En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El edificio de Coltabaco ahora es la casa del Instituto Popular de Cultura

La emblemática institución cultural caleña busca aportar a la reactivación de la ciudad.

Con actos culturales se realizó el acto de entrega del edificio al IPC.

Con actos culturales se realizó el acto de entrega del edificio al IPC. Foto: Alcaldía de Cali

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Instituto Popular de Cultura IPC, que cuenta con más de siete décadas de historia salvaguardando y promocionando expresiones artísticas, culturales, populares y tradicionales de Cali y el Pacífico colombiano, ya tiene nueva casa.
Se trata del antiguo edificio de Coltabaco, ubicado en el corazón de la Avenida Colombia, en el centro de la ciudad, que este jueves fue entregado de manera oficial por parte de la Alcaldía de Cali a la institución caleña.
De esta manera se busca beneficiar a los sectores populares de la ciudad que hoy hacen parte de las escuelas de formación del IPC.
“El IPC no sólo tendrá una sede en un sitio estratégico y de fácil para desarrollar sus procesos de artes populares integrados, lo más importante es que la istración Distrital y la ciudad reconozcan que nuestra entidad que trabaja incansablemente desde 1947, es la más idónea para habitar y activar este importante edificio de gran valor patrimonial, así como de todo el entorno con una reactivación cultural, artística y económica”, destaca Carolina Romero Jaramillo, directora de la institución.
Según cuenta la directora, la antigua sede istrativa del IPC, que se encontraba ubicada en el barrio San Fernando presentaba “fallas estructurales que obligaron a su abandono, haciendo que la institución deba alquilar otro espacio para ejecutar sus actividades”.
A esta problemática se le sumó que su sede de Porvenir, que estaba ubicada en un tradicional barrio caleño en la actualidad se convirtió en una zona industrial “poco asequible para estudiantes y docentes”.
A esta problemática se le sumó que su sede de Porvenir, que estaba ubicada en un tradicional barrio caleño en la actualidad se convirtió en una zona industrial “poco asequible para estudiantes y docentes”.
“Además, las clases de danzas, teatro, artes plásticas, música y fotografía artística se dan entre nidos de termitas y de aves, techos con goteras, paredes y pisos con humedad, ocasionando que este ambiente no sea el adecuado para adelantar sus procesos pedagógicos en artes, por eso la necesidad de encontrar nuevos espacios para el IPC”, agrega Jaramillo.
Para la institución poder habitar el emblemático edificio de Coltabaco le permitirá al IPC desarrollar intervenciones artísticas y culturales en diferentes espacios, plazoletas y parques aledaños.
También podrá abrirlo al público a través de espacios permanentes como la Biblioteca Teófilo Potes, especializada en artes, la exhibición permanente de la colección de arte y Pinacoteca de la cual hacen parte importantes artistas que influyeron en la ciudad como Emma Reyes, María Thereza Negreiros, David Manzur y Diego Pombo.
De igual manera, los visitantes podrán tener a disposición el Centro de Documentación, donde se conserva uno de los más importantes archivos derivados de las Comisiones de Investigación Folclóricas que se realizaron desde el IPC entre los años 60 y 70 a diferentes regiones del país.
CALI

Más contenido de Colombia

- ¡Atención! Dos heridos tras explosión en centro comercial de Yopal
-Usan partes del falso meteorito de Barranquilla para hacer 'cura anticovid'
-Buenaventura completó 15 días sin homicidios

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.