En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La estudiante de Literatura cuya vida fue segada por disparos en campus de Univalle: 'Muchos se sienten quebrados'
Allegados y comunidad educativa del alma máter lamentan la muerte de Sirley López Loaiza por un feminicida.
Rechazo a las violencias de género en el país. Foto: Santiago Saldarriaga
Sirley López Loaiza ya estaba culminando su carrera de Literatura en la seccional de la Universidad del Valle, en Palmira. Cursaba octavo semestre de la carrera.
Marcha contra la violencia hacia las mujeres. Foto:Archivo EL TIEMPO
Luchó en una UCI
Sin embargo, disparos truncaron sus sueños y su vida cuando quedó en medio de una balacera. Un desconocido irrumpió en el campus, cuando ya caída la tarde de ese jueves 8 de mayo. Frente a otros estudiantes, el hombre disparó a otra joven e hirió gravemente a Sirley.
La universitaria fue llevada a un centro asistencial, donde permaneció en una unidad de cuidados intensivos (UCI), pero este 11 de mayo, directivas de la Universidad del Valle dieron a conocer la triste noticia sobre la muerte de la estudiante. Sirley tenía 22 años.
Manifestación contra las violencia hacia las mujeres. Foto:Archivo EL TIEMPO
Este caso está siendo asumido como un feminicidio. La compañera de Sirley, María José, sigue luchando, pues ambas fueron blanco del atentado que causó dolor en los hogares de estas jóvenes y total repudio en la Univalle, en Palmira y en todo el departamento.
"Las directivas de la Universidad del Valle informan a la comunidad universitaria y a la sociedad vallecaucana y nacional el lamentable fallecimiento de la estudiante Sirley Vanessa López Loaiza del programa académico de licenciatura en Literatura de la Seccional Palmira", dice un comunicado de la rectoría del alma máter.
Dos mujeres fueron víctimas de disparos en campus. Foto:
"Expresan sus condolencias y sentimientos de pesar a los familiares, allegados y amigos de la estudiante. Esta muerte es producto de las violencias basadas en género, la intolerancia y el menosprecio de la vida, que atentan contra la misión sagrada de la Universidad y sus recintos que deben ser espacios de paz y respeto de la existencia", se lee en el comunicado.
"Se reitera el llamado para que este triste día se convierta, como tributo a la memoria de Sirley Vanessa, en un momento de duelo y reflexión sobre la convivencia, el porqué de la agresión a las mujeres, el rechazo a este tipo de hechos y el respeto al valor supremo de la sociedad", dice la misiva.
"La Dirección Universitaria en conjunto con los consejos Académico y Superior seguirán trabajando en las diferentes acciones para la convivencia y la seguridad en los campus universitarios, el reforzamiento de los protocolos contra las violencias basadas en género y la promoción de campus más seguros para todas y todos", es otro aparte.
'No es un hecho aislado, es un golpe a nuestra comunidad'
“Hoy me dirijo a ustedes con el corazón en la mano y la voz temblorosa, pero firme. La situación que atravesamos no es solo un hecho aislado, es un golpe profundo a nuestra comunidad, a nuestra universidad, a nuestra casa, esa en la que creíamos encontrar un refugio seguro para crecer, para aprender y para soñar”. Son palabras de Miguel Fernando Muñoz, quien fue cercano de la joven.
“Hago un llamado sincero y urgente a la solidaridad, a la unión y a la resistencia consciente. No podemos ser indiferentes al dolor que se ha sembrado en nuestras vida ni al temor que ahora recorre los pasillos. La magnitud de lo ocurrido nos obliga a alzar la voz, a mirarnos a los ojos y decirnos: esto no se va a quedar así”, expresó.
“Sé que el miedo está presente, lo entiendo y lo respeto. Sé que muchos se sienten quebrados, inseguros, con el alma agrietada por lo sucedido. Pero yo, que viví esto en carne propia, que sentí el miedo atravesándome, les pido con humildad y con el corazón abierto: no nos dejen solos. Hoy más que nunca necesitamos de ustedes, de su solidaridad, de su presencia, de su fuerza”, manifestó.
"Hoy en pleno día de la madre, Sirley López (estudiante de Literatura de la Universidad del Valle- Palmira) no pudo continuar luchando para quedarse en este plano terrenal", son palabras en su red social de Camila Escobar, quien estudió en la Universidad del Valle.
"Hoy una madre se resigna al saber que su hija no estará y no lo hará porque un feminicida decidió acabar con su vida, un feminicida protegido y blindado por el pacto patriarcal que permite que los hombres decidan sobre nuestros cuerpos, sobre nuestros destinos, sobre nuestras vidas (...). Hoy, en plena festividad a una madre se le derrumba la vida", escribió.
Para unir estas voces, la comunidad educativa de la Universidad del Valle convoca una velatón, este 12 de mayo en la seccional de Palmira.
Medidas en la Univalle
Luego del atentado, el rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo, señaló que se tomarán medidas. Una de ellas fue la suspensión de un día de clases. Se suspendieron el 9 de mayo y se reanudaron el sábado siguiente.
“La Universidad del Valle tiene aprobada y viene implementando desde hace un tiempo una ruta especial para eliminar las violencias basadas en género. Por eso, consideramos inaudito lo que ocurrió en Palmira”, dijo el rector.
Añadió: “La universidad viene trabajando con equipos profesionales por una ruta que corresponde a esa legislación de violencias basadas en género. Por una capacitación que lleva más de 600 personas, entre estudiantes, trabajadores y profesores, aplicando todas esas estrategias para la eliminación de estas violencias”.
Rector de Univalle habla de balacera en Palmira. Foto:
Agregó: "Hemos venido acompañando a todos los equipos y grupos estudiantiles con psicólogos y trabajadores sociales con un sinnúmero de estrategias fundamentales para poder posibilitar una política de salud mental que tiene la universidad que se ha llamado ‘Política integral de universidad saludable’”.
Asimismo afirmó sobre controles para evitar ingresos de extraños a la universidad en todas sus sedes en el departamento: "Debemos tomar medidas que tiene que ver con el control de , con medidas de seguridad e implementación que nos permita tener a nuestra comunidad universitaria mucho más segura".
Aseguró que los consejos Académico y Superior de Univalle están al frente de desarrollar este tipo de estrategias. "Este país merece la paz en los campus universitarios", expresó el rector. "La Universidad ha activado todos los mecanismos institucionales para acompañar a la comunidad universitaria de la seccional de Palmira, a las estudiantes heridas, brindando apoyo psicosocial y colaborando con las investigaciones en curso”, dijo el rector Murillo.
¿Dónde denunciar violencia de género?
Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
En caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali se puede denunciar a la Patrulla Púrpura en el número 318 8611522.
En la secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento se hace un llamado para que las mujeres que sufran violencia de género acudan ante las autoridades que hacen parte de la ruta de atención de estos casos, que está conformada por comisarías de Familia, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
También en la Fiscalía, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; institucionales de salud, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), por violencias psicológica, física, patrimonial, y sexual contra niñas y adolescentes.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte más informaciones de interés
Seguridad y otras apuestas de Francia en Colombia. Foto: