En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'Están matando a estudiantes de Univalle en Buenaventura': van tres jóvenes asesinados; esto es lo que se sabe
Clamor de alumnos de la Universidad del Valle por garantías para sus vidas en la ciudad puerto, azotada por bandas.
Uno de los estudiantes de Univalle asesinado en Buenaventura. Juan David Aragón Carabalí. Foto: Archivo particular
Juan David Aragón Carabalí soñaba con terminar sus estudios en desarrollo de software en la Universidad del Valle, con sede en Buenaventura.
Juan David Aragón, uno de los estudiantes asesinados. Foto:Archivo particular
Tenía 22 años, pero en aquella noche del 14 de marzo de este 2025, cuando trabajaba, como repartidor y mototaxista con ánimo de reunir dinero para su familia, fue atacado por sicarios. Estaba en el barrio Cascajal, de Buenaventura. Otra persona quedó herida por los disparos.
Ambas víctimas fueron llevadas a la clínica Santa Sofía de la ciudad puerto en el Valle del Cauca.
Pese a los esfuerzos de los médicos por salvarle la vida, Juan David no pudo vencer la batalla con la muerte.
#Actualidad I Estudiantes de la Universidad del Valle deciden alzar su voz frente a las situaciones de violencia que se están registrando en Buenaventura.
En lo corrido del año dos estudiantes de esta institución educativa han sido asesinados. pic.twitter.com/fqv4kidPog
"Llevamos tres estudiantes asesinados, uno quedó en medio de un fuego cruzado; otro, por una situación de hurto, pero el último fue el compañero Juan David, que se encontraba laborando y dentro de sus labores quedó ahí muerto. Es algo que nos hace replantear las necesidades que tenemos en la comunidad estudiantil", dijo Stiven Montaño, vocero del movimiento estudiantil de la Universidad del Valle durante una asamblea estudiantil del alma máter, sede Pacífico, en la que él y otros universitarios elevaron su voz de protesta para clamar por medidas de seguridad para ellos en el álgido Buenaventura.
Uno de los estudiantes de Univalle asesinado en Buenaventura. Juan David Aragón Carabalí. Foto:Archivo particular
"Queremos ir a estudiar sin miedo, que sea seguro, que haya garantías, pero los estudiantes de la jornada nocturna están más expuestos a los hurtos porque son clase de 7:00 a 10:00 de la noche. Por ejemplo, el parqueadero está oscuro y ahí es el escenario perfecto para esto, una de nuestras compañeras fue abordada por delincuentes que la robaron, pero la reacción de ella y de los demás compañeros permitieron que no pasara a mayores", manifestó Montaño.
Buenaventura. Foto:Archivo EL TIEMPO
El estudiante dijo que en la sede Pacífico de la Univalle, 2.000 jóvenes adelantan sus carreras, en medio de la zozobra por ataques sicariales en los barrios de Buenaventura. La situación de violencia se ha venido agudizando, sobre todo, desde que las bandas 'Shottas' y 'Espartanos', que han estado en una lucha a muerte por el control territorial de las 12 comunas de este distrito especial, empezaron a enfrentarse, inclusive desde antes de que la tregua fuera suspendida el 5 de febrero pasado.
Con tregua o sin tregua entre las bandas 'Shottas' y 'Espartanos', Buenaventura, los homicidios ya estaban de vuelta en este 2025 y aunque no todos estos asesinatos tienen que ver con estos grupos criminales, es un hecho que las balaceras en la ciudad puerto entre tales facciones de la banda la 'Local' han aumentado.
Y ese regreso de los disparos se manifestó en plena tregua, en enero de este año, cuando el pacto de no matarse entre sí se vencía el 5 de febrero, como en efecto sucedió. Pero a diferencia de meses anteriores, esta vez la tregua no se prolongó.
Buenaventura. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
El vocero del Gobierno Nacional y representante del mismo en la mesa de diálogos con 'Shottas' y 'Espartanos', Fabio Cardozo, le dijo a EL TIEMPO, en ese entonces, que había una suspensión de la tregua como tal y que las condiciones para refrendarla estaban complejas, sobre todo, recordando lo que le dijo a este diario en entrevista concedida, en publicación del pasado 3 de febrero, sobre la crítica situación de orden público para los barrios y temibles 'patrullajes' de hombres armados con fusiles en el mismo casco urbano.
De acuerdo con el delegado del gobierno Gustavo Petro, el tema de la paz "no puede depender de una tregua entre criminales".
Insistió en que el Gobierno Nacional debe ser garante para brindar la seguridad que reclama la ciudadanía, en defensa de sus derechos, entre ellos, el de la vida y el de la libre movilidad.
Infortunadamente, en estos dos años de anuncios de la tregua y del año que cumplió el espacio sociojurídico para fijar directrices, los desplazamientos intraurbanos se han mantenido. No obstante, como lo reconoció el delegado Cardozo, los homicidios anteriormente habían disminuido, pero ahora, el panorama no cuenta con esas condiciones "para refrendar la tregua".
La situación, inclusive, de enfrentamientos se agudizó en zonas turísticas de playas, como La Bocana. Además, se habla de alianzas entre estas bandas y otros actores armados, como el Eln y los disidentes de las Farc del frente 'Jaime Martínez'.