En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El ave que ahora vivirá mejor gracias a novedoso invento de universitarios
El ave nació con malformaciones en sus patas y se las deben vendar porque se lastima.
Cada dos semanas, en el Zoológico de Cali, a un paujil, una ave endémica del norte de Colombia y que está en riesgo de extinción, le deben cambiar los vendajes de sus patas. El ave nació con malformaciones en sus dígitos y en las articulaciones y por esto se lastima cuando camina porque tiene los "tobillos" y los dedos rotados hacia adentro.
Para darle una mejor calidad de vida, esta ave tendrá zapatos. Estudiantes de diseño industrial en la Universidad Icesi crearon diferentes opciones de ‘calzado’ para que el ave esté más confortable y no tengan que cambiarle los vendajes continuamente.
Laura Palacio y Gabriela Victoria crearon un prototipo de zapatos que permite que se los pongan rápidamente. "La idea es que se le puedan poner de una manera súper fácil, súper rápida, que no necesite que se los cambien tantas veces para evitar que el ave tenga tantos procesos de estrés", explicó Laura.
Gabriela añadió que los zapatos están fabricados con materiales que hacen sencilla su manufactura.
Una veterinaria le pone los zapatos al ave. Foto:Juan Pablo Rueda EL TIEMPO
La veterinaria adjunta del Zoológico de Cali, Diana Buitrago, detalló que el ave tiene deformaciones podales, que se expresan en los dígitos y los “tobillos”.
Para que el paujil esté en mejores condiciones se le debe hacer fisioterapia y masajes con pomadas antiinflamatorias semanalmente. Esto permite que el ave pueda aflojar los tendones y tener una mejor movilidad. Los dedos quedan en mejor posición.
Buitrago comentó que las malformaciones podales de las aves son relativamente frecuentes y los veterinarios las manejan con unos vendajes ‘tipo bola’, que tienen una superficie redondeada. El vendaje mantienes firmes los dedos, que quedan forrados completamente para que no se le ulceren con sus propias uñas.
Sin embargo, los zapatos son una buena alternativa. Las estudiantes Ana María Valencia y Natalie Lora crearon unos zapatos con los que el ave puede estar cuatro o cinco semanas continuas. Los zapatos se pueden lavar y volver a usar y tienen plataformas elaboradas con espuma, que le permiten al ave estar más cómoda.