En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Sospechoso en atentado con moto bomba en Jamundí no fue capturado: estos son los motivos para dejarlo libre
Fue retenido por las autoridades que siguen investigando los atentados en Jamundí y en la zona del corregimiento Potrerito, del pasado 12 de junio.
Estos fueron los mensajes detectados en el teléfono del celular del joven sospechoso de haber detonado la moto bomba en Jamundí, el 12 de junio. Foto: Archivo particular
Esta es parte de la conversación por WhatsApp, en poder de la Fiscalía General de la Nación dentro de la investigación del atentado con moto bomba en el centro de Jamundí, en zona bancaria y comercial, el pasado 12 de junio que dejó seis heridos, dos policías y cuatro civiles, uno de ellos, de gravedad y con ventilación mecánica.
Es el cuidador de motos Rafael Ángel González, de 57 años, cuyo pronóstico es reservado. Se encuentra en la unidad de cuidados intensivos de la clínica privada Fundación Valle del Lili, en Cali.
Eran las 7:00 de la mañana de un 12 de junio que empezó a agitarse, pues hora y media antes, disidentes de las Farc hostigaban, de nuevo y con ráfagas de fusil, la subestación de Policía del corregimiento de Potrerito, así como en Cajibío y en Suárez, en el Cauca.
La moto bomba fue dejada abandonada casi en la esquina de la calle de las oficinas de Bancolombia y a pocos metros de donde estaba Rafael hasta que hizo explosión al paso de una patrulla de la Policía.
La patrullera Maira Alejandra Sinisterra iba conduciendo y a su lado en la cabina estaba el intendente jefe Alexánder Meneses. En total hubo cuatro civiles heridos, entre ellos, Rafael, y los dos uniformados.
- No han entrado. Así sea Poli. Lo que pasa Poli o Ejer, se la toteé.
- No han entrado.
- La detono.
Conversación en el teléfono celular. Foto:Archivo particular
- No tiene que pasar. Espere y ya. Porque eso tiene que sonar así, estaba tierno. Y vea cómo le salió melo. Espere los que mire tombos. Ejército lo que se reviente y se van pa' donde ya saben. No espere que le pase la gente. Si no ha pasado, cómo la va a detonar. Ya le van las hormigas (los policías). Espere, tenga paciencia.
- ¿Y qué pasa si no pasa nada, lo detono?
Esta conversación la sostuvo un joven, de 22 años, vestido con una camiseta de color rojo con la marca Nike por WhatsApp. Según la Policía, mostró un comportamiento sospechoso en esa zona de la explosión de la moto bomba, entre Bancolombia y AV Villas, en Jamundí, una zona de locales comerciales, entre ferreterías, un gimnasio y una panadería. El joven fue detectado el mismo día de la explosión.
De acuerdo con la Policía, no fue capturado ni judicializado, es decir, procesado ante la justicia, debido a que no se pudo comprobar que en el acto hubiera detonado la moto bomba. En otras palabras no fue detenido en flagrancia. El joven fue aprehendido y conducido, pero no capturado.
Ataque terrorista en Jamundí, el 12 de junio. Foto:Santiago Saldarriaga
#Atención a esta hora reportan conmoción en #Jamundí, Valle del Cauca por atentado en el centro del municipio, al parecer, se trataría de una moto bomba, al lado de una entidad bancaria. También se presenta hostigamiento en el corregimiento de Potrerito. pic.twitter.com/HoQLZN39vm
Conversación en teléfono celular por WhatsApp. Foto:Archivo particular
Según la Fuerza Pública, el caso está en manos de la Fiscalía General, dejando en claro que hay múltiples responsables por órdenes de la disidencia 'Jaime Martínez' que tiene presencia en Jamundí y en la zona rural, así como en el Cauca.
Los heridos
Los dos policías tuvieron heridas por las esquirlas frenaron y se bajaron del carro de la Fuerza Pública, aturdidos y desorientados.
La patrullera Maira Sinisterra, de 25 años, tenía herida en el rostro con afectación en su ojo izquierdo con visión borrosa.
Al intendente jefe Alexánder Meneses le sangraba la cabeza por la cortada que no fue profunda.
Sin embargo, en el suelo quedó el cuidador de carros Rafael González. El hombre, de 57 años, tuvo quemaduras de grado II en su cara, cuello y el pecho, y graves heridas en el tórax y en el abdomen. No podía levantarse debido a una fractura en uno de sus muslos, mientras a unos metros suyos, tres transeúntes más quedaron heridos, aunque su estado no era tan delicado, como el del cuidador de motos.
Rafael fue llevado a un centro asistencial y de ahí, a la clínica Valle del Lili, de mayor complejidad, ubicada en el sur de Cali, ciudad vecina de Jamundí. Este municipio es parte del área metropolitana de la capital vallecaucana.
Don Rafael tuvo que ser intervenido de urgencia y su diagnóstico sigue siendo crítico. El último parte médico señala que requirió diversas cirugías por múltiples traumatismos, uno de ellos, craneoencefálico, además de los daños en rostro, tórax y abdomen con fracturas en antebrazo derecho, en la mano izquierda, una pierna y en el lado derecho de la cadera. Ha requerido transfusiones de sangre y está con ventilación mecánica.
Ataque en Jamundí con moto bomba, el 12 de junio. Recordó atentado del 20 de mayo. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
A las 5:30 a. m. empezó el hostigamiento a la subestación de Policía del corregimiento Potrerito que duró más de una hora. La comunidad tuvo que buscar el mejor sitio para refugiarse ante los constantes disparos. Alrededor de 500 estudiantes se resguardaron en un coliseo.
Estos hechos sucedieron cinco días después de los ataques a la Fuerza Pública con carro bomba en la esquina del parque principal de corregimiento de Robles, también en Jamundí. Fue el pasado 7 de junio, mientras que ese mismo día con drones y una rampa desde una volqueta, las disidencias de las Farc atacaban la estación de Policía, en Popayán, capital del Cauca.
Ya son 17 ataques de disidentes en Jamundí y en su área rural, entre 2022 y lo que va de este 2024 con vehículos bomba, granadas y ráfagas de fusil contra la Policía.
¿Más pie de fuerza, pero eso es suficiente?
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, señaló, luego de un consejo de seguridad virtual con el ministro de Defensa, Iván Velásquez: "Condenamos este acto demencial que se generó hoy. Primero porque sentimos dolor y lamentamos que personas que se levantan a trabajar todos los días hoy estén afectados y alguno a punto de morir por esos actos terroristas".
También dijo: "Además, dos policías que son vallecaucanos como nosotros. Les decimos a sus familiares que lamentamos muchísimo esto y estamos trabajando de la mano del Ejército, de la Policía, de la Fiscalía, y de los alcaldes de Cali y Jamundí. No podemos dejarnos amedrentar, tenemos que seguir siendo firmes. Estos son actos de retaliación para crear incertidumbre, zozobra y miedo de la comunidad, y no podemos dejar que el temor se apodere de nosotros. Para eso están todas las fuerzas de la institucionalidad".
"A pesar de que el Gobierno nos ha apoyado no nos ha apoyado con contundencia", afirmó Toro, pidiendo aumentar el pie de fuerza y fue aceptado; llegarán 100 policías más y el Ejército estará en el casco urbano. Habrá horas de vuelo de la Fuerza Aérea. Los 100 policías se suman a otros 100 que habían llegado hace dos meses, quienes fueron blanco del atentado del 20 de mayo con moto bomba, a una cuadra del hostal donde se estaban alojando.
Toro enfatizó en acciones contra el reclutamiento de menores por parte de los grupos armados y el ministro de Defensa hablará con delegados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).