En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La Calle Quinta pasará de la lucha y el paro a una galería de arte urbano en Cali
Artistas, Alcaldía, Sociedad de Mejoras Públicas acordaron un cambio, sin olvidar el genocidio.
Panorámica de la calle Quinta en Cali Foto: Secretaría de Planeación de Cali
En la Calle Quinta, la de las canciones y el sendero hacia el río Cali, se estuvo al borde de una batalla de diferencias, en el Paro 2021.
Artistas urbanos pintaron imágenes sobre las razones de esa protesta que encabezó una juventud sin opciones, parada en las esquinas del miedo, con límites en sus sueños.
Pero hombres de blanco llegaron a borrarla con pintura gris. En esa pugna, los murales volvieron a renacer.
Ahora, a partir de un proceso entre artistas, Alcaldía y Sociedad de Mejoras Públicas, nacerá una galería de arte.
En esas curvas donde la calle Quinta se acerca al Túnel Mundialista, Cali estuvo al borde de una batalla por las diferencias.
Artistas urbanos plasmaron murales largos que eran un llamado contenido frente a las acciones del antiguo Esmad, la violencia de género, la falta de atención a la juventud y en rechazo a las masacres silenciadas.
El trabajo avanzaba en medio de marchas y concentraciones del Paro Nacional, a partir del 29 de abril de aquel 2021.
El domingo 21 de julio de ese año, como una contraofensiva, un grupo de personas, vestidas de blanco y con frases como ‘No al comunismo’ y ‘Yo soy seguridad’, decidió cubrir de gris los murales pintados en la Quinta.
Los colectivos de arte no se quedaron con esos brochazos y volvieron a pintar expresiones como esa palabra ‘Genocidio’ en la boca del Túnel.
Líderes expresaron su rechazo en ese entonces: “El olvido es a la impunidad como la memoria a la justicia. Nosotros estamos con la justicia, Por eso les duele tanto que estos murales griten justicia, griten verdad y griten reparación, que paren los genocidios”.
Pero el tema no se quedó así. La Alcaldía Distrital, la secretaría de Cultura local y la Sociedad de Mejoras Públicas empezaron un andar con los artistas urbanos y la
comunidad. Después de cinco meses de proceso salió una carta para el futuro urbano de la Quinta.
Empezó el cambio de murales en la Calle Quinta, entrada al Túnel en Cali. Foto:Planeación de Cali
“La calle Quinta se transformará en un lienzo de 1.600 metros de arte y cultura”, afirmó Viviana Montaño, directora encargada del Departamento istrativo de Planeación de Cali.
La funcionaria destacó la articulación conseguida de modo que la cultura, el arte y elrealismo vestirán las paredes del hundimiento.
Se trata de una galería de arte urbano que será símbolo de dignificación, historia, diálogo y construcción colectiva.
Cierre de carril de 5 días
La obra se inició este miércoles 27 de septiembre y tendrá una duración de 5 días. Se hará el cierre de un carril para preservar la seguridad de los artistas.
Lograr un proceso de participación ciudadana con los caleños para elegir las temáticas de los murales de la icónica calle Quinta entre carreras Quinta y Primera
Andrea Arango, directora ejecutiva de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, resaltó el valor cultural y social de seis murales al “lograr un proceso de participación ciudadana con los caleños para elegir las temáticas de los murales de la icónica calle Quinta entre carreras Quinta y Primera”.
Montaño expresó: “Lograr materializarlo con los Artistas Urbanos de Cali ha sido una experiencia gratificante. Cada uno de los seis murales nos invita a reflexionar sobre nuestra riqueza cultural, ambiental e histórica, a entender que somos diversos, pero al final somos uno y nos impulsa a convivir en paz en un territorio que debemos valorar, cuidar y amar”.
Dijo que el proyecto es el resultado de meses de trabajo social y pedagógico concertado entre los grafiteros y la comunidad con talleres en múltiples barrios
de Cali, con el objetivo de reflejar las tradiciones locales y exaltar la cultura caleña.
“Este proyecto va más allá de embellecer espacios, la intención es propiciar un diálogo de construcción social y reconciliación a través del arte”.