas o avenida 3 Norte con calle 19, en Cali, se encontró con otras personas que, como ella, llevaron hasta la cobija para pasar la noche. 
Protesta en la vía por parte de enfermos.

Protesta en la vía por parte de enfermos. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

Llamados de angustia por la vida

Pacientes en todo el país protestan por entrega de medicamentos | El Tiempo

Pacientes en todo el país protestan por medicamentos. Foto:

Ella y miles de personas en Cali y en el Valle del Cauca están viviendo una odisea desde que a finales de febrero pasado Audifarma, dispensario que prestaba servicio a la Nueva EPS, suspendió esta atención, por lo que Disfarma es una de las droguerías dentro de un plan de contingencia dispuesto por la misma EPS con otros cuatro dispensarios en el departamento. Se calcula que son más de 15 mil afectados en el Valle del Cauca, de los cuales, 13 mil están en la capital vallecaucana.
Además de Cali, también hay problemas en Buga y en Yotoco, así como en los departamentos de Nariño, Caldas, Quindío y Risaralda. 
Es así que en Nariño, Clara Acosta elevó un clamor igual que el de estos enfermos en Cali: "Es de vida o muerte. Mi padre se está muriendo. Tiene cáncer de próstata, grado 4". Clara dijo que don Laureano Acosta está crítico, a la espera del tratamiento médico.
Largas filas en el dispensario de la avenida 3N de Cali por medicamentos.

Largas filas en el dispensario de la avenida 3N de Cali por medicamentos. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

En efecto, muchos de estos ciudadanos durmieron literalmente en la calle, dentro de una fila que con el paso de las horas de este viernes 21 de marzo se ha ido engrosando cada vez más, al punto de abarcar más de cinco cuadras de extensión sobre la avenida de las Américas, a pocos metros de la icónica Torre de Cali, fila que dobló la esquina de la calle 19, cubriendo otras cuatro cuadras más. 
"Estamos desesperados. No aguantamos más. Acá en Disfarma reparten 400 fichas diarias, antes eran 1.000 y se acaban los turnos. Por eso, toca llegar bien temprano, en la madrugada o si no empezar a hacer fila desde la noche anterior", comentó Nelson Morales.
Pacientes, afiliados a la Nueva EPS y familiares muestran las fórmulas médicas en la larga fila en la calle.

Pacientes, afiliados a la Nueva EPS y familiares muestran las fórmulas médicas en la calle. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

'¡Mi hija necesita medicamentos, tiene lupus!'

Sergio Garcés también llegó en medio del frío, pese a sus dolencias a los 72 años. "Yo necesito medicamentos para la presión y también por mi hija. Ella tiene lupus eritematoso. Esto es de vida o muerte", dijo. 
La angustia es tal que decenas de los afiliados de la Nueva EPS, entre enfermos y sus familiares, se apostaron en una de las calzadas de la avenida de las Américas para bloquear el paso vehicular y de los buses del servicio público del sistema del Masivo Integrado de Occidente (MIO). Eran las 11 de la mañana y ante la falta de soluciones, los manifestantes seguían con el bloqueo con las fórmulas médicas en la mano. 
Marco Tulio Marulanda fue otra de las personas con el mismo clamor. Llegó a las 4 de la mañana de este 21 de marzo a la avenida de las Américas, con la mínima esperanza de que lo pudieran atender al mediodía del viernes, si la fila avanzaba y si lograba recibir alguna de las fichas para tener turno de atención.
Drama en el norte de Cali para pedir medicamentos.

Drama en el norte de Cali para pedir medicamentos. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

"Lo principal es la falta de logística. Esto fue una cosa hecha a las carreras. No fueron capaz de organizarse. Nos pusieron a correr a todos como locos". Este pensionado señaló que hay un 'Pico y cédula' a la hora de organizar la fila. "Pero el problema no es el 'Pico y cédula'. El tema es que hay un solo sitio en Cali para entregar medicamentos y eso no tiene presentación. Además, no los están dando en su totalidad, sino una parte". 
Enfermos en la avenida de Las Américas o 3 Norte, de Cali.

Enfermos en la avenida de Las Américas o 3 Norte, de Cali. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

El pensionado también dijo que acudió por dos medicamentos que necesita. "Dijeron que mandaban a la casa y nunca aparecieron. Eso lo veníamos diciendo. Hay gente que se está quedando a dormir. Yo vine a las 4 de la mañana y miren las horas que son (eran las 9:30). Mientras las cosas no se organicen no podemos avanzar a ninguna parte".
El también pensionado Óscar Rodríguez estaba en otra fila, también frente a Disfarma. Explicó que es para quienes esperan que los medicamentos les sean enviados a sus casas. "Estoy desde las 7 de la mañana. Nada, no he podido reclamar. Me han dicho que hay que hacer cola (fila) para dejar la fórmula, dizque le mandan eso a la casa. Pero no le mandan a uno los pendientes, menos van a mandar esto. Son cinco medicamentos y son para mi mujer. No son costosos, pero es que me están retirando plata como pensionado por este servicio y vea cómo lo están atendiendo a uno. Hace dos meses vivo esta situación".  
Duverney Sánchez dijo que llegó a las 6:30 de la mañana. "Pero cuando llegué me dijeron que habían repartido las fichas para el turno, como 300 o 400". Añadió: "Desde ayer están con otra forma. Recogen los documentos que para que envíen los medicamentos a la casa. Lo mismo sucedió ayer cuando vine que era el 'Pico y cédula'. Ayer era el 2 y hoy es 4. Hoy vine para reclamar la medicina de los suegros". 

¿Qué informó la Nueva EPS?

La Nueva EPS informó que desde finales de febrero se habían "establecido acuerdos con cinco gestores farmacéuticos para mitigar la emergencia generada por el retiro inesperado de Audifarma en la dispensación de medicamentos en cinco de los 32 departamentos".
La Nueva EPS también informó, en un comunicado, que esos acuerdos permitirían la entrega de medicamentos en las sedes de cinco entidades (Evedisa, Discolmets, Medic, Marcazsalud y Disfarma) o a domicilio. 
Sin embargo, el proceso va a paso lento con traumatismos para los s que deben esperar horas en largas filas por una atención.
Esta decisión "responde a la comunicación emitida por Audifarma, el viernes 21 de febrero, en la que anunció dejar de atender a los afiliados de la Nueva EPS, en los departamentos mencionados, a partir del 23 de febrero", dice el comunicado de la Nueva EPS.
"Esta decisión tomada sin justificación contraviene acuerdos y compromisos formales previos. Cabe destacar que Nueva EPS realizó considerables esfuerzos financieros concretados en pagos por un valor total de $ 265.269 millones, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025", se lee en la misiva de la EPS.

'Es insistido a la Nueva EPS en plan de contingencia'

El secretario de Salud de Cali, Germán Escobar, dijo: "Desde la semana pasada instamos a la NuevaEPS a acelerar su plan de contingencia para la entrega de medicamentos. Estamos muy preocupados por esta situación que depende del Gobierno Nacional y las directivas de esa EPS intervenida. Pedimos a la Supersalud que también actúe".
También señaló que sigue el monitoreo a la entrega de medicamentos por dispensarios en la ciudad, especialmente, a s de la Nueva EPS. A finales del año pasado hubo problemas también con largas filas a quienes llegaron a un dispensario ubicado en el sur de la capital del Valle del Cauca, como afiliados de SOS.
“Nos preocupa la situación de cartera de todo el sistema de salud, que en nuestra ciudad afecta fuertemente, tanto a nuestra red pública, como la privada. Sostuvimos una reunión de alto nivel con las EPS intervenidas para analizar esto”, afirmó el secretario de Salud de la capital del Valle.
“La Nueva EPS está implementando un plan de contingencia y espera que en las próximas dos semanas se comiencen a abrir nuevos puntos de entrega de medicamentos. Estamos monitorizando esto, casi en tiempo real”, explicó, además.
“Seguimos fortaleciendo nuestra red pública, pronto con la apertura de nuevos servicios, además de estar implementando un nuevo modelo de seguimiento de los pacientes más delicados, desde la secretaría de Salud. Sin embargo, el problema del sistema es estructural y de resorte nacional”, aseguró Escobar.
Audifarma era también el encargado de entregar los medicamentos de la EPS Sanitas. Es la entidad bajo una intervención forzosa, ordenada por el Gobierno Nacional por un año, a partir del 2 de abril de 2024.
Según la secretaría de Salud de Cali, se espera que el cierre de Audifarma no sea definitivo.
“Hemos convocado inmediatamente a la Nueva EPS para analizar cuál es el estado de su red prestadora y sus operadores logísticos y farmacéuticos, de tal manera que en ningún caso se vea interrumpida la medicación o la entrega de dispositivos o tecnologías en salud a los s de esta EPS en Cali”, mencionó Escobar.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.