En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Alerta: barrios de Cali donde volvió el miedo por balaceras, bandas y disputas
Aunque los homicidios en la ciudad vienen bajando se mantiene alerta por zonas divididas.
Policía en zona del oriente de la ciudad. Foto: Santiago Saldarriaga. Archivo EL TIEMPO
Solo los barrios de las comunas 13, 14, 15, 16 y 21 que concentran zonas tan vulnerables como las del distrito de Aguablanca, Llano Verde y Potrero Grande albergan a más de 665.000 moradores.
Y aunque los homicidios han bajado en toda la capital del Valle, como lo señalan las autoridades, disparos entre jóvenes por líneas invisibles, riñas a punta de machetes y puñales; disputas de grupos armados delincuenciales y criminales, y ventas de alucinógenos mantienen la zozobra entre la comunidad caleña.
Es así que en el barrio Petecuy, de la nororiental comuna 6, sus pobladores claman por más seguridad, debido a enfrentamientos casi a diario de menores y jóvenes con cualquier tipo de arma, sea de fuego o cortopunzante.
La semana pasada hubo cinco heridos en Petecuy por estas peleas por territorio.
De acuerdo con un informe del Observatorio de Seguridad de Cali, entre enero y mayo de este año, "las comunas 15, 13 y 21, en su orden, tienen el número más alto de casos (de homicidios) en 2023, lo que representa 33 % del total en el distrito de Santiago de Cali".
Capturas de la Policía en Cali. Foto:Policía Metropolitana de Cali
Fue en la comuna 13, en el barrio Los Lagos, donde el pasado 17 de julio se alertó sobre la muerte de una estudiante de enfermería, de 19 años, por una bala perdida, tras enfrentamientos entre pandillas por líneas invisibles. La víctima fue identificada como Valentina Rivera.
Fue en la comuna 13, en el barrio Los Lagos, donde el pasado 17 de julio se alertó sobre la muerte de una estudiante de enfermería, de 19 años, por una bala perdida
El informe también añade "la comuna 15 tiene el mayor incremento en número de casos respecto a 2022. Por su parte, la comuna 14 tiene la mayor reducción (-22 casos; -40 %). En general, 10 comunas y la zona rural tienen aumento".
En esta zona están los barrios El Retiro, Los Comuneros I, Laureano Gómez, El Vallado
Ciudad Córdoba, Llano Verde, Mojica y El Morichal o Morichal de Comfandi.
También preocupan robos en el barrio Compartir, en el oriente, como el ocurrido en una panadería, cuyo caso fue divulgado esta semana, en redes sociales.
Perplejas del miedo, así quedaron las trabajadoras de una panadería en el barrio Compartir, al oriente de Cali, donde un asaltante, intimida a las víctimas con un arma de fuego. #RadioRelojpic.twitter.com/a358ft1Bom
A su vez, el documento señala: "Mojica y Los Comuneros I, de la comuna 15, han sido durante el 2023 los barrios que tienen el mayor número de homicidios (19 y 18 casos respectivamente). En todo Santiago de Cali es Mojica el de mayor incremento respecto a 2022 (+12 casos)".
Mojica y Los Comuneros I, de la comuna 15, han sido durante el 2023 los barrios que tienen el mayor número de homicidios (19 y 18 casos respectivamente. Mojica el de mayor incremento
No obstante, en la secretaría de Seguridad de la ciudad explican con base en este y en otros informes que los barrios Alfonso Bonilla Aragón y Promociones Populares, de la comuna 14, tienen la mayor reducción respecto al mismo período de 2022 (-9 casos cada uno).
"En general, hay una reducción de homicidios en 97 barrios respecto al mismo
período de 2022, mientras que hay aumento en 88 barrios. En 166 barrios o
corregimientos de Cali han ocurrido homicidios en 2023, es decir, en el 55 % del total de la ciudad no se han presentado homicidios", dice el informe.
Además, de acuerdo con la alcaldía de Cali, en todos los años de estudio los barrios de estrato socioeconómico 2 han tenido el mayor número de homicidios, que representan el 42 % en 2023 y un incremento de 17 casos (+10 %) con respecto al mismo período de 2022". Pero los estratos 3 y 4 presentan reducción.
El llamado en el reporte se orienta a que entre enero y mayo se registran 200 homicidios hacia jóvenes, "lo que evidencia un aumento de 4 % respecto al mismo período de 2022 y también de 5 % respecto a 2020; sin embargo, se observa una reducción de 30 % en comparación con la mediana de casos ocurridos en el mismo período del gobierno anterior (2016 – 2019).
"La comuna 15 presenta la mayor incidencia (33 homicidios), siendo el número más
alto desde 2020; la comuna 16 tiene la mayor reducción (-11 casos). En un total de
10 comunas se presenta reducción respecto a 2022; 12 comunas y la zona rural
tienen incremento", se lee en el informe del Observatorio de Seguridad.
1. 🚨En los primeros diez días de julio en Cali, más de 𝟖𝟎 𝐬𝐮𝐣𝐞𝐭𝐨𝐬 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐜𝐚𝐩𝐭𝐮𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐲 𝟓 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐜𝐫𝐢𝐦𝐢𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐮𝐥𝐚𝐝𝐚𝐬 gracias a la denuncia ciudadana y al trabajo en las calles por parte de las autoridades. pic.twitter.com/DxtkgIF85o
De acuerdo con la alcaldía de la ciudad, para estudiar el comportamiento de la violencia y homicidios, el distrito se ha dividido en cuatro ecosistemas con sus comunas en el casco urbano.
Las comunas 13, 14, 15, 16 y 21 conforman el ecosistema número 4, con 665.910 habitantes, lo que equivale al 29 % del total de la población en Cali.
"En el ecosistema 4 se presenta el mayor número de homicidios en todos los años
de estudio, lo que representa el 44 % del total de casos en Santiago de Cali en
2023, con aumento de 3 % respecto a 2022 (+5 casos)", anota el informe del Observatorio.
En la alcaldía de Cali y en la Policía Metropolitana de la ciudad responden que los homicidios están en un descenso marcado, al tiempo que las capturas no cesan. De hecho, indican que en solo 10 días hubo capturas y la desarticulación de cinco bandas criminales, la mayoría en el oriente de esta capital.