En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Alerta: barrios de Cali donde volvió el miedo por balaceras, bandas y disputas

Aunque los homicidios en la ciudad vienen bajando se mantiene alerta por zonas divididas.

Policía en zona del oriente de la ciudad.

Policía en zona del oriente de la ciudad. Foto: Santiago Saldarriaga. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El oriente, suroriente y nororiente de Cali bien pueden conformar una ciudad aparte con casi un millón de habitantes.
Solo los barrios de las comunas 13, 14, 15, 16 y 21 que concentran zonas tan vulnerables como las del distrito de Aguablanca, Llano Verde y Potrero Grande albergan a más de 665.000 moradores.
Y aunque los homicidios han bajado en toda la capital del Valle, como lo señalan las autoridades, disparos entre jóvenes por líneas invisibles, riñas a punta de machetes y puñales; disputas de grupos armados delincuenciales y criminales, y ventas de alucinógenos mantienen la zozobra entre la comunidad caleña. 
Es así que en el barrio Petecuy, de la nororiental comuna 6, sus pobladores claman por más seguridad, debido a enfrentamientos casi a diario de menores y jóvenes con cualquier tipo de arma, sea de fuego o cortopunzante. 
La semana pasada hubo cinco heridos en Petecuy por estas peleas por territorio.
De acuerdo con un informe del Observatorio de Seguridad de Cali, entre enero y mayo de este año, "las comunas 15, 13 y 21, en su orden, tienen el número más alto de casos (de homicidios) en 2023, lo que representa 33 % del total en el distrito de Santiago de Cali".
Capturas de la Policía en Cali.

Capturas de la Policía en Cali. Foto:Policía Metropolitana de Cali

Fue en la comuna 13, en el barrio Los Lagos, donde el pasado 17 de julio se alertó sobre la muerte de una estudiante de enfermería, de 19 años, por una bala perdida, tras enfrentamientos entre pandillas por líneas invisibles. La víctima fue identificada como Valentina Rivera
Fue en la comuna 13, en el barrio Los Lagos, donde el pasado 17 de julio se alertó sobre la muerte de una estudiante de enfermería, de 19 años, por una bala perdida
El informe también añade "la comuna 15 tiene el mayor incremento en número de casos respecto a 2022. Por su parte, la comuna 14 tiene la mayor reducción (-22 casos; -40 %). En general, 10 comunas y la zona rural tienen aumento". 
En esta zona están los barrios El Retiro, Los Comuneros I, Laureano Gómez, El Vallado
Ciudad Córdoba, Llano Verde, Mojica y El Morichal o Morichal de Comfandi.
También preocupan robos en el barrio Compartir, en el oriente, como el ocurrido en una panadería, cuyo caso fue divulgado esta semana, en redes sociales. 
A su vez, el documento señala: "Mojica y Los Comuneros I, de la comuna 15, han sido durante el 2023 los barrios que tienen el mayor número de homicidios (19 y 18 casos respectivamente). En todo Santiago de Cali es Mojica el de mayor incremento respecto a 2022 (+12 casos)".
Mojica y Los Comuneros I, de la comuna 15, han sido durante el 2023 los barrios que tienen el mayor número de homicidios (19 y 18 casos respectivamente. Mojica el de mayor incremento
No obstante, en la secretaría de Seguridad de la ciudad explican con base en este y en otros informes que los barrios Alfonso Bonilla Aragón y Promociones Populares, de la comuna 14, tienen la mayor reducción respecto al mismo período de 2022 (-9 casos cada uno).
"En general, hay una reducción de homicidios en 97 barrios respecto al mismo
período de 2022, mientras que hay aumento en 88 barrios. En 166 barrios o
corregimientos de Cali han ocurrido homicidios en 2023, es decir, en el 55 % del total de la ciudad no se han presentado homicidios", dice el informe.
Además, de acuerdo con la alcaldía de Cali, en todos los años de estudio los barrios de estrato socioeconómico 2 han tenido el mayor número de homicidios, que representan el 42 % en 2023 y un incremento de 17 casos (+10 %) con respecto al mismo período de 2022". Pero los estratos 3 y 4 presentan reducción. 
El llamado en el reporte se orienta a que entre enero y mayo se registran 200 homicidios hacia jóvenes, "lo que evidencia un aumento de 4 % respecto al mismo período de 2022 y también de 5 % respecto a 2020; sin embargo, se observa una reducción de 30 % en comparación con la mediana de casos ocurridos en el mismo período del gobierno anterior (2016 – 2019). 
"La comuna 15 presenta la mayor incidencia (33 homicidios), siendo el número más
alto desde 2020; la comuna 16 tiene la mayor reducción (-11 casos). En un total de
10 comunas se presenta reducción respecto a 2022; 12 comunas y la zona rural
tienen incremento", se lee en el informe del Observatorio de Seguridad. 
De acuerdo con la alcaldía de la ciudad, para estudiar el comportamiento de la violencia y homicidios, el distrito se ha dividido en cuatro ecosistemas con sus comunas en el casco urbano. 
Las comunas 13, 14, 15, 16 y 21 conforman el ecosistema número 4, con 665.910 habitantes, lo que equivale al 29 % del total de la población en Cali.
"En el ecosistema 4 se presenta el mayor número de homicidios en todos los años
de estudio, lo que representa el 44 % del total de casos en Santiago de Cali en
2023, con aumento de 3 % respecto a 2022 (+5 casos)", anota el informe del Observatorio. 
En la alcaldía de Cali y en la Policía Metropolitana de la ciudad responden que los homicidios están en un descenso marcado, al tiempo que las capturas no cesan. De hecho, indican que en solo 10 días hubo capturas y la desarticulación de cinco bandas criminales, la mayoría en el oriente de esta capital. 
CAROLINA BOHÓRQUEZ
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
CALI

Lea más información de interés

Cayeron cinco integrantes de 'Los taquilleros', señalados de robar bancos en Cali

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.