El Instituto Popular de Cultura IPC, que cuenta con más de siete décadas de historia salvaguardando y promocionando expresiones artísticas, culturales, populares y tradicionales de Cali y el Pacífico colombiano, ya tiene nueva casa.
Se trata del antiguo edificio de Coltabaco, ubicado en el corazón de la Avenida Colombia, en el centro de la ciudad, que este jueves fue entregado de manera oficial por parte de la Alcaldía de Cali a la institución caleña.
De esta manera se busca beneficiar a los sectores populares de la ciudad que hoy hacen parte de las escuelas de formación del IPC.
“El IPC no sólo tendrá una sede en un sitio estratégico y de fácil para desarrollar sus procesos de artes populares integrados, lo más importante es que la istración Distrital y la ciudad reconozcan que nuestra entidad que trabaja incansablemente desde 1947, es la más idónea para habitar y activar este importante edificio de gran valor patrimonial, así como de todo el entorno con una reactivación cultural, artística y económica”, destaca Carolina Romero Jaramillo, directora de la institución.
Según cuenta la directora, la antigua sede istrativa del IPC, que se encontraba ubicada en el barrio San Fernando presentaba “fallas estructurales que obligaron a su abandono, haciendo que la institución deba alquilar otro espacio para ejecutar sus actividades”.
A esta problemática se le sumó que su sede de Porvenir, que estaba ubicada en un tradicional barrio caleño en la actualidad se convirtió en una zona industrial “poco asequible para estudiantes y docentes”.
A esta problemática se le sumó que su sede de Porvenir, que estaba ubicada en un tradicional barrio caleño en la actualidad se convirtió en una zona industrial “poco asequible para estudiantes y docentes”.
“Además, las clases de danzas, teatro, artes plásticas, música y fotografía artística se dan entre nidos de termitas y de aves, techos con goteras, paredes y pisos con humedad, ocasionando que este ambiente no sea el adecuado para adelantar sus procesos pedagógicos en artes, por eso la necesidad de encontrar nuevos espacios para el IPC”, agrega Jaramillo.
Para la institución poder habitar el emblemático edificio de Coltabaco le permitirá al IPC desarrollar intervenciones artísticas y culturales en diferentes espacios, plazoletas y parques aledaños.
También podrá abrirlo al público a través de espacios permanentes como la Biblioteca Teófilo Potes, especializada en artes, la exhibición permanente de la colección de arte y Pinacoteca de la cual hacen parte importantes artistas que influyeron en la ciudad como Emma Reyes, María Thereza Negreiros, David Manzur y Diego Pombo.
De igual manera, los visitantes podrán tener a disposición el Centro de Documentación, donde se conserva uno de los más importantes archivos derivados de las Comisiones de Investigación Folclóricas que se realizaron desde el IPC entre los años 60 y 70 a diferentes regiones del país.
CALI
Más contenido de Colombia
- ¡Atención! Dos heridos tras explosión en centro comercial de Yopal
-Usan partes del falso meteorito de Barranquilla para hacer 'cura anticovid'
-Buenaventura completó 15 días sin homicidios