En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Colegio de Cali con mejor Icfes del país en calendario B; en Valle, una de las mejores alumnas
Es un colegio privado que obtuvo el mejor puntaje del Icfes de todo Colombia, en calendario B.
Estudiantes y colegios de Cali y del Valle del Cauca vuelven a ocupar los primeros puestos en las pruebas del Estado.
Una de las alumnas destacadas es Sara Alexandra Pabón Liberato, evidencia de la disciplina, el tesón y la constancia. A sus 17 años y alumna de la institución educativa Ginebra La Salle -del calendario A-, Sara obtuvo un puntaje de 432 en las pruebas Saber 11 de 2024 y es la mejor entre los 149 establecimientos escolares de los 34 municipios no certificados del departamento. Estos son los municipios que no son autónomos y que dependen de la secretaría de Educación del Valle del Cauca.
"Ocupó el primer puesto dentro de los 34 municipios no certificados en las pruebas Saber. Hacemos un reconocimiento a toda la comunidad de la institución, a su rector, a los coordinadores, a los profesores, pero, sobre todo, a los estudiantes y padres de familia que le han apostado por la calidad de la educación en el Valle del Cauca", dijo Ofelia Dorado, secretaria de Educación del Valle del Cauca.
Prueba del Icfes. Foto:Ministerio de Educación
"Fueron dos años de dedicación", asegura Sara, al señalar que la calificación que alcanzó es el resultado de "mucho esfuerzo para obtener un buen puntaje, ya que deseaba ayudarle a mi papá y a mi familia para que ellos no tuvieran que gastar en universidad y, por suerte, lo logré, ya que estoy estudiando Diseño Industrial en la Universidad del Valle".
Alexis Pabón, padre de Sara, no solo manifiesta su orgullo por el destacado puntaje de su hija en el Icfes, sino que resaltó el trabajo conjunto para conseguirlo.
Resalto de ella, su gran esfuerzo, primero que todo; la institución que la apoyó, que la impulsó, que le dio las herramientas necesarias, y nosotros en familia que no solo creímos en ella siempre, sino que siempre tuvimos esa confianza de que Dios la iba a ayudar, le iba a dar las fuerzas, le iba a dar el valor
"Resalto de ella, su gran esfuerzo, primero que todo; la institución que la apoyó, que la impulsó, que le dio las herramientas necesarias, y nosotros en familia que no solo creímos en ella siempre, sino que siempre tuvimos esa confianza de que Dios la iba a ayudar, le iba a dar las fuerzas, le iba a dar el valor", dice el padre.
Fáuder Velasco Bedoya, rector de la institución educativa Ginebra La Salle, expresó un "agradecimiento total a la istración departamental por su apoyo, por el liderazgo, por todo lo que brindan hacia esta institución educativa y hacia la educación de los vallecaucanos en general, y un reconocimiento muy, muy especial, al talento humano de esta institución, todos, directivos, docentes, personal istrativo, que unimos esfuerzos para sacar adelante la educación de estos jóvenes".
Finalmente, Sara aconsejó a los próximos bachilleres para "que se esfuerzan muchísimo en las pruebas Saber 11, que vale totalmente la pena obtener un buen puntaje en el Icfes".
Los resultados del Icfes en el país: Cali, a la cabeza en calendario B
El Icfes dio a conocer los puntajes obtenidos por cada institución del país, los cuales se miden teniendo como base que la puntuación máxima posible de 500, el cual se obtiene sumando los promedios de las cinco competencias (matemáticas, lectura, ciencias naturales, ciencias sociales e inglés), dando mayor porcentaje a las cuatro primeras, para lo cual se realiza un promedio ponderado.
Los resultados de las pruebas Saber 11 de este año revelan que el promedio nacional fue de 259 puntos sobre 500 posibles, lo que muestra que hubo un incremento en el puntaje, por lo que los de 2024 son de los más altos desde 2014, cuando empezó el actual modelo de medición.
Colegio Diana Oese, en Cali. Foto:Página del colegio Diana Oese.
El colegio Diana Oese, el mejor de todo el país en calendario B
El colegio privado Diana Oese, de nuevo, se consolida como uno de los mejores al ocupar el primer puesto en el Icfes, entre los planteles del calendario B, en todo el país, por encima de colegios de Bogotá, del Eje Cafetero y de Santander.
El colegio bilingüe Diana Oese, de Cali, logró un puntaje global de 388, seguido del Colegio Gimnasio Calibío (374, Popayán) y el Gimnasio Contemporáneo (374, Armenia).
El Diana Oese está ubicado en el corregimiento de La Buitrera, en el kilómetro 3, al sur de la capital del Valle del Cauca. "Se caracteriza por su amplia zona natural,; allí se construyeron amplios y ventilados salones alrededor de un hermoso paraíso ecológico y cuenta con ambientes pedagógicos como piscinas, parque acuático, polideportivos, cafeterías, salas de arte y música, salas de sistemas, laboratorios, bibliotecas, lago, Little town, espacios interactivos y de formación integral. Trabajamos mediante proyectos pedagógicos académicos y bilingües con el fin de asegurar la calidad de la educación", se lee en una reseña sobre este centro educativo.
El colegio de Cali colegio Philadelphia Internacional quedó entre los 10 mejores del país, en el calendario B con 365 puntos.
Para los colegios públicos, el mejor fue, nuevamente, el Instituto Alexander von Humboldt, de la ciudad de Barranquilla, que con 371 puntos también fue número 14 de Calendario A a nivel nacional.
Completan el top 3, la institución educativa Luis María Jiménez (356, Aguazul, Casanare) y el Instituto Técnico Nacional de Comercio (353, Cúcuta).
Esta fue la clasificación nacional.
Calendario B
Colegio Bilingüe Diana Oese (388, Cali)
Colegio Gimnasio Calibío (374, Popayán)
Gimnasio Contemporáneo (374, Armenia)
Colegio Nuevo Cambridge (374, Floridablanca)
Colegio San Carlos (366, Bogotá)
Gimnasio Vermont (366, Bogotá)
Colegio Bilingüe Abraham Lincoln (366, Bogotá)
Colegio Philadelphia Internacional (365, Cali)
Colegio Colombo Francés (364, Popayán)
Aspaen Gimnasio Saucara (364, Piedecuesta)
Calendario A
Liceo Campo David (398 puntos, Bogotá)
Colegio Cristiano Monte de Hebrón (393, Bogotá)
Centro Educativo Boston Internacional (386, Barranquilla)
Colegio Anglocanadiense (382, Neiva)
Colegio San Mateo Apóstol (378, Yopal)
Colegio Integral del Norte (378, Cartagena)
Corporación Educativa la Concepción (376, Turbaco)
Colegio Bilingüe Divino Niño (376, Bucaramanga)
Instituto Experimental José Celestino Mutis (376, Barranquilla)
Liceo Navarra (376, Bogotá)
Beatriz Medina con su hija, Marcela Erazo. Foto:Juan Pablo Rueda / Archivo EL TIEMPO
La caleña con el puntaje perfecto
A finales de 2021, la caleña Marcela Erazo fue ejemplo de perseverancia. Marcela alcanzó lo que pocos han logrado: sacó 500 puntos de 500 como el tope máximo en la prueba del Estado Icfes.
Es un resultado perfecto que consiguió con dedicación y preparación.
Sin embargo, la joven caleña sentía, como ella misma lo cuenta, que algo faltaba. Por supuesto que desde muy pequeña se inclinó por áreas de la salud y por eso, después de graduarse en 2018 como bachiller exploró opciones.
Empezó la carrera de fisioterapia, pero Marcela seguía pensando en que su vocación era otra, aunque dentro del mismo campo de la salud. De hecho, quiso seguir los pasos de su tía Liliana Erazo, quien es médica.
Por eso, estudiando los primeros semestres de fisioterapia presentó, de nuevo, la prueba del Icfes.
Pese a que obtuvo un puntaje alto no la satisfizo. Quería superar los 450.
En ese entonces, ya estaba por empezar quinto semestre, obteniendo los promedios más altos con 4,5.
Así que siguió preparándose para lograr el puntaje deseado que le permita a entrar a medicina. Presentó la prueba tres veces más, pensando en ingresar a una universidad pública, debido a los elevados costos que a sus padres les queda difícil cubrir.
“Hubo muchos altibajos, pero seguí luchando”, dice Marcela.
Se preparó con un preIcfes de Sistemas Educativos Personalizados (SEP). Ya había presentado la quinta prueba y la sexta la hizo en septiembre de 2021
Fue el 20 de noviembre de hace tres años que llegaron los resultados. Eran perfectos, más de lo deseado.
Le dio la noticia a su mamá, Beatriz Medina, por teléfono y no cabía de la emoción. "¡Lo logré!", decía.